sábado

Prueban una vacuna contra el Alzheimer

Busca combatir las placas amiloides

Sebastián A. Ríos
LANACION.com

MIAMI (De un enviado especial).- Al describir en 1906 el primer caso de la enfermedad que hoy lleva su nombre, Alois Alzheimer señaló la presencia de depósitos anormales de una proteína llamada beta amiloide en el cerebro de su paciente Auguste D. Si esos depósitos son causa o efecto de esta enfermedad neurodegenerativa es aún materia de discusión, pero lo cierto es que hoy son el blanco de tratamientos experimentales que buscan dar con algo que sea capaz de frenar el avance del Alzheimer.

Uno de estos tratamientos es una vacuna que busca dirigir las defensas del organismo del paciente contra estos depósitos llamados placas amiloides o placas seniles. "Lo que hace la vacuna es administrar un pequeño fragmento de la proteína que se deposita en las placas, para que el cuerpo lo reconozca como extraño y desarrolle anticuerpos contra esta proteína", dijo a LA NACION la doctora Anabella Villalobos, jefa de Neurociencia Química Medicinal del laboratorio Pfizer, que desarrolló la vacuna.

Actualmente en fase II de investigación clínica (le resta por lo menos un año para concluirla y, si todo sale bien, pasar a fase III, la previa a su pedido de aprobación), la vacuna está siendo evaluada para determinar "cómo es tolerada por el organismo, cuáles son sus efectos secundarios y cuál es su capacidad para generar anticuerpos contra las placas", precisó Villalobos, en el encuentro 2010 Latin America Media Summit, que se realizó esta semana en Miami.

Más avanzado que la vacuna se encuentra otro medicamento que también apunta a movilizar las defensas del organismo en contra de las placas amiloides. Se trata del bapineuzumab, un anticuerpo monoclonal que se encuentra en fase III de investigación clínica, cuyos resultados habrán de conocerse entre fines de 2011 y principios de 2012.

"Este anticuerpo reconoce la proteína que se deposita en las placas y la secuestra, causando además una respuesta inflamatoria que ayuda a limpiarla -dijo Villalobos-. Los estudios de imágenes con que se sigue a los pacientes muestran una reducción de las placas, pero la pregunta que resta responder es si eso se traducirá en los tests cognitivos que evalúan el deterioro de los pacientes."


Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319931&origen=NLCien&utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien

viernes

Cerebro: Corregir los errores del 'piloto automático'

* Cuando tecleamos, dedos y vista ejercen de vigilantes de nuestros fallos
* Aunque las manos reconocen los errores, el cerebro cree en lo que ve

Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es

A lo largo del día, llevamos a cabo tareas que hemos automatizado por completo. No necesitamos 'pensar' para preparar la cafetera por las mañanas o para conducir, como no lo necesitan aquéllos que saben mecanografía para escribir en un teclado. Un estudio publicado en 'Science' explica que existe un sistema de detección de errores que funciona en el inconsciente, independientemente de lo que nuestro cerebro diga.

"Nuestra actividad inconsciente es tan importante como la consciente. No podríamos actuar rápido y de forma fluida sin ella", explica Gordon Logan, del Departamento de Psicología de la Universidad Vanderbilt (Tennessee, EEUU), autor del trabajo.

Escojamos una actividad más o menos automática como contar las cartas de una baraja. Se pasan los naipes con el pulgar mientras se cuentan y al llegar al final debemos tener 40. Imaginemos que debemos hacerlo a la mayor velocidad posible y sin detenernos. Nuestro cerebro tiene dos formas de percibir los errores cometidos. Por un lado, está el 'feedback' que recibe de los dedos, que es inconsciente, y por otro está el resultado final (39, 40, 41...), consciente.

Gordon Logan y su colega Matthew Crump diseñaron una serie de experimentos para averiguar algo más acerca de este modo 'autómata' y sus sistemas de control. Sus conejillos de indias fueron expertos en mecanografía y el objetivo era interrumpir la conexión normal entre lo que veían en la pantalla y lo que sus dedos percibían mientras tecleaban.

En la primera prueba, debían escribir 600 palabras y el resultado se iba reflejando en la pantalla. Mientras, se medía la velocidad a la que pulsaban las teclas. Al final, debían decir si creían que habían cometido errores. Pero había un pequeño truco. Los investigadores introdujeron un programa en el ordenador que corregía algunos de los fallos de los participantes y que ponía otros que no existían.

Creemos en aquéllo que indica que lo hemos hecho bien

La idea era comprobar si las dos vías de retroalimentación que intervienen en el proceso de mecanografía funcionan con un 'feedback' distinto. La primera empieza con la comprensión del lenguaje y su producción, que da origen a las palabras que deben ser tecleadas; y la segunda va de esas palabras a la pulsación de las letras. Ambas son relativamente autónomas, tienen poca información de lo que hace la otra y, como muestra el trabajo de Logan y Crump, son sensibles a diferentes estímulos.

Al terminar el primer experimento, los mecanógrafos dieron por aciertos propios las correcciones que el ordenador les había hecho y asumieron los errores que ellos no habían cometido. Sin embargo, cuando los autores observaron a la velocidad de tecleo, comprobaron que los dedos se frenaban cuando sabían que habían errado. Una reacción típica de los procesos de control de fallos.

"Somos propensos a creer en las pruebas que sugieren que nuestras intenciones se han realizado. En el caso de teclear, nuestro objetivo es producir un texto en una pantalla que dice lo que queremos que diga. Así que, tecleando, nos inclinamos a creer en lo que nuestros ojos nos muestran", explica a ELMUNDO.es Logan.

Los resultados de la segunda prueba -similar a la primera pero los participantes eran consultados palabra por palabra- fueron en la misma línea. En la tercera, les contaron lo que hacía el programa 'trampa' y entonces fueron capaces de identificar los errores introducidos de forma aleatoria aunque con las correcciones no pasaba lo mismo. La velocidad seguía cayendo tras un fallo real.

A pesar de haber mostrado cómo consciente e inconsciente trabajan por separado, lo autores creen que necesitamos ambos procesos para enmendar los fallos. "Aún estamos intentando entender cómo funciona -señala Logan-. Yo creo que el inconsciente puede detectar si hay un error pero no sabe cuál es. Entonces, necesitaríamos la actividad consciente para determinar dónde está y poder corregirlo".

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/28/neurociencia/1288280639.html

martes

Los cerebros jóvenes se reprograman mejor

Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es

Hay una frase popular que dice que las personas ciegas oyen mejor. No se trata de un tópico sino de algo demostrado científicamente. Sin embargo, carecer de un sentido no es condición 'sine qua non' para que otro mejore ya que la edad a la que se pierde es determinante para que el cerebro sea capaz de reorganizarse.

