sábado

Hipertensión, tabaco y drogas, una peligrosa mezcla para el cerebro

Especialistas indican que el consumo excesivo de esas sustancias y llevar una vida sedentaria aumentan el riesgo de sufrir un ACV.

Especialistas aseguran que fuman tener una vida sedentaria y tener la presión alta triplican las chances de padecer una enfermedad.. Junto al consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas ilícitas, todos factores controlables, son causa de ACV en menores de 50 años.

Desde los 45 años una persona tiene mayor riego o predisposición para sufrir un ACV, aunque un grupo etario que viene sufriendo estas enfermedades es el de menores de 50 años.

En el 80% de los casos sucede por la obstrucción de una arteria cerebral y en el 20% por la ruptura de una arteria en el cerebro. Según un estudio en Argentina se registran entre 120 mil y 180 mil casos al año. El 25% son recurrentes

El ACV es el resultado de varios factores como lo es la hipertensión arterial, que se puede controlar con una dieta baja en sodio, actividad física y medicación, si se necesita.

“Hoy sabemos, además, que el tabaco, el alcohol y las drogas son un factor de riesgo independiente de la enfermedad de la carótida. Si un paciente presenta uno de estos factores y le suma otro, la combinación hace que se potencien”, explicó Raúl Carlos Rey, jefe del sector de enfermedades cerebrovasculares del Hospital Ramos Mejía de Buenos Aires.

El consumo de cigarrillos aumenta entre un 50% y un 70% la posibilidad de sufrir un ACV, como así también las drogas y el alcohol en gran cantidad.

Los síntomas más comunes para poder detectar un ACV a tiempo es dolor de cabeza intenso, dificultad para hablar, pérdida del equilibrio y adormecimiento de un brazo o pierna. Y lo que ha que tener en cuenta siempre es que la enfermedad no tiene tiempo y en el caso de tener sospechas es mejor siempre hacer una consulta porque cada minuto que pasa, la persona que está sufriendo un ACV mueren 2 millones de neuronas.

Evitarlo es tan fácil como controlar periódicamente la presión arterial, no fumar y hacer ejercicio físico.

Ver nota completa

viernes

¿Hiperactivos por culpa de los insecticidas?

* Un estudio asocia niveles normales de pesticidas con más riesgo de hiperactividad
* Los científicos proponen nuevos ensayos para descartar si la relación es causal

PATRICIA MATEY

MADRID.- Probablemente haya oído alguna vez hablar de los riesgos neurotóxicos de los pesticidas. De hecho, la exposición a organofosforados (una clase de insecticida) se ha asociado con efectos adversos sobre neurodesarrollo, tales como problemas de conducta y baja la función cognitiva. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos han sido realizados en personas expuestas a altos niveles.

Sobre la mesa acaban de ponerse ahora nuevas evidencias que constatan la relación entre exposiciones normales a los insecticidas organofosforados (cuyas trazas es frecuente encontrarlas en frutas y verduras) y un mayor riesgo de hiperactividad en los niños. Se trata de una nueva investigación, publicada hoy en 'Pediatrics', que ha sido llevada a cabo por Maryse Bouchardm, de la Universidad de Harvard (en Boston, Estados Unidos), y su equipo.

Ver nota completa

jueves

Las 'neuronas espejo' de los autistas funcionan bien

* El sistema espejo del cerebro es clave para la interacción social
* Varios estudios señalaban que su función es anómala en las personas autistas
* Un nuevo trabajo determina que su actividad es normal

CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- Cuando alguien nos saluda con la mano, nuestro cerebro es capaz de procesar ese gesto como algo amistoso y nos permite imitarlo. Esto es posible gracias al sistema de neuronas espejo, un conjunto de células nerviosas que, hasta la fecha, se pensaba que podrían funcionar mal en los trastornos del espectro autista. Sin embargo, un estudio publicado en 'Neuron' indica que su actividad en normal en estos pacientes.

La teoría tenía sentido. Una de las características más llamativas de las personas con autismo es su incapacidad para la imitación, la empatía y la comprensión de la intención de los gestos de los demás. Si las neuronas espejo son cruciales para la interacción social, era lógico pensar que algo funcionara mal en este sistema cerebral. De hecho, algunos estudios parecían confirmar la hipótesis.javascript:void(0)

Pero estos trabajos pasaron por alto algo importante. "No evaluaron la selectividad de la actividad cortical en las áreas del sistema espejo para movimientos concretos", subraya el principal investigador, Ilan Dinstein, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York (EEUU). Esta selectividad del movimiento no es otra cosa que la distinción que nuestro cerebro hace de cada gesto, almacenándolo mediante una respuesta neuronal única.