Existe en el cerebro una pequeña región dedicada a procesar el movimiento llamada complejo temporal medial (CTM). Esta zona responde a los estímulos visuales en todas las personas, salvo en aquéllas que padecen ceguera congénita. En ellas, se activa como consecuencia del movimiento táctil y auditivo, lo que significa que la carencia de información visual provoca una respuesta múltiple de CTM o al revés, que la experiencia visual es necesaria para que esta zona se transforme en específica de la visión.

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de EEUU se preguntó si el destino de esta región del cerebro es determinado en los primeros años de vida o si, por el contrario, en cualquier momento podría variar el tipo de estímulos sensitivos a los que responde.

En su experimento, que aparece en el último número de la revista 'Current Biology', participaron tres grupos distintos: videntes, ciegos de nacimiento y personas que habían perdido la vista después de los nueve años. El objetivo era observar, mediante resonancia magnética funcional, la actividad de su complejo temporal medial mientras escuchaban sonidos que indicaban movimiento (pasos alejándose o acercándose).

El resultado en los participantes de los dos primeros grupos fue el esperado. Mientras que el CTM de los videntes no respondía a estos estímulos sonoros, el de los ciegos congénitos sí. Lo que observaron en el tercer grupo indica que la capacidad de reorganización del cerebro tiene fecha de caducidad ya que, a pesar de que llevaban muchos años privados de la visión, los miembros del tercer grupo no mostraban actividad especial alguna en esta región cerebral.

El proceso de especialización de CTM en una región visual no se puede revertir una vez traspasado un límite de tiempo.

"Tenemos que pensar en los primeros compases de vida como una ventana en la que es posible modelar cómo trabajael cerebro. Eso no quiere decir que la experiencia tardía no pueda alterar las cosas, pero es más fácil organizarlo antes", explica Marina Bredny, del Departamento de Ciencias Cognitivas y Cerebro del MIT y autora del trabajo.

Aunque hoy en día esto no representa un problema, si en un futuro la ciencia es capaz de devolver la visión a las personas ciegas, tal vez sea necesario entrenar sus cerebros para que sean capaces de procesar los estímulos visuales.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/25/neurociencia/1288018627.html

lunes

Llega el diván virtual

Patricia Matey | Madrid
ELMUNDO.es

Rápida, fácil, cómoda, barata y efectiva. Casi no se puede pedir más. Así es la psicoterapia 'on line', una herramienta que se está extendiendo poco a poco por la geografía española, aunque ya se ha asentado en otros países como Reino Unido o EEUU.

Protagonista de una de las ponencias del XIV Congreso Nacional de Psiquiatría que se ha celebrado esta semana en Barcelona, la psicoterapia por ordenador es útil en el tratamiento de la depresión leve o moderada, los trastornos de la ansiedad (como las fobias) o la anorexia y la bulimia. Y siempre que se acompañe del tratamiento farmacológico en los casos que sea necesario.

Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y uno de sus impulsores, defiende que su rendimiento se ampliará en el momento en que se integre en el sistema sanitario español, algo que espera que suceda en un futuro cercano. "Cuando esté en las consultas de atención primaria, se logrará tratar a un mayor número de enfermos y se reducirán las listas de espera. El médico podrá recetar el fármaco necesario (un antidepresivo) y luego derivar al enfermo al psicoterapeuta virtual", recalca.

El diván on line puede contribuir, además, a que el 25% de los enfermos que son atendido por el psiquiatra, pero se escapan de la consulta por el estigma que aún persiste en las enfermedades mentales, finalmente realice el tratamiento. El experto de Zaragoza, que actualmente está llevando a cabo un estudio (finalizará el próximo año) para validar la efectividad de la psicoterapia a distancia en depresión, aclara que "el paciente sólo tiene que conectarse desde casa o donde tenga un ordenador. A través del email o por chat recibe seis u ocho sesiones semanales de unos 45 minutos de duración cada una. Pretendemos, además, que el tratamiento on line se extienda a otras patologías. De hecho, el próximo año la ofertaremos como apoyo psicológico a los enfermos que reciban un trasplante", agrega el especialista.

Para evitar abandonos, dado que un 30% de los pacientes prescinde de la psicoterapia virtual (una cifra que es del 20% para los que siguen el tratamiento cara a cara con el especialista), el "protocolo incluye una llamada semanal del terapeuta a su paciente que se prolonga 15 minutos". Estudios llevados a cabo fuera y dentro de nuestras fronteras constatan una eficacia de esta forma de tratamiento de hasta el 70% en patologías como la fobia social.

Es el caso de Háblame o Sin Miedo, dos programas desarrollados por el Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universitat Jaume I de Valencia. "Son métodos de telepsicología autoaplicados, que utilizan internet como método, es decir, combinan procedimientos de autoayuda y telepsicología", comentan sus creadores en la revista Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace.

Y la valoración de los usuarios de la psicoterapia virtual también es positiva. Así lo reconoce Manuel Porcel, codirector de metapsicoterapia.com. "Nuestro grupo comenzó su andadura en 2003 y en este tiempo habremos tratado a unos 10 pacientes por mes a lo largo de todo el año. Los clientes, el 90% de entre 25 a 40 años, creen que esta fórmula elimina las barreras arquitectónicas, en el caso de que el paciente tenga una discapacidad, además de quedar un registro de las sesiones (correo electrónico o chat), lo que facilita al terapeuta la labor de releer sus casos y estudiarlos con más detenimiento".

Este especialista admite que "para las personas que viven en zonas alejadas, tener una consulta psicoterapéutica con solo hacer un clic es una de sus mayores virtudes. Se puede también hacer tratamiento en grupo con toda la familia aunque viva dispersa por diferentes ciudades o países, si así lo requiriese el tratamiento", agrega Manuel Porcel.

"Hacer psicoterapia por internet permite tener todo una serie de recursos y de personas que pueden utilizarse puntualmente durante las sesiones de terapia. Es como hacerla en la calle, con las ventajas que esto tiene para los problemas interpersonales (el sustrato de la mayoría de los problemas psicológicos)", sentencia.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/22/neurociencia/1287762156.html

sábado

Yoga para reducir el dolor en la Fibromialgia

Esta práctica aminora la fatiga en un 30% y la depresión en un 42%

Laura Tardón | Madrid
ELMUNDO.es

Aunque se trata de una práctica milenaria, ha sido en los últimos años cuando el yoga ha empezado a despuntar por sus posibles efectos beneficiosos sobre la salud de las personas que sufren fibromialgia. Ahora, un nuevo estudio, publicado en 'Journal Pain', confirma que esta actividad puede aminorar el dolor en un 24%, la fatiga en un 30% y la depresión en un 42%.

Estos son algunos de los síntomas que caracterizan a la enfermedad. "Las afectadas (la mayoría son mujeres) padecen dolor crónico en el aparato músculo esquelético y tienen síntomas muy variados: cansancio, alteraciones del sueño, pérdida de concentración y de memoria, ansiedad, tristeza, incapacidad física... También les suele doler la cabeza y pueden tener taquicardias. Es una enfermedad multisintomática y, de alguna manera, todos los órganos se muestran afectados", expone Javier Rivera, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología.

Según los autores de esta investigación, de la Universidad de la Salud y Ciencias de Oregón (EEUU), "dirigimos este estudio para determinar si practicar yoga debería considerarse como tratamiento indicado en este tipo de pacientes".

La investigación se centró en 53 mujeres con fibromialgia. De forma aleatoria, se dividieron en dos grupos. Uno participó durante ocho semanas en un programa de yoga, lo que incluía "meditación, ejercicios de respiración y de flexibilidad". El otro grupo recibió la medicación estándar para paliar los síntomas de la fibromialgia.

Después de comparar el 'antes' y el 'después' de cada participante y los resultados entre ambos grupos, los investigadores observaron que el yoga combatía significativamente un gran número de síntomas propios de la fibromialgia. Por ejemplo, comentan los responsables de este trabajo, "redujo las alteraciones del sueño en un 23,9%; la depresión, en un 41,5%; la pérdida de memoria, en un 25,2%; la ansiedad, en un 42,2%".

Como señala Javier Rivera, en estos pacientes no sólo es importante el tratamiento farmacológico (analgésicos, antidepresivos y anticomiciales), también "les recomendamos ejercicio. Cuanto mejor esté el paciente físicamente, mejor aguantará el cansancio". Además, el apoyo psicológico les será de gran ayuda. "Al ser una enfermedad crónica, hay que enseñarle una serie de técnicas para vivir con la enfermedad y afrontar el día a día".

Practicar yoga tiene una doble faceta: la física y la relajación. Según estudios anteriores, matiza el doctor Rivera, "los ejercicios de flexibilidad no han demostrado eficacia de forma aislada (el deporte aeróbico sí transfiere mejoría). Lo que realmente mejora a estos pacientes son las técnicas de relajación, que reducen de forma significativa el dolor".

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/21/noticias/1287680079.html

viernes

Cómo superar la muerte de un padre o de una madre

* Primer estudio que demuestra los beneficios de hacer prevención en el duelo.
* En él han participado 218 menores de entre ocho y 18 años de 140 familias.


Patricia Matey | Madrid
ELMUNDO.es

Para cualquier menor, la muerte de su padre o de su madre es un duro trago difícil de digerir por mucho tiempo que pase. Tanto que está demostrado que las probabilidades a corto y largo plazo de que desarrolle problemas mentales se elevan considerablemente. Sin embargo, y por primera vez, un estudio demuestra que existe un programa preventivo capaz de reducir este riesgo.

Se llama Programa Familiar de Duelo (FBP, sus siglas en inglés) y consiste en una serie de 12 sesiones, de dos horas de duración, en la que un especialista ayuda a los afectados (tanto a los hijos como al viudo o la viuda) a mejorar la autoestima, aumentar las capacidades de adaptación ante acontecimientos negativos y a desarrollar un afrontamiento positivo de los factores de estrés. Incluye, además, la donanción y el seguimiento de la lectura de tres libros sobre el duelo, que se entregran a los menores.

Dado que "el 3,4% de los niños estadounidenses pasa por la pérdida de su padre o de su madre, y teniendo en cuenta el impacto en su salud mental, la elaboración de medidas preventivas eficaces tiene mucha importancia para la salud pública. Sin embargo, no hay trabajos sobre la efectividad de programas para niños o sus padres. El FBP está formulado para proporcionar factores de protección de cara a los acontecimientos negativos. Ha demostrado su eficacia a la hora de reducir durante un año los problemas mentales en niños y niñas que habían experimentado la muerte de un padre... Hemos querido comprobar si este método también es beneficioso a los seis años de producirse el fallecimiento", aclara Irwin Sandler, de la Universidad de Arizona (EEUU) y autora principal del estudio.

Para ello, tal y como recoge el 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine', se seleccionó a 218 menores de entre ocho y 18 años de 140 familias que habían perdido a su padre o a su madre. También participaron 113 viudos y viudas. Todos ellos fueron divididos en dos grupos. Mientras que uno de ellos siguió el FBP, el resto (grupo control) tan sólo recibió literatura sobre el duelo. Los científicos evaluaron la existencia de trastornos psiquiátricos en el año anterior a la pérdida del familiar y al cabo de seis años de la misma.

Tras finalizar el estudio, se evaluó, asimismo, la existencia de trastornos externalizantes (agresividad, conductas antisociales, hiperactividad...) o internalizantes (alteraciones en el estado de ánimo, quejas somáticas, ansiedad), la autoestima, si existían conductas de riesgo (abuso de alcohol, drogas o sexo sin protección) en todos los participantes.

Primeras evidencias científicas

"Que nosotros sepamos éste es el primer ensayo aleatorio que constata los importantes beneficios a largo plazo de una intervención preventiva para los adolescentes que están en duelo por uno de sus padres. Las ventajas de este programa incluyen niveles más bajos de trastornos mentales, particularmente, los problemas externalizantes; mejora de la autoestima y menores tasas de diagnóstico de trastorno mental en los menores que siguieron el FBP en comparación con los que formaron el grupo control", defienden los investigadores.

El estudio demuestra, también, que los padres o madres que se sometieron a este método tuvieron menos depresión que los que no lo siguieron.

David Brent, de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania (EEUU), es el autor del editorial que acompaña al estudio en el que se aclara que "uno de los grandes atractivos de la pediatría y de las profesiones relacionadas con los menores es la oportunidad de hacer algo que puede cambiar positivamente y de forma duradera la vida de un niño. Este estudio muestra que la intervención preventiva familiar protege a los hijos y a sus padres, además de fortalecer la salud mental a largo plazo".

Este experto defiende que el "FPB puede ocupar un lugar en las intervenciones preventivas del duelo con poco coste y esfuerzo. Los pediatras han defendido que las vacunas han cambiado la 'cara' de la infancia en los últimos 60 años. Ahora ellos pueden fijarse en este tipo de programas que es coste-eficaz y asociarse a los científicos que los desarrollan con el fin de proteger a las familias del sufrimiento".

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/21/psiquiatriainfantil/1287653119.html

miércoles

Caminar es bueno para preservar la memoria

* Vinculan el ejercicio de pasear con un menor riesgo de padecer Alzheimer
* Esta actividad podría proteger al cerebro de la atrofia vinculada a la edad


Ángel Díaz
| Madrid

Pasear a menudo, un placer gratuito que puede ejercitarse tanto en la ciudad como en el campo, podría ayudar a conservar la memoria en edades avanzadas y a prevenir trastornos como el Alzheimer y otras clases de demencia.