Ver nota completa

domingo

La ciencia, detrás de las causas de la infidelidad

Estudian qué determina el nivel de compromiso de una pareja

Tara Parker-Pope
The New York Times

NUEVA YORK.- ¿Por qué algunos hombres y mujeres engañan a sus parejas, mientras que otros resisten la tentación?

Para poder responder esta pregunta, los investigadores están estudiando la ciencia del compromiso, analizando desde los factores biológicos que parecen influir en la estabilidad matrimonial hasta las respuestas psicológicas de las personas después de coquetear con un extraño.

Sus hallazgos sugieren que mientras algunos pueden ser naturalmente más resistentes a la tentación, los hombres y las mujeres pueden entrenarse para proteger sus relaciones y aumentar su compromiso.

Estudios recientes presentan interrogantes acerca de si los factores genéticos influyen en el compromiso y en la estabilidad matrimonial. Hasse Walum, biólogo del Instituto Karolinska, de Suecia, estudió a 522 conjuntos de mellizos para averiguar más acerca de un gen vinculado con la regulación de la vasopresina, una hormona que promueve la adhesión.

Los hombres que eran portadores de una variante en el gen tenían menos posibilidad de estar casados, y aquellos que habían contraído matrimonio tenían más probabilidades de sufrir problemas maritales serios y poseer esposas infelices. A pesar de que se lo llama "el gen de la fidelidad",

El doctor Walum lo consideró un nombre equivocado: su investigación se había concentrado en la estabilidad matrimonial y no en la fidelidad.

Resistir la tentación

Aunque puede haber muchas diferencias genéticas que influyan en el compromiso, otros estudios sugieren que el cerebro puede ser entrenado para resistir la tentación.

Ver nota completa

viernes

Lo que es bueno para el corazón también previene las demencias

Los factores de riesgo cardiovascular también aumentan el riesgo de Alzheimer

Sebastián A. Ríos
LA NACION

Malo para el corazón, malo para el cerebro. Los mismos factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares también han demostrado ser capaces de elevar el riesgo de Alzheimer, así como de otras demencias o trastornos cognitivos.

En todo caso, la buena noticia es que lo inverso también es válido. Un estilo de vida saludable, como el que los cardiólogos recomiendan para el cuidado del corazón, también contribuye con la salud cognitiva, pues ayuda a prevenir las demencias asociadas con la edad, entre las que se cuentan la enfermedad de Alzheimer.

"Los tradicionales factores de riesgo cardiovascular también son factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer: el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión, los niveles elevados de lípidos, la diabetes, todos desempeñan un papel en si una persona va a presentar síntomas de demencia", dijo a LA NACION la doctora Deborah Gustafson, investigadora del Centro Médico Dowstate, de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos.

"Sabemos, incluso, que estos mismos factores que incrementan el riesgo de demencia también aumentan el de sufrir otros cambios en las estructuras cerebrales, como atrofias en ciertas regiones del cerebro o cambios en la materia blanca", agregó Gustafson.

Ver nota completa

jueves

El síndrome de piernas inquietas, una herencia

* Un estudio confirma que los hermanos de un afectado tienen tres veces más riesgo
* Las mujeres sufren este trastorno en mayor medida que los hombres

ISABEL F. LANTIGUA

MADRID.- Es una de las causas más frecuentes de insomnio. El llamado síndrome de piernas inquietas -un trastorno neurológico aunque se manifieste en las extremidades-, provoca en los afectados un deseo irrefrenable de mover las piernas, generalmente por la noche o de madrugada, lo que imposibilita el descanso. Si le suenan estos síntomas porque alguien en su familia los padece, sepa que usted también puede sufrirlos. Uno de los mayores estudios familiares sobre este síndrome concluye que los hermanos e hijos de un paciente tienen más posibilidades de desarrollarlo.

El componente familiar de esta enfermedad ya se había apuntado hace tiempo, pero "faltan estudios sistemáticos a gran escala que analicen a muchos miembros de las familias", afirma Lan Xiong, del Centro de Investigación del Hospital Universitario de Montreal y uno de los autores de la nueva investigación, que ha 'diseccionado' a 671 individuos, 192 de los cuales estaban ingresados en un centro especializado del sueño para tratar el síndrome y otros 479 eran familiares que respondieron a una entrevista de diagnóstico para evaluar si también tenían 'piernas inquietas'.