Así se desprende de un nuevo estudio, que ha encontrado que las personas mayores de 65 años que caminan más de nueve kilómetros y medio a la semana presentan un menor porcentaje de atrofia cerebral, además de una menor tasa tanto de demencias graves como de trastornos cognitivos leves.

Los autores del estudio, encabezados por Kirk Erikson, de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), siguieron la evolución de 299 voluntarios durante 13 años. Ninguno de ellos padecía problemas neurológicos al comenzar la investigación. Pero, pasado este tiempo, 64 habían desarrollado algún tipo de demencia y 52 presentaban un deterioro cognitivo leve.

El tejido cerebral se deteriora con la edad y el volumen de la materia gris se va reduciendo. La pérdida de las capacidades cognitivas suele ir acompañada de atrofia cerebral, o reducción del volumen. Según el nuevo estudio, que publica la revista 'Neurology', los voluntarios que no desarrollaron demencias caminaban más y habían perdido, por regla general, menos volumen en los lóbulos temporal y prefontal, incluidas regiones relacionadas con la memoria y la demencia, como el hipocampo y la corteza endorrinal.

El efecto beneficioso sólo es detectable estadísticamente cuando se considera a las personas que caminan "distancias relativamente grandes", advierten los autores. En concreto, entre 9,6 kilómetros y 14,5 kilómetros a la semana.

En todo caso, los investigadores reconocen que su estudio presenta varios problemas, empezando por uno evidente: "Queda la posibilidad de que andar menos sea resultado de una salud endeble", la cual aumentaría, a su vez, las posibilidades de perder volumen cerebral y desarrollar demencias.

Seguimiento cercano

Por otra parte, señalan también lo que consideran "fortalezas" de su estudio: la gran cantidad de voluntarios, un seguimiento cercano de los mismos durante 13 años y un diagnóstico clínico de las demencias y problemas asociados.

De un modo u otro, los resultados coinciden con los de otras investigaciones anteriores y las recomendaciones de los expertos: "El ejercicio físico segrega serotonina y otros neurotransmisores que protegen al cerebro", comenta a ELMUNDO.es Juan Antonio Hernández Tamames, director del laboratorio de Neuroimagen de la Fundación Reina Sofía-Fundación CIEN.

"Todo lo que es bueno para el corazón, es bueno para el cerebro", insiste este especialista, quien recuerda que cuidar el sistema cardiovascular beneficia tanto al riego sanguíneo en general como al del cerebro en particular, lo que consigue "que las neuronas estén bien alimentadas".

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/14/neurociencia/1287064147.html

domingo

¿Qué se puede hacer para ser feliz?

* Las relaciones sociales son un elemento crucial para la felicidad
* 'El 95% del sufrimiento es inútil, nos lo causamos nosotros'
* Diez puntos clave para conseguirlo


Alejandro Sánchez
| Madrid

En un momento en el que las palabras crisis, paro, recesión aparecen una y otra vez en los medios de comunicación, parece extraño que una persona admita que, hoy por hoy, es feliz. Pero basta con salir a la calle para comprobar que, con muy poco, nos conformamos.

Normalmente la familia y los amigos son los dos elementos que se señalan como primordiales para encontrarse en un estado de felicidad. Y es que, como nos aclaran varios expertos, las relaciones sociales son un elemento crucial y determinante para la felicidad.

"La felicidad, cuándo se comparte, crece"

Relaciones sociales que tienen su núcleo en la familia. Para la psicóloga Carmen Serrat-Valera, autora de 'Tú puedes aprender a ser feliz', la pareja y la familia son los primeros apoyos para encontrar la felicidad en una persona: "Sentirse útil y querido es fundamental".

La familia tiene un papel determinante para la felicidad de una persona, explica Javier Urra, psicólogo especialista en la educación y la infancia: se puede y se debe educar para la felicidad a los niños. ¿Cómo? "Educando en valores como la solidaridad o el compañerismo, en definitiva, en el respeto al otro. Porque es en los otros donde vamos a encontrar la felicidad", afirma.

Urra, autor del libro 'Recetas para compartir la felicidad', es uno de los promotores y ponentes en el Primer Congreso de la Felicidad, promovido por Coca-Cola, que se celebra esta semana en Madrid. "La felicidad, cuando se comparte, crece", asegura.

Dejar atrás el estrés

Pero a veces el objetivo no está en hallar, sino en dejar atrás. Para la psicóloga María Jesús Álava, autora entre otros de 'La inutilidad del sufrimiento', la clave está en huir del estrés que nos puedan provocar los problemas. "El 95% del sufrimiento es inútil, lo creamos nosotros mismos". Ella cree que, la mayoría de las veces los problemas surgen de nuestra manera de enfrentarnos a ellos, no de los hechos en realidad.

"Las emociones positivas nos predisponen para el trabajo"

Aprender a controlar nuestros sentimientos en las situaciones adversas es una aptitud importantísima para Álava. "En los momentos difíciles, tenemos que seguir confiando en nosotros mismos", afirma.

Y, aunque suene a broma, una buena estrategia puede residir en algo tan simple como potenciar el sentido del humor. Por ejemplo, ¿puede ser el trabajo una fuente de felicidad en lugar de una fuente de estrés? Pues para Eduardo Jáuregui, sí.

Jáuregui, psicólogo especializado en la risa, el humor y la psicología positiva, trabaja con empresas, aplicando sus tesis a las relaciones laborales para crear mejores ambientes de trabajo: "Muchas empresas se interesan por estas técnicas ya que está comprobado que mejoran los resultados del trabajador. Las emociones positivas al comienzo del día nos predisponen al trabajo", asegura.

Los cuatro expertos coinciden en la necesidad de tratar de hacer aquello que nos gusta: "Puede que no nos guste nuestro trabajo, pero siempre habrá alguna actividad que nos haga levantarnos todos los días, que haga que el tiempo se nos pase volando".

Decálogo para ser feliz

Y si eso no le llega, aquí le dejamos otras 10 recomendaciones que, dicen los que saben, le ayudarán a ser más feliz.

1. La felicidad no es un estado, es una actitud ante la vida.

2. Hay que proponerse ser felices.

3. Creer en nosotros mismos.

4. Aceptar las cosas tal y como nos vienen. Somos humanos y, por lo tanto, cometemos errores.

5. Ver los problemas desde la distancia. Anteponer los pensamientos a los sentimientos.

6. Desear lo que tenemos y disfrutar de ello.

7. Hacer lo que nos gusta. Buscar actividades que nos diviertan y nos permitan disfrutar del tiempo libre.

8. Adoptar una actitud optimista ante la vida.

9. Cultivar el sentido del humor. Es fundamental saber reírse de uno mismo.

10.Apoyarse en la familia. Hacer cosas por los que están a nuestro lado.


Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/15/neurociencia/1287152185.html

viernes

Examinarnos nos hace más inteligentes

El proceso de memorización es más eficaz en un test que estudiando

Cristina de Martos | Madrid

Casi un cuarto de millón de personas han dicho 'no a los exámenes' en Facebook. Más 100.000 afirman que los odian, otros 175.000 piden su desaparición, etc. Está claro que los exámenes no son muy populares pero ¿qué dirían alumnos y profesores si supieran que estas pruebas de conocimiento más que evaluar nuestro saber lo mejoran? Ésta es la conclusión de un estudio publicado en 'Science'.

"Supón que estás intentando aprender una palabra en otro idioma", explica Katherine Rawson, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Kent (Ohio, EEUU) y firmante del trabajo. "En nuestro estudio, utilizamos parejas de términos en inglés y swahili, como cloud-wingu [nube]. Para aprender este término, simplemente lo repetirías una y otra vez cada vez que lo estudiaras, pero ésta no es una estrategia especialmente útil para grabar algo en la memoria".

Podemos definir aprendizaje como el proceso mediante el cual adquirimos nuevos conocimientos, y memoria como el almacenamiento de los mismos que se traduce en un cambio de comportamiento. Ambos fenómenos están estrechamente relacionados y de ellos dependen todos o casi todos los procesos cerebrales, desde las emociones hasta jugar el tenis.

Una de las cosas que la ciencia ha demostrado es que el aprendizaje no sólo tiene lugar durante el estudio sino que el momento de examinarse también lo fomenta. Pero, a pesar de que esto se sabe desde hace años, "es sorprendente que los mecanismos que subyacen tras el efecto de los tests no se comprendan bien aún", explican las autoras en las páginas de 'Science'.

Todos conocemos algunos trucos para aprender mejor y más rápido. Fraccionar, por ejemplo, un número de nueve dígitos en grupos de tres. Ponerle música y/o ritmo, como se suele hacer durante los primeros años de enseñanza. Crear reglas mnemotécnicas o tender puentes. Este último consiste en establecer una relación entre las cosas a recordar y normalmente se emplea con pares de palabras como países-capitales o el significado de un término en otro idioma.

Tres veces mejor

Sabemos que cuantas más asociaciones se establecen entre la nueva información y lo que ya se sabe, más fácil será aprenderlo y ésa es la hipótesis que defiende el estudio de Rawson. Los puentes, llamados mediadores, son más eficaces cuando se crean durante un examen que mientras estudiamos, y así lo han confirmado las autoras.

El experimento consistió en hacer recordar a 118 participantes 48 pares de palabras en inglés y swahili.

Después de presentarles la lista de términos, un grupo se sometió a un examen y después volvió a estudiarlos, mientras que el otro sólo se dedicó a su estudio. Todos ellos debieron comunicar cuál era el mediador -palabra que suena o se parece al término en swahili y que está semánticamente relacionada con la voz inglesa- escogido en cada caso.

"Wingu se parece a wing [ala, en inglés], los pájaros tienen alas y vuelan por las nubes. Esto, claro está, funciona tan bien como bien elegido esté el mediador. Para que la palabra clave sea buena, tienes que ser capaz de recordarla cuando te den la extranjera más tarde. Y, también, debes recordar el término inglés al que lo has asociado", explica Rawson.

Ella y su colega Mary Pyc observaron que los individuos pertenecientes al primer grupo obtuvieron mejores puntuaciones en el examen final. De hecho, recordaron hasta tres veces más palabras que sus compañeros porque "sus mediadores eran más efectivos". Una de las posibles explicaciones es que los fallos durante el proceso de recuperación (recordar wing [ala] al leer wingu [nube]) llevan a la elección de mejores mediadores y esos fallos sólo ocurren cuando se pone el conocimiento a prueba y no cuando se estudia.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/14/neurociencia/1287068482.html

jueves

Un analgésico llamado amor

ELMUNDO.es | Madrid

Euforia, aumento del ritmo cardiaco, emociones desbordadas… Los sentimientos que caracterizan las primeras etapas del enamoramiento podrían ser una importante arma para luchar contra el dolor, a juzgar por los resultados preliminares de un reciente estudio.

Publicado en la revista de libre acceso 'PLoS ONE', este trabajo sugiere que estos sentimientos actúan sobre el organismo de una forma similar a la de los analgésicos, lo que abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el dolor.

"Cuando la gente se encuentra en esta fase apasionada del amor, se producen alteraciones significativas en su humor que impactan en su experiencia del dolor", explica en una nota de prensa Sean Mackey, investigador de la Universidad de Stanford (EEUU) y principal autor del trabajo.

Según sus palabras, esto no significa que en un breve espacio de tiempo puedan sustituirse los medicamentos para el dolor crónico por un amor apasionado. Los hallazgos, continúa el investigador, permitirán más bien seguir avanzando en la comprensión de la siempre complicada biología del dolor.

"Hemos visto que las áreas del cerebro que se activan con un intenso amor son las mismas a las que se dirigen los fármacos para aliviar el dolor", corrobora Arthur Aron, de la Universidad de Nueva York y otro de los firmantes del estudio.

Líneas similares

La idea de comenzar esta investigación surgió cuando Mackey -un experto en el estudio del dolor- coincidió en un congreso con Aron -que llevaba años estudiando las consecuencias del amor- y ambos comprobaron que sus estudios tenían muchas cosas en común.

Juntos pusieron en marcha un experimento con estudiantes universitarios. A través de anuncios, reclutaron a un grupo de 15 alumnos "que se encontraran en los primeros nueve meses de una relación romántica".

"Nos centramos intencionadamente en esta primera fase del amor. No buscábamos amores más maduros. Queríamos individuos que estuvieran sintiéndose eufóricos, enérgicos, que pensasen todo el tiempo en la persona amada", comenta Mackey.

Cada participante debía acudir a las pruebas con una foto de su pareja y otra de un conocido. Acto seguido, los investigadores sometían a los jóvenes a pequeñas molestias dolorosas mientras iban alternando ambas imágenes en una pantalla.

Además, también les pidieron que realizaran tareas de distracción –como pensar en deportes en los que no se utilizara un balón- mientras sufrían las molestias, con el objetivo de comprobar si esas distracciones también eran capaces de aliviar el dolor.

En todo momento se registró la actividad de sus cerebros a través de resonancias magnéticas.

Los resultados mostraron que, al contrario que la contemplación de un conocido, tanto ver a la persona amada como concentrarse en una tarea mental, eran capaces de reducir la sensación del dolor. Sin embargo, los mecanismos de actuación de ambos factores eran bien diferentes.

"Con los test de distracción, los caminos que llevaban a un alivio del dolor eran principalmente cognitivos", explican los investigadores. "La analgesia inducida por el amor se asociaba en cambio con los centros de recompensa del cerebro. En este último caso parecen estar involucrados aspectos mucho más primitivos del cerebro, que activan estructuras profundas que pueden bloquear el dolor en la médula espinal, de forma similar a como actúan algunos analgésicos", subrayan.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/13/noticias/1286991056.html

lunes

Los nuevos consejos para luchar contra la depresión

ELMUNDO.es

La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) ha publicado hoy las nuevas guías para el tratamiento de la depresión, la primera actualización de las recomendaciones para tratar esta enfermedad mental que se realiza en más de una década y que ahora incluyen como nuevos consejos la práctica regular de ejercicio, la personalización de los tratamientos en función de la gravedad de los síntomas y el uso de técnicas como la estimulación magnética transcraneal o la terapia de 'shock'.

Los expertos de esta asociación han analizado más de 13.000 artículos científicos publicados entre 1999 y 2006 para elaborar las nuevas guías durante un proceso de cinco años que, según el psiquiatra Alan Gelenberg, líder del grupo que ha diseñado estas recomendaciones, "ha sido de intensa revisión, discusión y reflexión" con el objetivo de obtener guías "que mejoren la atención al paciente".

Entre las nuevas recomendaciones se incluye que los médicos deben utilizar escalas de medición para evaluar la situación de cada paciente y diseñarles un tratamiento personalizado, en función de la severidad de sus síntomas. En este sentido, pueden ajustar sus estrategias en función de cada individuo y utilizar desde la medicación hasta las conductas saludables, el ejercicio o la terapia.

'Electroshock'

Para las personas que suelen recaer en la depresión porque no logran beneficiarse de los fármacos, las nuevas guías recomiendan el uso del denominado 'electroshock', la terapia que, según estos expertos, cuenta con más datos científicos que respaldan su uso.

También aconseja nuevos tratamientos, entre los que se incluyen la estimulación magnética transcraneal, que se emplea para estimular determinadas regiones cerebrales vinculadas con la depresión para devolverles su funcionalidad. Asimismo, apuestan por el uso de la estimulación del nervio vago, que vincula el cerebro a los órganos internos.

Asimismo, recomiendan ejercicio regular, pues diversos estudios han demostrado que puede reducir los síntomas depresivos, especialmente en adultos mayores o en aquellos que sufren enfermedades crónicas.

Además, aconsejan un uso más frecuente de los tratamientos farmacológicos de mantenimiento, sobre todo para las personas con depresión recurrente. Esta recomendación es especialmente importante para los pacientes que han tenido tres episodios importantes de depresión o depresión crónica.

Enlace Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/01/neurociencia/1285926799.html

sábado

Las olvidadas enfermedades mentales

* Estos trastornos reducen la esperanza de vida de los afectados
* La OMS denuncia las malas condiciones que sufren en los países pobres

ELMUNDO.es

El trastorno bipolar es una grave enfermedad mental que produce cambios drásticos en el humor, la energía y la capacidad funcional. La esquizofrenia merma la calidad de vida de quien la sufre y dificulta sus relaciones sociales. Ambas, además, reducen la esperanza de vida.

Se calcula que un paciente con trastorno bipolar pierde 12 años de buena salud y puede ver reducida su esperanza de vida en casi 10 años. Y, además de registrar un mayor índice de suicidios que la población sana, tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y cinco veces más riesgo de desarrollar diabetes.

Por su parte, los esquizofrénicos tienen un riesgo de muerte natural 1,8 veces superior a la población general, lo que significa que su esperanza de vida es casi un 20% menor, según un estudio de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

"Puedes pasarte dos o tres días sin dormir, porque tienes energía para todo lo que quieras. Si coges un coche, puedes ir muy rápido. Si coges una tarjeta de crédito, puedes liquidarla". Así explica Conchi, paciente con trastorno bipolar, una enfermedad que afecta a 2,4 millones de personas sólo en Europa, cómo vive las fases de manía y euforia. Por el contrario, durante las fases de depresión "se sufre muchísimo. Te culpas de todo, te quedas sin palabras y te quedas aislado".

En cuanto a la esquizofrenia, el estudio 'Elementos para la atención de la salud física del paciente con esquizofrenia' desvela que un 65% del exceso de mortalidad que padecen los afectados, que parece ser mayor entre mujeres, se debe a causas naturales, asociado principalmente con patología respiratoria (42%), cardiovascular (38%) y cáncer (18,5%).

Son sólo dos de los trastornos sobre los que las organizaciones sanitarias pretenden alertar a la población con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Mentales, que se celebra el próximo domingo.

Más atención a los países pobres

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que "cientos de millones de personas en los países pobres padecen desórdenes mentales que no son tratados y que se podrían beneficiar con una atención de muy bajo coste".

"Tenemos un error de percepción de que la atención de la salud mental es un ítem de lujo en la agenda sanitaria, pero cuesta dos dólares por persona al año. Es una de las mejores inversiones", indica la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Los países africanos en particular carecen de psiquiatras y deben depender de los trabajadores comunitarios y de asistencia primaria para su atención. Etiopía, por ejemplo, tiene unos 85 millones de habitantes y apenas cuenta con 16 psiquiatras. Nigeria, la nación más poblada del continente africano (150 millones de habitantes), carece de personal psiquiátrico entrenado.

"Los problemas de salud mental siguen siendo un gran estigma en estos países para la mayoría de las personas, incluso las familias de las víctimas que eligen ignorarlos con la esperanza de que los problemas desaparecerán", señala Shekhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental de la OMS y uno de los artífices de un nuevo manual práctico para que profesionales de la sanidad no especializados manejen patologías como la depresión, la psicosis, el trastorno bipolar, la epilepsia, los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes, la demencia, la drogadicción y el suicidio o las conductas autodestructivas.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/08/neurociencia/1286559645.html

jueves

Cómo identificar a un e-adicto

* La baja autoestima y la insatisfacción personal son algunos factores de riesgo
* Empieza a ser un problema cuando es el principal pensamiento del afectado

Laura Tardón | Madrid
ELMUNDO.es

¿Quiere saber si su pareja es adicta al cibersexo? Existen algunas claves para detectar este tipo de comportamientos, de la misma manera que hay indicadores para distinguir cuándo un adolescente está 'enganchado' a las redes sociales o a cualquier juego 'online'.

Dado que las consultas por este tipo de cuestiones han aumentado en los últimos años, Vega González, Laura Merino y Margarita Cano, las tres psicólogas especializadas en drogodependencias y socioadicciones, han escrito un libro que profundiza en este nuevo campo: 'Las e-adicciones. Dependencias en la era digital: ciberjuego, cibersexo, comunidades y redes sociales'.

Según Vega González, por ejemplo, es más habitual encontrar varones adultos 'enganchados' al cibersexo. "Tuve el caso de un hombre mayor adicto al chat erótico que también hacía uso de la voz en directo. Un día, sus hijas le pillaron en una conversación 'animada' y fue entonces cuando acudieron a consulta". Después de trabajar este problema en familia, se puede decir, que, actualmente, "el hombre lo ha superado".