Los resultados, que se publican en 'Archives of Neurology', indican que en un 77% de los casos hay un antecedente familiar. "Hacia los 60 años, los hermanos de un individuo con el trastorno tienen 3,6 veces más probabilidades de desarrollarlo comparado con la población general. Y, los hijos de un afectado tienen 1,8 veces más riesgo de padecerlo a los 40 años", señala a ELMUNDO.es Xiong. El estudio ha visto que aunque en los progenitores el síndrome suele ser más severo que en sus descendientes, en estos últimos los síntomas empiezan a una edad más temprana.

Ver nota completa

Antipsicóticos: develan por qué pueden conducir a la diabetes

Al actuar en el páncreas, pueden "descalabrar" el control de la secreción de insulina

Nora Bär
LA NACION

La preocupación de los psiquiatras data de hace varios años: venían observando que, cuando se administran en forma crónica, los fármacos antipsicóticos que se indican en la esquizofrenia y otros cuadros de delirio pueden conducir al desarrollo de síndrome metabólico o diabetes.

"Es como un descalabro fisiológico total -dice el doctor Sergio Strejilevich, jefe del Programa de Trastornos Bipolares del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro-. Las guías de tratamiento han considerado este problema en los últimos cuatro años y algunas decisiones terapéuticas se toman teniendo en cuenta no sólo los beneficios, sino también los riesgos de esta medicación."

Ahora, un equipo de investigadoras del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, liderado por la doctora Damasia Becu de Villalobos, acaba de encontrar la explicación de este rompecabezas fisiológico: según muestra un estudio en ratones mutantes que acaba de publicarse en la revista Endocrinology , la intolerancia a la glucosa es consecuencia del bloqueo que ejercen estos fármacos en receptores del neurotransmisor dopamina ubicados no en el cerebro, sino en el páncreas, donde ejercen una suerte de "control fino" de la liberación de insulina, la hormona que facilita el ingreso de la glucosa en las células.

Ver nota completa

domingo

La 'caja tonta' también se come tus neuronas

* Ver la 'tele' a los dos años reduce el rendimiento académico a largo plazo
* Eleva también las posibilidad de seguir malos hábitos de vida
* Los que más la ven son peores en matemáticas

MADRID.- Quiere que su hijo sea más listo, saque buenas notas y esté físicamente en forma... No le deje ver la televisión. Investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) y de la de Michigan (EEUU) han llevado a cabo una investigación que constata que la exposición a la 'caja tonta' tiene un impacto negativo a largo plazo tanto en el rendimiento académico como en los hábitos de vida saludables.

"Los estudios han demostrado que los niños que ven mucha 'tele' comen menos frutas y verduras, practican menos ejercicio y tienen más sobrepeso. Los datos sobre su influencia en el rendimiento académico no son definitivos, aunque hay varios trabajos recientes que sugieren consecuencias negativas cuando se produce una exposición excesiva... Dos de ellos han encontrado que, a largo plazo, los menores que más 'tele' visualizan tienen más problemas socioemocionales y de atención en el colegio. Asimismo, otro estudio ha encontrado que los más expuestos tienen peores habilidades verbales y menos memoria", declaran los autores en su estudio.

La Academia Americana de Pediatría sugiere que los niños de más de dos años pasen menos de dos horas frente a la pantalla.

Ver nota completa

sábado

La muerte de la mascota, como la de un familiar

Puede causar igual angustia que el fallecimiento de un ser querido

Sebastián A. Ríos
LA NACION

"La muerte de Mara no sólo me trajo un dolor y una angustia enormes, sino también la preocupación por el dolor de mi mujer y la necesidad de contenerla, ya que ella tenía un vínculo muy maternal con Mara", cuenta Alfredo, de 37 años.

Mara, una cariñosa rottweiler, era un integrante más de la familia que forman Alfredo y Silvia, y su pérdida fue vivida como tal. "Fue como si se hubiera muerto un hijo", asegura Alfredo, al recordar las vivencias posteriores al 23 de diciembre último, en que Mara debió ser sacrificada.

El impacto emocional que tiene la muerte de una mascota en sus dueños puede ser tan significativo como el que causa la muerte de un familiar, concluyeron psicólogos de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, que revisaron la bibliografía existente sobre cómo reaccionan las personas ante la pérdida de un animal querido.

En otro estudio, en el que se evaluó a personas que habían experimentado la muerte (natural o por eutanasia) de una mascota, investigadores del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Hawai, Estados Unidos, hallaron que en un 30% de los casos el dolor duró seis meses o más, y que en un 12% de los casos la pérdida fue vivida como un evento severamente traumático de la vida de las personas.

"Los animales de compañía proveen apoyo, amor y lealtad, que van mucho más allá de cualquier medición empírica -escribieron los investigadores de la Universidad de Nuevo México, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada Perspectives in Psychiatric Care -. Debido a estas inmensas contribuciones, la muerte, pérdida o robo de un animal querido se convierte en el final de una relación especial, lo que puede dar lugar a uno de los momentos más difíciles de una persona."

"Desafortunadamente, la pérdida de una mascota no es reconocida en forma cabal por los amigos, los conocidos y los compañeros de trabajo como una ocasión significativa o auténtica para realizar un duelo", afirmó el doctor Paul T. Clements, uno de los autores de la citada revisión.

"Cuando la persona que uno ama muere, es natural sentir tristeza, expesar dolor y esperar que los amigos y los familiares provean a uno comprensión y traten de reconfortarlo. Desafortundamente, lo mismo no siempre ocurre cuando muere un animal de compañía", puede leerse en el sitio web de la Sociedad Humana de los Estados Unidos ( www.humansociety.org ), la organización protectora de animales más gran de ese país.

"Muchos consideran que ese dolor es inapropiado para alguien que ha perdido sólo una mascota."

Pero incluso a veces una mascota puede ser mucho más que una mascota, advierten los especialistas. Cada vez es mayor el número de familias que eligen no tener hijos o de personas que evitan relaciones de pareja, y que generan relaciones muy profundas con los animales que tienen a su cuidado.

En cualquier caso, afirmó el doctor Clements, "es importante proveer un ambiente de aceptación y comprensión para los dueños de animales que se encuentran atravesando un duelo, para mejorar, de esa forma, los esfuerzos de adaptación al dolor y al duelo".

Ver nota completa

viernes

La estimulación magnética transcraneana trata eficazmente algunos casos de depresión

La técnica 'rescata' a pacientes que no responden a la medicación

MARÍA SÁNCHEZ-MONGE

MADRID.- Un nuevo estudio avala la eficacia y la seguridad de una terapia no invasiva que se perfila como alternativa para las personas que no responden a los antidepresivos. Se trata de la estimulación magnética transcraneal, cuyo uso fue aprobado por la agencia estadounidense del medicamento (FDA, según sus siglas en inglés) en 2008 y ha sido empleada en miles de pacientes de todo el mundo, España incluida.

Este método consiste en crear 'interferencias' en el cerebro, lo que permite actuar directamente sobre sus funciones. Se coloca sobre la cabeza una bobina que emite impulsos magnéticos que, a su vez, generan una corriente eléctrica que activa las zonas implicadas en la alteración que se pretende tratar.

A diferencia del 'electroshock', no provoca convulsiones, no precisa anestesia y tan sólo provoca efectos secundarios muy leves y ransitorios, como dolor de cabeza, en un reducido porcentaje de personas.

Cada vez son más los expertos que confían en su potencial. Sin embargo, aún no existe consenso sobre las características de los pacientes que más pueden beneficiarse, cuánto debe durar el tratamiento, la intensidad de las sesiones... Lo que sí se sabe es que en torno a un 25% de los pacientes con depresión no responde a los tratamientos farmacológicos y algunos de ellos pueden ser 'rescatados' siguiendo esta senda terapéutica.

Ver nota completa

jueves

Lavarse las manos 'aclara' las dudas de una decisión difícil

Un experimento vincula la limpieza física con consecuencias psicológicas

MARÍA VALERIO

MADRID.- ¿Iremos de vacaciones a Roma o a París? ¿Me compro el vestido blanco o el negro? De postre, ¿tarta de chocolate o de queso? Estas pequeñas elecciones entre opciones igualmente atractivas, dejan en nosotros una cierta sensación de duda (¿habré elegido bien?) bautizada en psicología como disonancia cognitiva post decisional. Un gesto tan sencillo como lavarse las manos podría ayudar a nuestro cerebro a estar satisfecho con la elección.

Lavarse las manos (además de una medida sencilla y barata para prevenir infecciones y contagios) se ha asociado a lo largo de la historia con un amplio abanico de significados. Algunos estudios, por ejemplo, vinculan el gesto con una especie de limpieza moral después de algún acto incorrecto o incluso un atenuante del impacto que provocan los juicios morales.

En esta ocasión, la revista 'Science' da un paso más sobre la relación entre cuerpo y mente y asegura en un pequeño (y curioso) experimento que la higiene de nuestras manos también alivia el 'estrés' de tener que elegir entre varias opciones que nos gustan. Spike W. Lee y Norbert Schwartz, del departamento de Psicología de la Universidad de Michigan (EEUU), son los artífices del ensayo, en el que participaron 185 estudiantes.

Ver nota completa