Como explican las psicólogas, existen algunos factores de riesgo que son comunes a otras adicciones: ser adolescente (son más impulsivos, más débiles ante la presión social y poco críticos con el consumo), baja autoestima, baja tolerencia a la frustración, insatisfacción personal, situaciones conflictivas (crisis personales, laborales o económicas), etcétera. "Este paciente sentía, sobre todo, insatisfacción personal. De joven había sido un 'dandy' y le costaba aceptar el deterioro del paso del tiempo [...] Internet le permitía fabular sin identificarse. De hecho, no ponía una foto suya sino la de un actor joven. El anonimato también le enganchaba", comenta González.

¿En qué se nota? Vega González asegura que las señalas de alarma son las mismas en cualquiera de estas adicciones. "En adolescentes, los resultados académicos empiezan a bajar, dejan de salir a jugar, se aíslan y si no se pueden conectar se ponen agresivos y se enfadan". Empieza a ser un problema cuando la red se convierte en el pensamiento principal del niño y toda su vida gira en torno a la misma.

Las psicólogas cuentan que un adulto 'enganchado' también se aísla socialmente, incluso deja de ir a trabajar, poniendo siempre excusas. "Es incapaz de detener la conducta, a pesar de las consecuencias negativas que pueda acarrearle tanto económicamente, como en la familia o en el trabajo".

En todos los casos, afirma Vega González, es fundamental trabajar el tratamiento con los familiares para ayudarles a ellos también y darles pautas que faciliten el camino. "Son claves para el control económico y emocional. Deben aguantar y no sentir pena". El objetivo es que el paciente reconozca su problema, aprenda a controlarse y recupere su vida anterior.

"Los hombres adultos se 'enganchan' más al cibersexo o a los juegos de apuestas, los chavales al ciberjuego y las mujeres, quizás más a las redes sociales", apunta la psicóloga. "Los juegos online (sobre todo de rol), por ejemplo, lo tienen todo para 'enganchar'. Incluye retos, se juega en grupo, se interactúa con participantes de otros países...".

Para prevenir estas conductas adictivas, "es aconsejable que los padres pongan límites en cuanto a horarios, sitúen el ordenador en una sala común o en una habitación donde se vea la pantalla de cara al entrar por la puerta; estimular actividades al aire libre, con otros niños y, sobre todo, mucha comunicación", concluye González.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/06/neurociencia/1286392340.html

lunes

Afirman que el estrés femenino repercute en lo ginecológico

( www.neomundo.com.ar / PRO-SALUD News) "Cuando una mujer está estresada, es muy probable que canalice esa situación por el lado de la ginecológico por una sencilla razón: 'es lo nuestro'. Lo que ocurre es que a diferencia de cuando el eje de la problemática es otro factor que probablemente pueda solucionarse con tratamiento, cuando hablamos del estrés, en líneas generales podríamos decir que si eso no se soluciona definitivamente, será muy difícil evitar la recurrencia de las molestias o las complicaciones entre las que se destacan las infecciones del área vaginal", expuso la doctora Susana Pilnik, médica ginecóloga especialista en endocrinología ginecológica y miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción (SAEGRE).

INFECCIONES

Las infecciones del área vaginal se producen -como las de alguna otra parte del cuerpo- cuando la mucosa, que está recubierta por bacterias y hongos (microorganismos no patógenos, es decir que no producen daño) es invadida por otros microorganismos que sí pueden provocar enfermedad.

Esto ocurre, generalmente, cuando se altera el pH habitual, aquel que debería proteger esa zona del organismo, por alguna razón como por ejemplo el estrés o la falta de higiene debido a la multiplicidad de actividades.

En el caso del área genital el pH, que actúa como defensa frente a agresiones o infecciones externas, es ácido o inferior al que hay en otras partes del cuerpo (se encuentra en el rango que va de los 3,8 a los 4,2), a fin de impedir el crecimiento de bacterias.

"Sin embargo, más allá de la protección que nos brinda el propio cuerpo, esto puede ocurrir más que nada como consecuencia de la vida que hoy tiene la mujer, que sin duda dista mucho de la que tuvieron las abuelas. Hoy se vive de aquí para allá todo el día, sentadas mucho tiempo en la computadora, teniendo que hacer mil cosas en un día o a la vez, y en medio de un estrés terrible que sin dudas afecta. Entonces puede ocurrir que la limpieza del área vaginal no sea la adecuada, sobre todo si tenemos en cuenta que pese a ser los ginecólogos los médicos de cabecera de la mujer, a veces en las consultas no se dice todo lo que debería decirse, o no se habla todo lo que había que hablar y explicar", sostuvo la doctora Pilnik.

"Al contrario, la consulta se genera recién después que haya aparecido la infección como consecuencia por ejemplo de la disminución de las defensas producto del estrés. ¿Pero qué pasa? Una vez llegado a ese punto, muchas no entienden que por más que no se trate de complicaciones serias, aunque si muy molestas, hasta que no se elimine el factor que las está produciendo, no tendremos posibilidad de erradicar el problema", añadió la especialista.

No obstante, aclaró que "el tratamiento es muy importante, sin mencionar que es fácil de hacer porque se basa simplemente en una mejor higiene, para lo cual en la actualidad hay herramientas sumamente efectivas como los jabones líquidos".

"Es importante higienizarse no sólo al bañarse sino también varias veces más al día, especialmente si la mujer se encuentra menstruando, si pasó mucho tiempo sentada, si tiene puesta ropa muy ajustada o si tuvo una relación sexual", detalló Pilnik.

ALERTAS

La doctora enumeró: "Entre los síntomas de alerta que deben impulsar la consulta con el ginecólogo se encuentran la picazón, el ardor, la sensación de irritación, o la presencia de olores".

Para concluir, la especialista remarcó que "hay que consultar y no tener vergüenza. A lo largo de la vida reproductiva no existe una mujer que no haya tenido una infección en la zona vaginal. Esto no quiere decir que influya la herencia familiar, sino más bien se relaciona con factores externos (ya mencionados) e internos o propios de cada una como por ejemplo la presencia de diabetes o patologías endocrinológicas".

Más información sobre ciencia y salud en www.neomundo.com.ar

Enlace fuente: http://ar.news.yahoo.com/s/03102010/32/afirman-estres-femenino-repercute-ginecologico.html

viernes

Confirman que es genético el trastorno de la hiperactividad

Así, cae el estigma de que la mala educación de los chicos es lo que produce esta conducta.

CLARIN.com

Es uno de los temas que más polémica generan: pedagogos, psiquiatras, psicólogos y médicos no han podido hasta ahora acordar una opinión sobre cuáles son las causas del llamado trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Pero un estudio que acaba de presentar un grupo de científicos británicos quizás pueda arrojar un poco de luz. El informe concluye que este tipo de hiperactividad en los niños tiene un origen genético.

“Se había sospechado durante mucho tiempo que los genes tenían algo que ver, dado el carácter hereditario de la enfermedad, pero hoy lo hemos confirmado”, sostuvo Anita Tharpar, coordinadora del estudio.

El TDAH es un trastorno que afecta al 5 por ciento de los niños en todo el mundo y que se manifiesta en hiperactividad, problemas de conducta y falta de atención.

Esta nueva investigación, que viene a reforzar estudios anteriores que ya habían analizado esta posibilidad, fue realizada por un equipo del Centro de Neuropsiquiatría, Genética y Genómica de la Universidad de Cardiff en Gales. Allí, los científicos sostienen que el TDAH es un problema de desarrollo cerebral y que este puede ser explicado genéticamente.

Al presentar el estudio, Tharpar agregó: “esperamos que este descubrimiento ayude, en primer lugar, a reducir el estigma que ahora sufren los niños con esta enfermedad. A menudo, la gente considera que estos pequeños están maleducados por sus padres y que tiene un problema de comportamiento, pero ahora podemos decir con toda seguridad que no es así, que se trata de una enfermedad genética y que los cerebros de estos niños se han desarrollado en forma diferente”.

La investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet. Allí, los científicos señalan que los niños con este trastorno que fueron analizados carecían de pequeños fragmentos de ADN, o por el contrario, estaban duplicados. Tharpar aclaró que estos resultados no servirán para realizar un mejor diagnóstico del trastorno pero sí será un punto de partida para investigar sus bases biológicas.

Los autores de este estudio analizaron durante ocho años –entre 2001 y 2009– el ADN de 366 niños con trastornos y de otros 1.047 que no lo padecían.

Norma Echevarría, psiquiatra de la Fundación TDAH, señaló que “ya se venía investigado en este sentido. Este estudio ratifica la idea de que estos chicos que uno cree que se portan mal porque quieren, en realidad se portan así porque no tienen autocontrol. Y el autocontrol no se genera porque algo no está bien en los neurotransmisores. Entonces, estos estudios sirven para reforzar la idea de que ni el maestro es malo, ni los padres ni los chicos son malos, es decir que se arman otros circuitos para poder abordar el tema”.

El estudio intenta explicar mucho del comportamiento de los niños. Pero también de esos que, convertidos en adultos, siguen padeciendo las consecuencias.

Enlace: http://www.clarin.com/sociedad/Confirman-genetico-trastorno-hiperactividad_0_345565565.html

Hallan qué revitaliza las neuronas

En su tesis doctoral, un argentino explicó por qué la actividad mental ayuda a mantener capacidades cognitivas

Nora Bär
LANACION.com

Los médicos suelen repetirlo hasta el cansancio: si quiere mantener su mente en forma, ejercítela, haga crucigramas, lea, mantenga una activa vida social.

Desde el punto de vista clínico, innumerables trabajos de investigación indican no sólo que la actividad cerebral ayuda a conservar las capacidades cognitivas e intelectuales, sino también lo contrario: que su falta empuja al cerebro hacia un abismo de brumas. La pregunta obvia era ¿por qué?

Ahora, un joven investigador argentino que hizo su tesis doctoral bajo la dirección del doctor Ignacio Torres-Alemán en el Instituto Cajal, de Madrid, acaba de encontrar la respuesta: cuando un área del cerebro ve, controla un movimiento, oye o piensa, entre otras múltiples actividades, absorbe de la sangre una proteína protectora de las neuronas que estimula su crecimiento, su supervivencia y su excitabilidad.

"Esta proteína, llamada IGF-1 (sigla que corresponde a insulin-like growth factor-1 ), es una hormona muy similar a la insulina y producida principalmente por el hígado -explica el biólogo Joaquín Piriz, uno de los autores del trabajo que acaba de publicarse en la revista Neuron -. Curiosamente, igual que la insulina, también cae en los pacientes diabéticos, por lo que podría tener algún papel en la mayor prevalencia que asocia a esta enfermedad con trastornos neurodegenerativos."

El IGF-1 es un péptido con gran actividad neuroprotectora y uno de los factores de crecimiento de los que se sabe que ingresan en el cerebro desde la circulación sanguínea. Actúa en el crecimiento del organismo y la remodelación de los tejidos, modula el crecimiento de los vasos sanguíneos cerebrales, la neurogénesis adulta, la excitabilidad neuronal y hasta las funciones cognitivas.

Según explica Piriz, el IGF-1 es una molécula muy antigua, que se encuentra presente a lo largo de toda la cadena evolutiva, de los gusanos en adelante, y en todas las especies controla procesos involucrados en la duración de la vida y el proceso de envejecimiento. "En los seres humanos, responde a la hormona de crecimiento e induce el crecimiento corporal -subraya-. También es un potente factor trófico para el músculo y a veces se utiliza de manera ilegal como anabólico."

Para demostrar su ingreso en el cerebro a través de la barrera hematoencefálica, los investigadores tuvieron que desarrollar técnicas muy precisas que permitieron inyectar la hormona en sangre y después medir su presencia en el cerebro de animales de laboratorio.

"Una manera fue utilizar IGF-1 humana e inyectarla en los animales", cuenta Piriz.

Después, se dispusieron a medir la actividad de las neuronas de los animales en un área que registra la sensibilidad de los bigotes. "Al estimularlos -explica-, veíamos la absorción de la proteína. Y si bloqueábamos la actividad neuronal, la proteína no ingresaba. El IGF-1 nunca está libre, siempre circula pegado a una de seis proteínas que impiden que se una a su receptor. Cuando se rompe, se libera localmente y ahí actúa. Nosotros pudimos demostrar que cuando hay actividad cerebral, la proteína se «cliva» (se quiebra) e ingresa en el cerebro."

Para los científicos, estos resultados explican por qué la actividad mental es algo así como un recurso antienvejecimiento. También se vinculan con otra observación de los médicos: que la actividad física tiene efectos benéficos sobre el cerebro.

"Hallazgos previos del mismo centro de investigación mostraron que, aunque los niveles de IGF-1 en sangre son muy constantes, aumentan cuando se hace ejercicio -cuenta Piriz, ya de regreso en Buenos Aires después de haber trabajado ocho años en España y en la Universidad de California en San Diego-. Y que también crece el ingreso de la hormona en el cerebro y aumenta la generación de nuevas neuronas. Pensamos que además podrían atribuirse los efectos positivos de la estimulación transcraneal en lesiones cerebrales a que aumenta el ingreso de IGF-1 en el cerebro."

Incorporado actualmente al Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular de la UBA y el Conicet, dirigido por el doctor Osvaldo Uchitel, el científico afirma que está muy contento de haber vuelto.

"Cuando me fui parecía que en la Argentina era imposible investigar -concluye-, y ahora estamos con un montón de proyectos."

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1309332&origen=NLCien&utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien