BBC Salud
Las estadísticas muestran que una de cada siete mujeres padecen depresión posnatal con el nacimiento de su bebé.
Pero ahora una nueva investigación muestra que los papás también sufren con la paternidad.
Según la organización británica Fatherhood Institute (Instituto de la Paternidad), uno de cada 10 papás sufren depresión antes o después del nacimiento de su bebé.
El tiempo de mayor riesgo de la enfermedad, dice el organismo, es entre los tres y seis meses después del nacimiento.
E igual que en las mujeres, el trastorno provoca en los padres una gran dificultad para enfrentar los enormes cambios que genera el nacimiento de un bebé.
Cambios cruciales
"Las hormonas, la falta de sueño, la mayor responsabilidad y el estrés general en la vida son factores que pueden aplicarse tanto a los hombres como a las mujeres" explica Adrienne Burgess, del Faterhood Institute.
"Y si la mujer está deprimida, es más probable que el hombre tenga más probabilidades de deprimirse también".
Según la experta, los hombres y mujeres que presentan problemas de salud mental preexistentes al embarazo tienen más riesgo de desarrollar depresión después del nacimiento de un niño.
Pero también hay casos en que un hombre puede deprimirse durante el embarazo, cuando la relación de la pareja está cambiando.
Los papás pueden sentirse abandonados cuando toda la atención se centra en la mujer embarazada.
Liz Wise, asesora de la Asociación para la Enfermedad Posnatal, explica que "las mujeres también pueden sentir que ellas están mejor preparadas para hacer cosas como cambiar el pañal o alimentar al bebé".
"Y en ocasiones son muy críticas cuando su pareja intenta llevar a cabo estas actividades".
"No piensan que esas críticas pueden socavar la confianza de un hombre. Al final, el papá deja de ofrecer ayuda y eso puede conducir a problemas de comunicación en la pareja y a resentimientos".
También se ha dicho que la paternidad no es reconocida como un evento crucial en la vida, como se reconoce a la maternidad.
Según Adrienne Burgess, es realmente "escandaloso" que los papás no sean requeridos en las citas prenatales.
"Cuando se va a confirmar un embarazo los médicos deben invitar tanto a la mamá como al papá a la cita. Necesitamos una regulación que indique que la pareja de la madre también debe estar presente" dice.
"De esta forma el médico podría detectar si el padre tiene algún problema o si es más vulnerable".
Con el nacimiento de un bebé, tanto las madres como los padres pueden sentirse cansados, estresados, emotivos, inadecuados y culpables como resultado de sentirse deprimidos.
Pero ambos reaccionan a esos sentimientos de distinta forma, lo cual puede dificultar el diagnóstico de la depresión.
Se dice que los hombres con depresión de enojan mientras que las mujeres se entristecen.
Acceso a la ayuda
Otros signos de la enfermedad en los papás podrían ser beber en exceso, automedicarse o tener relaciones fuera de la pareja.
"Probablemente los hombres son mejores cuando se trata de enfrentar al mundo cuando no se sienten felices" dice Philip Hodson, de la Asociación Británica de Asesoría y Psicoterapia.
"Las mujeres tienden a internalizar más las cosas".
"Pero cuando se está seria y clínicamente deprimido, nada es importante en la vida" agrega el experto.
"La depresión es el peor dolor que se puede imaginar y es casi inevitable que alguien más tenga que ayudarte a salir de ello".
La clave, dice el experto, es tener acceso a ayuda para tratar la enfermedad.
Ésta puede ser con asesoría, psicoterapia, osteopatía creaneal, masaje, alimentación adecuada, descanso e incluso escribir los sentimientos en un diario.
Los hombres, dice Liz Wise, deben recibir el mismo tratamiento que se da a las madres.
"Es necesario que estén conscientes de que el trastorno es común, que no tienen que avergonzarse. En ocasiones basta con reconocerlo para sentirse mejor. Y también hablar de ello puede ayudar", agrega la experta.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110530_depresion_posnatal_padres_men.shtml
lunes
domingo
El cerebro adolescente: con acelerador pero sin frenos
Michael Mosley
BBC
Se cree que los problemas típicos de los adolescentes -sus cambios súbitos de ánimo, su malhumor y la manera temeraria de enfrentar la vida- son culpa de las hormonas "fuera de control", o de la mala crianza.
Ahora, sin embargo, una nueva investigación encontró que la verdadera causa de estos trastornos de la adolescencia está en el cerebro.
Durante los años de la adolescencia ocurren cambios importantes dentro del cerebro.
Las nuevas técnicas de imágenes computarizadas han sorprendido a los científicos al demostrar que los cerebros tardan mucho más en madurar de lo que se pensaba.
Los cerebros adolescentes no se convierten súbitamente de cerebros infantiles a cerebros adultos.
El cerebro humano, el objeto más complejo que se conoce en el universo (uno que, por cierto, sólo requiere 25 vatios -el equivalente a una bombilla de baja energía- para funcionar), sólo llega a ser un órgano acabado cuando cumplimos 20 años de edad.
En el útero, el ser humano desarrolla unas 8.000 neuronas cada segundo.
Para cuando nacemos, contamos con todas las neuronas que necesitaremos en nuestra vida.
A partir de allí, igual que un arribista ambicioso, lo importante es establecer nuevas conexiones.
Cada una de los cientos de miles de millones de neuronas con las que nacemos producen, en promedio, 10.000 conexiones diferentes.
Esto ocurre tan rápido que para cuando el niño cumple seis años ya está establecida la estructura básica de su cerebro.
Desde el nacimiento hasta que llegamos a la pubertad, el cerebro continúa creciendo.
Y entonces ocurre algo verdaderamente extraordinario. A partir de los 12 años, en lugar de seguir haciendo nuevas conexiones, el cerebro comienza a perderlas.
"Podado sin piedad"
Durante los años de la adolescencia, cada año perdemos cerca de 1% de la materia gris de nuestro cerebro.
Aunque esto suene a malas noticias, o a un indicio de que nuestro cerebro ha comenzado su decadencia, no es así.
Durante la adolescencia el cerebro se está reformando. Es un proceso similar al de un escultor que comienza con un gran bloque de mármol. Para crear una estatua tiene que "pulir aquí y cortar allá", lentamente convirtiendo el bloque uniforme en algo bello.
Lo que ocurre en la adolescencia es que el cerebro está siendo descargado. Todas sus conexiones innecesarias o inútiles son podadas sin piedad.
Es por eso que los años de la adolescencia son críticos para el futuro desarrollo del individuo. Las capacidades y hábitos que se adquieran en esta época probablemente persistirán.
Este proceso de podado eventualmente hará al cerebro adolescente más rápido y más poderoso.
Sin embargo, los escáneres han mostrado que la última región del cerebro que alcanza su total madurez es la corteza prefrontal.
Esta región cerebral es la responsable de funciones como la planeación, la anticipación, el control de las propias emociones y el entendimiento de los demás. En esencia, lo que hace a una persona ser adulto.
Sin frenos
Si no se cuenta con una corteza prefrontal totalmente funcional, el individuo tiende a ser impulsivo e insensible a los sentimientos de los demás y a tomar riesgos innecesarios.
Además de carecer de algunos de los mecanismos esenciales de "frenado" de conductas impulsivas que ofrece la corteza prefrontal, el cerebro adolescente también parece tener un "acelerador" cerebral siempre pisado a fondo.
Siempre que un adolescente se arriesga a algo, como a conducir un auto demasiado rápido, el cerebro es recompensado con una descarga hormonal, una euforia natural mucho más fuerte de la que podría sentir un adulto.
Una explicación de porqué los adolescentes tienen conexiones que los hacen temerarios es que arriesgarse les ayuda a explorar el mundo, a tratar una variedad de cosas nuevas.
Las imágenes computarizadas cerebrales modernas nos han permitido mirar dentro del cerebro de un adolescente y ahora los padres quizás entenderán muchas cosas.
Ahora que sabemos que gran parte de la mala conducta podría deberse a un producto del cableado inacabado dentro de la cabeza adolescente, quizás seremos un poco más comprensivos.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110526_cerebro_adolescente_temerario_men.shtml
BBC
Se cree que los problemas típicos de los adolescentes -sus cambios súbitos de ánimo, su malhumor y la manera temeraria de enfrentar la vida- son culpa de las hormonas "fuera de control", o de la mala crianza.
Ahora, sin embargo, una nueva investigación encontró que la verdadera causa de estos trastornos de la adolescencia está en el cerebro.
Durante los años de la adolescencia ocurren cambios importantes dentro del cerebro.
Las nuevas técnicas de imágenes computarizadas han sorprendido a los científicos al demostrar que los cerebros tardan mucho más en madurar de lo que se pensaba.
Los cerebros adolescentes no se convierten súbitamente de cerebros infantiles a cerebros adultos.
El cerebro humano, el objeto más complejo que se conoce en el universo (uno que, por cierto, sólo requiere 25 vatios -el equivalente a una bombilla de baja energía- para funcionar), sólo llega a ser un órgano acabado cuando cumplimos 20 años de edad.
En el útero, el ser humano desarrolla unas 8.000 neuronas cada segundo.
Para cuando nacemos, contamos con todas las neuronas que necesitaremos en nuestra vida.
A partir de allí, igual que un arribista ambicioso, lo importante es establecer nuevas conexiones.
Cada una de los cientos de miles de millones de neuronas con las que nacemos producen, en promedio, 10.000 conexiones diferentes.
Esto ocurre tan rápido que para cuando el niño cumple seis años ya está establecida la estructura básica de su cerebro.
Desde el nacimiento hasta que llegamos a la pubertad, el cerebro continúa creciendo.
Y entonces ocurre algo verdaderamente extraordinario. A partir de los 12 años, en lugar de seguir haciendo nuevas conexiones, el cerebro comienza a perderlas.
"Podado sin piedad"
Durante los años de la adolescencia, cada año perdemos cerca de 1% de la materia gris de nuestro cerebro.
Aunque esto suene a malas noticias, o a un indicio de que nuestro cerebro ha comenzado su decadencia, no es así.
Durante la adolescencia el cerebro se está reformando. Es un proceso similar al de un escultor que comienza con un gran bloque de mármol. Para crear una estatua tiene que "pulir aquí y cortar allá", lentamente convirtiendo el bloque uniforme en algo bello.
Lo que ocurre en la adolescencia es que el cerebro está siendo descargado. Todas sus conexiones innecesarias o inútiles son podadas sin piedad.
Es por eso que los años de la adolescencia son críticos para el futuro desarrollo del individuo. Las capacidades y hábitos que se adquieran en esta época probablemente persistirán.
Este proceso de podado eventualmente hará al cerebro adolescente más rápido y más poderoso.
Sin embargo, los escáneres han mostrado que la última región del cerebro que alcanza su total madurez es la corteza prefrontal.
Esta región cerebral es la responsable de funciones como la planeación, la anticipación, el control de las propias emociones y el entendimiento de los demás. En esencia, lo que hace a una persona ser adulto.
Sin frenos
Si no se cuenta con una corteza prefrontal totalmente funcional, el individuo tiende a ser impulsivo e insensible a los sentimientos de los demás y a tomar riesgos innecesarios.
Además de carecer de algunos de los mecanismos esenciales de "frenado" de conductas impulsivas que ofrece la corteza prefrontal, el cerebro adolescente también parece tener un "acelerador" cerebral siempre pisado a fondo.
Siempre que un adolescente se arriesga a algo, como a conducir un auto demasiado rápido, el cerebro es recompensado con una descarga hormonal, una euforia natural mucho más fuerte de la que podría sentir un adulto.
Una explicación de porqué los adolescentes tienen conexiones que los hacen temerarios es que arriesgarse les ayuda a explorar el mundo, a tratar una variedad de cosas nuevas.
Las imágenes computarizadas cerebrales modernas nos han permitido mirar dentro del cerebro de un adolescente y ahora los padres quizás entenderán muchas cosas.
Ahora que sabemos que gran parte de la mala conducta podría deberse a un producto del cableado inacabado dentro de la cabeza adolescente, quizás seremos un poco más comprensivos.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110526_cerebro_adolescente_temerario_men.shtml
sábado
Convierten células de la piel en neuronas
BBC Salud
Científicos en Estados Unidos lograron convertir células de la piel humanas en neuronas funcionales.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, manipularon el proceso por el cual el ADN transfiere su información dentro de las células de la piel en el feto.
Y crearon células que se comportan como neuronas.
La técnica ya había sido demostrada con éxito en ratones, afirman los investigadores en la revista Nature.
El avance, agregan, podría ser utilizado en la investigación de las enfermedades neurológicas y eventualmente se podrían crear neuronas para trasplante.
Reprogramación
Los científicos utilizaron un virus modificado genéticamente para introducir cuatro proteínas o "factores de transcripción" en las células fetales de la piel.
Estos factores de transcripción juegan un papel esencial en la "lectura" del ADN y en la codificación de proteínas dentro de la célula.
Los investigadores encontraron que la introducción de estos cuatro compuestos tuvo el efecto de convertir una pequeña porción de las células de la piel en células que funcionaban como neuronas.
A diferencia de otros enfoques, este proceso no requirió la reprogramación de las células de la piel para convertirlas en células madre. Sino que se logró transformarlas de forma directa en neuronas en sólo cuatro semanas.
Tal como explica a la BBC el profesor de patología Marius Wernig, quien dirigió el estudio, "mostramos que es posible convertir directamente células humanas de la piel en células que se ven y se comportan como neuronas. que por lo general sólo existen en el cerebro".
"Se sabe que es posible revertir una célula especializada a célula madre, las cuales se llaman células madre pluripotenciales inducidas (células IPS), pero no se sabía si una célula especializada podría ser convertida a otro tipo de célula, además de revertirla", agrega.
El profesor Wernig explica que ha habido ejemplos, algunos de hace varios años, en los que las células especializadas han sido convertidas a células de un tipo similar.
Pero este estudio, cree el científico, es el primero en el cual las células han sido sometidas a una conversión tan radical.
La aplicación inmediata de este avance, señala el investigador, será en la creación de modelos de enfermedades en los que las células de la piel de un paciente que sufre una enfermedad neurológica puedan ser usadas para producir neuronas para investigación.
"Es extremadamente difícil "mirar" dentro del cerebro", señala el científico.
"Hay un enorme cráneo que protege al cerebro sumamente bien y por lo tanto es difícil tomar imágenes".
"Y todo lo que se puede hacer a nivel celular sólo es posible después de que el paciente ha muerto, y para entonces la enfermedad ya está en sus etapas finales y no tenemos oportunidad de ver cómo se desarrolla el trastorno", agrega.
Trasplantes
La técnica también podrá ser utilizada algún día para crear nuevas neuronas que puedan ser trasplantadas a pacientes que sufren enfermedades neurológicas, dice el profesor Wernig.
Como se utilizarían células de la piel del propio paciente, las neuronas para trasplante no tendrían problemas de rechazo.
Pero para lograrlo, todavía será necesario superar varios obstáculos, uno de los cuales es el desafío de producir un número suficiente de neuronas del tipo correcto.
Tal como expresa el profesor Jim Huettner, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, este estudio es "convincente e importante".
"Los investigadores ya demostraron algo similar en ratones, pero ahora descubrieron en humanos diferencias sutiles que a menudo surgen cuando los estudios se transfieren de animales a humanos", señala el experto.
"El trabajo, sin embargo, refuerza la idea de que este tipo de transición es posible y de que no se trata sólo de una casualidad en un modelo animal", agrega.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110527_celulas_piel_conversion_neuronas_men.shtml
Científicos en Estados Unidos lograron convertir células de la piel humanas en neuronas funcionales.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, manipularon el proceso por el cual el ADN transfiere su información dentro de las células de la piel en el feto.
Y crearon células que se comportan como neuronas.
La técnica ya había sido demostrada con éxito en ratones, afirman los investigadores en la revista Nature.
El avance, agregan, podría ser utilizado en la investigación de las enfermedades neurológicas y eventualmente se podrían crear neuronas para trasplante.
Reprogramación
Los científicos utilizaron un virus modificado genéticamente para introducir cuatro proteínas o "factores de transcripción" en las células fetales de la piel.
Estos factores de transcripción juegan un papel esencial en la "lectura" del ADN y en la codificación de proteínas dentro de la célula.
Los investigadores encontraron que la introducción de estos cuatro compuestos tuvo el efecto de convertir una pequeña porción de las células de la piel en células que funcionaban como neuronas.
A diferencia de otros enfoques, este proceso no requirió la reprogramación de las células de la piel para convertirlas en células madre. Sino que se logró transformarlas de forma directa en neuronas en sólo cuatro semanas.
Tal como explica a la BBC el profesor de patología Marius Wernig, quien dirigió el estudio, "mostramos que es posible convertir directamente células humanas de la piel en células que se ven y se comportan como neuronas. que por lo general sólo existen en el cerebro".
"Se sabe que es posible revertir una célula especializada a célula madre, las cuales se llaman células madre pluripotenciales inducidas (células IPS), pero no se sabía si una célula especializada podría ser convertida a otro tipo de célula, además de revertirla", agrega.
El profesor Wernig explica que ha habido ejemplos, algunos de hace varios años, en los que las células especializadas han sido convertidas a células de un tipo similar.
Pero este estudio, cree el científico, es el primero en el cual las células han sido sometidas a una conversión tan radical.
La aplicación inmediata de este avance, señala el investigador, será en la creación de modelos de enfermedades en los que las células de la piel de un paciente que sufre una enfermedad neurológica puedan ser usadas para producir neuronas para investigación.
"Es extremadamente difícil "mirar" dentro del cerebro", señala el científico.
"Hay un enorme cráneo que protege al cerebro sumamente bien y por lo tanto es difícil tomar imágenes".
"Y todo lo que se puede hacer a nivel celular sólo es posible después de que el paciente ha muerto, y para entonces la enfermedad ya está en sus etapas finales y no tenemos oportunidad de ver cómo se desarrolla el trastorno", agrega.
Trasplantes
La técnica también podrá ser utilizada algún día para crear nuevas neuronas que puedan ser trasplantadas a pacientes que sufren enfermedades neurológicas, dice el profesor Wernig.
Como se utilizarían células de la piel del propio paciente, las neuronas para trasplante no tendrían problemas de rechazo.
Pero para lograrlo, todavía será necesario superar varios obstáculos, uno de los cuales es el desafío de producir un número suficiente de neuronas del tipo correcto.
Tal como expresa el profesor Jim Huettner, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, este estudio es "convincente e importante".
"Los investigadores ya demostraron algo similar en ratones, pero ahora descubrieron en humanos diferencias sutiles que a menudo surgen cuando los estudios se transfieren de animales a humanos", señala el experto.
"El trabajo, sin embargo, refuerza la idea de que este tipo de transición es posible y de que no se trata sólo de una casualidad en un modelo animal", agrega.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110527_celulas_piel_conversion_neuronas_men.shtml
lunes
Ludopatía global
* La revista 'The Lancet' advierte de la disponibilidad de 'tentaciones' on line
* La investigación sobre esta adicción tiene que adaptarse al nuevo escenario
María Valerio | Madrid
ELMUNDO.es
La investigación sobre la adicción al juego ha avanzado mucho en los últimos 25 años; sin embargo, las amplias posibilidades que ofrece actualmente el juego 'on line' a los ludópatas obliga a replantearse este terreno de estudio y a llevar a cabo investigaciones más innovadoras para hacer frente al nuevo escenario.
Así lo advierte la revista 'The Lancet' en una revisión sobre la adicción al juego en la que varios especialistas de la universidad canadiense de Calgary repasan los últimos avances que rodean a esta patología. Según Jon Grant y sus colegas, la amplia accesibilidad 'on line' que existe hoy en día, 24 horas al día y sin necesidad de salir de casa (desde casinos hasta apuestas deportivas), obliga a llevar a cabo investigaciones más innovadoras sobre este trastorno para poder trasladarlos cuanti antes al entorno clínico.
La incidencia de la ludopatía en el mundo varía ampliamente de unos países a otros (también en función de los criterios clínicos que se empleen para definir el trastorno), aunque suele oscilar entre el 0,2% y el 5%. Por ejemplo, se calcula que sólo afecta a uno de cada 500 individuos en Noruega frente a uno de cada 20 en Hong Kong; aunque como ellos mismos destacan, el actual panorama digital está dando mayor visibilidad al problema y es probable que las cifras crezcan en el futuro.
El problema de la ludopatía, recuerdan los psicólogos, es que a menudo no es un trastorno único, sino que suele verse acompañado por otro tipo de adicciones y trastornos. Por ejemplo, recuerdan, se calcula que los jugadores patológicos tienen cuatro veces más posibilidades de abusar del alcohol o sufrir un trastorno de la ansiedad, y hasta cinco o seis veces más posibilidades de abusar de otras sustancias estupefacientes.
Sobre las opciones de tratamiento disponibles para estos pacientes, las más eficaces hasta la fecha han resultado ser las de tipo cognitivo conductual; aunque la estadística sobre su recuperación es pesimista ya que sólo un tercio de ellos consigue superar su problema a lo largo de su vida (sólo uno de cada 10 da el paso de buscar ayuda profesional para salir del pozo). Aunque es cierto que en muchos casos esta adicción es episódica y transitoria, admiten los canadienses.
"Nuestros conocimientos [sobre esta adicción] evolucionan en paralelo con la floreciente disposición de oportunidades para jugar a través de la Red. Internet está poniendo numerosas posibilidades de juego a disposición de gente en todo el mundo durante las 24 horas del día", advierten.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/18/neurociencia/1305743007.html
* La investigación sobre esta adicción tiene que adaptarse al nuevo escenario
María Valerio | Madrid
ELMUNDO.es
La investigación sobre la adicción al juego ha avanzado mucho en los últimos 25 años; sin embargo, las amplias posibilidades que ofrece actualmente el juego 'on line' a los ludópatas obliga a replantearse este terreno de estudio y a llevar a cabo investigaciones más innovadoras para hacer frente al nuevo escenario.
Así lo advierte la revista 'The Lancet' en una revisión sobre la adicción al juego en la que varios especialistas de la universidad canadiense de Calgary repasan los últimos avances que rodean a esta patología. Según Jon Grant y sus colegas, la amplia accesibilidad 'on line' que existe hoy en día, 24 horas al día y sin necesidad de salir de casa (desde casinos hasta apuestas deportivas), obliga a llevar a cabo investigaciones más innovadoras sobre este trastorno para poder trasladarlos cuanti antes al entorno clínico.
La incidencia de la ludopatía en el mundo varía ampliamente de unos países a otros (también en función de los criterios clínicos que se empleen para definir el trastorno), aunque suele oscilar entre el 0,2% y el 5%. Por ejemplo, se calcula que sólo afecta a uno de cada 500 individuos en Noruega frente a uno de cada 20 en Hong Kong; aunque como ellos mismos destacan, el actual panorama digital está dando mayor visibilidad al problema y es probable que las cifras crezcan en el futuro.
El problema de la ludopatía, recuerdan los psicólogos, es que a menudo no es un trastorno único, sino que suele verse acompañado por otro tipo de adicciones y trastornos. Por ejemplo, recuerdan, se calcula que los jugadores patológicos tienen cuatro veces más posibilidades de abusar del alcohol o sufrir un trastorno de la ansiedad, y hasta cinco o seis veces más posibilidades de abusar de otras sustancias estupefacientes.
Sobre las opciones de tratamiento disponibles para estos pacientes, las más eficaces hasta la fecha han resultado ser las de tipo cognitivo conductual; aunque la estadística sobre su recuperación es pesimista ya que sólo un tercio de ellos consigue superar su problema a lo largo de su vida (sólo uno de cada 10 da el paso de buscar ayuda profesional para salir del pozo). Aunque es cierto que en muchos casos esta adicción es episódica y transitoria, admiten los canadienses.
"Nuestros conocimientos [sobre esta adicción] evolucionan en paralelo con la floreciente disposición de oportunidades para jugar a través de la Red. Internet está poniendo numerosas posibilidades de juego a disposición de gente en todo el mundo durante las 24 horas del día", advierten.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/18/neurociencia/1305743007.html
sábado
Cómo engañar al cerebro para no sentir dolor
BBC Salud
Si le duele una mano, cruce ambos brazos frente a usted para confundir al cerebro y aliviar el dolor, afirma una investigación.
Según los científicos de la Universidad de Londres (UCL) de esta forma el cerebro se ve engañado sobre el lugar donde ocurre el dolor.
Tal como señala el estudio, publicado en la revista Pain (Dolor), esto se debe a que al colocar la mano en el lado "equivocado" se interfiere con la percepción sensorial del dolor.
Desde hace tiempo varios equipos científicos están investigando formas de confundir al cerebro.
Los investigadores de la UCL llevaron a cabo un experimento con 20 personas.
Utilizaron un láser para generar dolor con un pinchazo de cuatro milisegundos en las manos de los participantes, sin tocarlos.
Cada persona clasificó la intensidad del dolor que sentía y al mismo tiempo se midieron las respuestas eléctricas del cerebro utilizando electroencefalografías (EEG).
Los resultados, tanto de los informes de los participantes como de las EEG, mostraron que la percepción del dolor era más débil cuando los brazos estaban cruzados sobre la "línea media" imaginaria que atraviesa verticalmente el centro de nuestro cuerpo.
Información conflictiva
El doctor Giandomenico Iannetti, quien dirigió el estudio, afirma que la razón de este fenómeno es la información conflictiva entre dos de los mapas del cerebro: el que utiliza para nuestro cuerpo y el que usa para el espacio externo.
"En la vida diaria utilizamos por lo general la mano izquierda para tocar cosas del lado izquierdo en el espacio externo y la mano derecha para las cosas del espacio externo derecho" explica el científico.
"Por ejemplo, si tomamos un vaso de agua ubicado en nuestro lado derecho a menudo usamos la mano derecha".
"Estos dos mapas están acostumbrados a trabajar juntos para producir fuertes impulsos en respuesta a los estímulos. Cuando cruzamos nuestros brazos, los dos mapas resultan mal emparejados y se debilita el procesamiento de la información sensorial, lo que resulta en menos dolor", agrega.
Según el científico, el hallazgo podría conducir a nuevas terapias clínicas para tratar el dolor que exploten esta confusión del cerebro al representar al cuerpo.
Tal como señala el doctor Iannetti, "quizás la próxima vez que nos lesionemos, no sólo deberíamos frotar la herida sino también cruzar nuestros brazos".
Los investigadores están ahora probando esta teoría en pacientes que tienen trastornos de dolor crónico.
Un portavoz de la Fundación para Aliviar el Dolor en Reino Unido afirma que actualmente se están llevando a cabo muchas investigaciones para tratar de encontrar formas de confundir al cerebro interfiriendo con los mensajes de dolor.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110520_cerebro_enganio_dolor_men.shtml
Si le duele una mano, cruce ambos brazos frente a usted para confundir al cerebro y aliviar el dolor, afirma una investigación.
Según los científicos de la Universidad de Londres (UCL) de esta forma el cerebro se ve engañado sobre el lugar donde ocurre el dolor.
Tal como señala el estudio, publicado en la revista Pain (Dolor), esto se debe a que al colocar la mano en el lado "equivocado" se interfiere con la percepción sensorial del dolor.
Desde hace tiempo varios equipos científicos están investigando formas de confundir al cerebro.
Los investigadores de la UCL llevaron a cabo un experimento con 20 personas.
Utilizaron un láser para generar dolor con un pinchazo de cuatro milisegundos en las manos de los participantes, sin tocarlos.
Cada persona clasificó la intensidad del dolor que sentía y al mismo tiempo se midieron las respuestas eléctricas del cerebro utilizando electroencefalografías (EEG).
Los resultados, tanto de los informes de los participantes como de las EEG, mostraron que la percepción del dolor era más débil cuando los brazos estaban cruzados sobre la "línea media" imaginaria que atraviesa verticalmente el centro de nuestro cuerpo.
Información conflictiva
El doctor Giandomenico Iannetti, quien dirigió el estudio, afirma que la razón de este fenómeno es la información conflictiva entre dos de los mapas del cerebro: el que utiliza para nuestro cuerpo y el que usa para el espacio externo.
"En la vida diaria utilizamos por lo general la mano izquierda para tocar cosas del lado izquierdo en el espacio externo y la mano derecha para las cosas del espacio externo derecho" explica el científico.
"Por ejemplo, si tomamos un vaso de agua ubicado en nuestro lado derecho a menudo usamos la mano derecha".
"Estos dos mapas están acostumbrados a trabajar juntos para producir fuertes impulsos en respuesta a los estímulos. Cuando cruzamos nuestros brazos, los dos mapas resultan mal emparejados y se debilita el procesamiento de la información sensorial, lo que resulta en menos dolor", agrega.
Según el científico, el hallazgo podría conducir a nuevas terapias clínicas para tratar el dolor que exploten esta confusión del cerebro al representar al cuerpo.
Tal como señala el doctor Iannetti, "quizás la próxima vez que nos lesionemos, no sólo deberíamos frotar la herida sino también cruzar nuestros brazos".
Los investigadores están ahora probando esta teoría en pacientes que tienen trastornos de dolor crónico.
Un portavoz de la Fundación para Aliviar el Dolor en Reino Unido afirma que actualmente se están llevando a cabo muchas investigaciones para tratar de encontrar formas de confundir al cerebro interfiriendo con los mensajes de dolor.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110520_cerebro_enganio_dolor_men.shtml
jueves
¿Por qué tengo claustrofobia?
* Los afectados proyectan su 'espacio personal' más allá de sus cuerpos
Patricia Matey | Madrid
ELMUNDO.es
A los ascensores, a los túneles, al metro, a las habitaciones pequeñas... Los claustrofóbicos tienen miedo, pánico, a todos estos lugares, más bien a quedarse atrapados en ellos y... no poder respirar. ¿Por qué? Emory Stella Lourenco y Matthew Longo, de la Universidad Londres (Reino Unido), han dado con una de las causas de este tipo de fobia.
Al parecer, todos nos movemos en una burbuja de protección llamada 'espacio cercano', más comúnmente conocido como 'espacio personal'. Pero esta burbuja no es del mismo tamaño para todas las personas. Aquéllas que proyectan su espacio personal mucho más allá de sus cuerpos son más propensas a experimentar miedo claustrofóbico, según un nuevo estudio. Publicado en la revista 'Cognition' , es uno de los primeros en centrarse en los mecanismos de percepción del miedo claustrofóbico.
En él han participado 35 estudiantes con una media de edad de entre 18 y 33 años. Los investigadores les sometieron a pruebas para determinar su percepción del espacio así como a un cuestionario sobre claustrofobia con el fin de poder diagnosticar o no la patología.
En declaraciones a ELMUNDO.es, Matthew Longo reconoce: "Hemos encontrado que las personas con más niveles de claustrofobia tienen un exagerado sentido del espacio que les rodea. En este momento, no sabemos aún si es la distorsión en la percepción espacial la que lleva al miedo, o viceversa. Ambas situaciones son probables".
Todo el mundo experimenta miedo claustrofóbico, en cierta medida, pero hay una amplia gama de diferencias en el grado entre los individuos. Cerca de un 4% sufren esta fobia, que se clasifica dentro de las fobias específicas (pánico a algo concreto) de forma grave, lo que puede provocar ataques de pánico cuando entran en un ascensor o se quedan atrapados en un habitación.
"Si aumentamos nuestra comprensión sobre los factores que contribuyen a la claustrofobia, tal vez podamos ayudar a los médicos a desarrollar terapias más eficaces contra este tipo de miedo que puede ser muy debilitante", afirman investigadores.
La claustrofobia se asocia a menudo con una experiencia pasada traumática, como quedarse atrapado en un túnel durante un largo periodo de tiempo. "Sin embargo, sabemos que algunas personas que experimentan estos sucesos en espacios reducidos no desarrollan claustrofobia", recuerdan los científicos británicos.
"Este hecho nos llevó a preguntarnos si otros factores podían estar implicados. Nuestros resultados muestran una clara relación entre el miedo claustrofóbico y los aspectos básicos de la percepción espacial. Las pruebas neuronales y de comportamiento muestran que tratamos de forma distinta el espacio que se alcanza con la mano que el que está más lejos. Se trata del sentido de adaptación para ser más conscientes de las cosas que están más cerca del cuerpo, tanto con fines utilitarios como defensivos", insiste el doctor Longo.
Ahora, los científicos están analizando cómo la gama de diferencias individuales en la percepción espacial se relaciona con el miedo. "Sabemos que los sujetos con más niveles de claustrofobia subestiman las distancias horizontales y sobreestiman las verticales", agrega.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/17/neurociencia/1305612674.html
Patricia Matey | Madrid
ELMUNDO.es
A los ascensores, a los túneles, al metro, a las habitaciones pequeñas... Los claustrofóbicos tienen miedo, pánico, a todos estos lugares, más bien a quedarse atrapados en ellos y... no poder respirar. ¿Por qué? Emory Stella Lourenco y Matthew Longo, de la Universidad Londres (Reino Unido), han dado con una de las causas de este tipo de fobia.
Al parecer, todos nos movemos en una burbuja de protección llamada 'espacio cercano', más comúnmente conocido como 'espacio personal'. Pero esta burbuja no es del mismo tamaño para todas las personas. Aquéllas que proyectan su espacio personal mucho más allá de sus cuerpos son más propensas a experimentar miedo claustrofóbico, según un nuevo estudio. Publicado en la revista 'Cognition' , es uno de los primeros en centrarse en los mecanismos de percepción del miedo claustrofóbico.
En él han participado 35 estudiantes con una media de edad de entre 18 y 33 años. Los investigadores les sometieron a pruebas para determinar su percepción del espacio así como a un cuestionario sobre claustrofobia con el fin de poder diagnosticar o no la patología.
En declaraciones a ELMUNDO.es, Matthew Longo reconoce: "Hemos encontrado que las personas con más niveles de claustrofobia tienen un exagerado sentido del espacio que les rodea. En este momento, no sabemos aún si es la distorsión en la percepción espacial la que lleva al miedo, o viceversa. Ambas situaciones son probables".
Todo el mundo experimenta miedo claustrofóbico, en cierta medida, pero hay una amplia gama de diferencias en el grado entre los individuos. Cerca de un 4% sufren esta fobia, que se clasifica dentro de las fobias específicas (pánico a algo concreto) de forma grave, lo que puede provocar ataques de pánico cuando entran en un ascensor o se quedan atrapados en un habitación.
"Si aumentamos nuestra comprensión sobre los factores que contribuyen a la claustrofobia, tal vez podamos ayudar a los médicos a desarrollar terapias más eficaces contra este tipo de miedo que puede ser muy debilitante", afirman investigadores.
La claustrofobia se asocia a menudo con una experiencia pasada traumática, como quedarse atrapado en un túnel durante un largo periodo de tiempo. "Sin embargo, sabemos que algunas personas que experimentan estos sucesos en espacios reducidos no desarrollan claustrofobia", recuerdan los científicos británicos.
"Este hecho nos llevó a preguntarnos si otros factores podían estar implicados. Nuestros resultados muestran una clara relación entre el miedo claustrofóbico y los aspectos básicos de la percepción espacial. Las pruebas neuronales y de comportamiento muestran que tratamos de forma distinta el espacio que se alcanza con la mano que el que está más lejos. Se trata del sentido de adaptación para ser más conscientes de las cosas que están más cerca del cuerpo, tanto con fines utilitarios como defensivos", insiste el doctor Longo.
Ahora, los científicos están analizando cómo la gama de diferencias individuales en la percepción espacial se relaciona con el miedo. "Sabemos que los sujetos con más niveles de claustrofobia subestiman las distancias horizontales y sobreestiman las verticales", agrega.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/17/neurociencia/1305612674.html
sábado
El "sorprendente" poder de los placebos
BBC Salud
Cada vez más médicos -principalmente psiquiatras- utilizan con sus pacientes sustancias inactivas, las llamadas placebos, y creen que éstas sí tienen beneficios.
Esa es la conclusión de un sondeo llevado a cabo con médicos en Canadá que encontró que uno de cada cinco participantes habían recetado a sus pacientes un placebo.
Además, la mayoría de los psiquiatras pensaban que los placebos sí tienen efectos terapéuticos con los pacientes, dice el estudio publicado en Canadian Journal of Psychiatry (Revista Canadiense de Psiquiatría).
Un placebo es una sustancia farmacológica inactiva que se utiliza en los ensayos clínicos como compuestos de control para probar la efectividad de un fármaco activo.
En estos ensayos las personas que toman el placebo no saben que éste es un fármaco falso.
Y desde hace tiempo algunos estudios han mostrado que los compuestos placebo sí pueden tener efectos positivos en ciertos pacientes, principalmente por motivos psicológicos.
Ahora han surgido datos en varios países de que cada vez más médicos parecen estar recetando placebos a algunos de sus pacientes sin que éstos tengan conocimiento.
Efectos terapéuticos
La nueva investigación, llevada a cabo por Amir Raz, profesor de psiquiatría de la Universidad McGill, entrevistó a médicos y psiquiatras de escuelas de medicina de universidades canadienses.
Los resultados mostraron que 20% de los entrevistados habían recetado o administrado un placebo a pacientes y más de 35% informó que había recetado dosis subterapéuticas (menores de las dosis mínimas recomendadas para que funcione el fármaco) para tratar a pacientes.
"La prescripción de pseudoplacebos -los tratamientos que son activos en principio pero que tienen pocas probabilidades de ser efectivos para tratar la enfermedad como, por ejemplo, el uso de vitaminas para tratar insomnio crónico- es mucho más extendida de que pensábamos"
Prof. Amir Raz
Tal como explica el profesor Raz el sondeo también fue diseñado para conocer las actitudes de los médicos ante los placebos.
Los resultados mostraron que la mayoría de los psiquiatras participantes (más de 60%) creen que estos compuestos sí tienen efectos terapéuticos en los pacientes.
Sólo 2% de los psiquiatras que participaron en el sondeo no creen que los placebos tienen beneficios clínicos, dice el estudio.
"La prescripción de pseudoplacebos -los tratamientos que son activos en principio pero que tienen pocas probabilidades de ser efectivos para tratar la enfermedad como, por ejemplo, el uso de vitaminas para tratar insomnio crónico- es mucho más extendida de que pensábamos" afirma el doctor Raz.
Según el investigador, también llama la atención que "una proporción significativamente más alta de psiquiatras, entre todos los médicos, parece estar colocando más valor en la influencia que los placebos ejercen en la mente y el cuerpo".
El científico cree que estos resultados muestran la necesidad de llevar a cabo estudios más extensos sobre las actitudes de los médicos ante el uso de placebos, y sobre los posibles beneficios de estas sustancias.
"Aunque la mayoría de los médicos probablemente aprecian los méritos clínicos de los placebos, la falta de normativas y el limitado conocimiento científico, así como las consideraciones éticas, impiden una discusión abierta sobre la posibilidad de reintroducir a los placebos al entorno médico", concluye el investigador.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110513_placebos_efectivos_men.shtml
Cada vez más médicos -principalmente psiquiatras- utilizan con sus pacientes sustancias inactivas, las llamadas placebos, y creen que éstas sí tienen beneficios.
Esa es la conclusión de un sondeo llevado a cabo con médicos en Canadá que encontró que uno de cada cinco participantes habían recetado a sus pacientes un placebo.
Además, la mayoría de los psiquiatras pensaban que los placebos sí tienen efectos terapéuticos con los pacientes, dice el estudio publicado en Canadian Journal of Psychiatry (Revista Canadiense de Psiquiatría).
Un placebo es una sustancia farmacológica inactiva que se utiliza en los ensayos clínicos como compuestos de control para probar la efectividad de un fármaco activo.
En estos ensayos las personas que toman el placebo no saben que éste es un fármaco falso.
Y desde hace tiempo algunos estudios han mostrado que los compuestos placebo sí pueden tener efectos positivos en ciertos pacientes, principalmente por motivos psicológicos.
Ahora han surgido datos en varios países de que cada vez más médicos parecen estar recetando placebos a algunos de sus pacientes sin que éstos tengan conocimiento.
Efectos terapéuticos
La nueva investigación, llevada a cabo por Amir Raz, profesor de psiquiatría de la Universidad McGill, entrevistó a médicos y psiquiatras de escuelas de medicina de universidades canadienses.
Los resultados mostraron que 20% de los entrevistados habían recetado o administrado un placebo a pacientes y más de 35% informó que había recetado dosis subterapéuticas (menores de las dosis mínimas recomendadas para que funcione el fármaco) para tratar a pacientes.
"La prescripción de pseudoplacebos -los tratamientos que son activos en principio pero que tienen pocas probabilidades de ser efectivos para tratar la enfermedad como, por ejemplo, el uso de vitaminas para tratar insomnio crónico- es mucho más extendida de que pensábamos"
Prof. Amir Raz
Tal como explica el profesor Raz el sondeo también fue diseñado para conocer las actitudes de los médicos ante los placebos.
Los resultados mostraron que la mayoría de los psiquiatras participantes (más de 60%) creen que estos compuestos sí tienen efectos terapéuticos en los pacientes.
Sólo 2% de los psiquiatras que participaron en el sondeo no creen que los placebos tienen beneficios clínicos, dice el estudio.
"La prescripción de pseudoplacebos -los tratamientos que son activos en principio pero que tienen pocas probabilidades de ser efectivos para tratar la enfermedad como, por ejemplo, el uso de vitaminas para tratar insomnio crónico- es mucho más extendida de que pensábamos" afirma el doctor Raz.
Según el investigador, también llama la atención que "una proporción significativamente más alta de psiquiatras, entre todos los médicos, parece estar colocando más valor en la influencia que los placebos ejercen en la mente y el cuerpo".
El científico cree que estos resultados muestran la necesidad de llevar a cabo estudios más extensos sobre las actitudes de los médicos ante el uso de placebos, y sobre los posibles beneficios de estas sustancias.
"Aunque la mayoría de los médicos probablemente aprecian los méritos clínicos de los placebos, la falta de normativas y el limitado conocimiento científico, así como las consideraciones éticas, impiden una discusión abierta sobre la posibilidad de reintroducir a los placebos al entorno médico", concluye el investigador.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110513_placebos_efectivos_men.shtml
viernes
La siesta de las neuronas
* Ante la privación de sueño, las células nerviosas 'desconectan'
* Se trata de cortos periodos de descanso tomados de forma individual
Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es
El sueño es algo tan necesario como misterioso. El cerebro debe descansar cada cierto tiempo y cuando no lo hace lo suficiente sufre alteraciones. Poner la cafetera sin agua, la lavadora sin detergente... Pequeños fallos que, según una investigación, pueden deberse a que nuestras neuronas, cuando están cansadas, entran en cortos estados de letargo de manera individual. Un descubrimiento que combate la idea de que el cerebro duerme como un todo.
"Si permanecemos despiertos demasiado tiempo, estamos cansados y varios estudios han demostrado que hay lapsus de atención, toma de malas decisiones y fallos frecuentes en pruebas cognitivas, incluso cuando el sujeto no se siente especialmente adormilado", explican los autores del trabajo en las páginas de la revista 'Nature'.
Los estudios muestran que en esos momentos hay cambios en la fisiología cerebral, tal y como refleja el encefalograma y las pruebas de imagen, pero "los cambios en la actividad neuronal apenas se conocen", señalan. Para averiguarlo, implantaron pequeños electrodos en la corteza motora frontal y en la corteza parietal de 11 ratas y monitorizaron la actividad de varios grupos neuronales.
Privando a los roedores del sueño, los investigadores observaron un curioso fenómeno. A pesar de que estaban visiblemente despiertas, algunas de las neuronas de las ratas mostraban patrones de actividad eléctrica característicos del sueño (menor y más síncrona). Incluso dentro de un grupo neuronal medido con el mismo electrodo, algunas células dormían durante unos instantes.
"Esto sucedía en unas pocas neuronas", explica Chiara Cirelli, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU). "Por ejemplo, de 20 células monitorizadas en un experimento, 18 se mantuvieron despiertas. Las otras dos mostraban signos de estar dormidas", añade la autora.
Estas pequeñas siestas selectivas eran más frecuentes cuanto más tiempo pasaba el roedor despierto y se asociaron con un aumento en los errores cometidos por los animales en una sencilla prueba (conseguir una bolita de azúcar). "Aunque ésta es la conclusión más especulativa del estudio -subraya un artículo que acompaña al trabajo- los datos obtenidos por los autores proporcionan una base para comprobar esta hipótesis".
Este descubrimiento profundiza un poco más en los misterios del sueño. Este mecanismo podría ser un signo de mala adaptación pero también una evolución positiva, como ya se ha observado en otros animales, por ejemplo las orcas, que descansan un hemisferio cerebral mientras el otro permanece activo para poder mantenerse a flote.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/27/neurociencia/1303911844.html
* Se trata de cortos periodos de descanso tomados de forma individual
Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es
El sueño es algo tan necesario como misterioso. El cerebro debe descansar cada cierto tiempo y cuando no lo hace lo suficiente sufre alteraciones. Poner la cafetera sin agua, la lavadora sin detergente... Pequeños fallos que, según una investigación, pueden deberse a que nuestras neuronas, cuando están cansadas, entran en cortos estados de letargo de manera individual. Un descubrimiento que combate la idea de que el cerebro duerme como un todo.
"Si permanecemos despiertos demasiado tiempo, estamos cansados y varios estudios han demostrado que hay lapsus de atención, toma de malas decisiones y fallos frecuentes en pruebas cognitivas, incluso cuando el sujeto no se siente especialmente adormilado", explican los autores del trabajo en las páginas de la revista 'Nature'.
Los estudios muestran que en esos momentos hay cambios en la fisiología cerebral, tal y como refleja el encefalograma y las pruebas de imagen, pero "los cambios en la actividad neuronal apenas se conocen", señalan. Para averiguarlo, implantaron pequeños electrodos en la corteza motora frontal y en la corteza parietal de 11 ratas y monitorizaron la actividad de varios grupos neuronales.
Privando a los roedores del sueño, los investigadores observaron un curioso fenómeno. A pesar de que estaban visiblemente despiertas, algunas de las neuronas de las ratas mostraban patrones de actividad eléctrica característicos del sueño (menor y más síncrona). Incluso dentro de un grupo neuronal medido con el mismo electrodo, algunas células dormían durante unos instantes.
"Esto sucedía en unas pocas neuronas", explica Chiara Cirelli, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU). "Por ejemplo, de 20 células monitorizadas en un experimento, 18 se mantuvieron despiertas. Las otras dos mostraban signos de estar dormidas", añade la autora.
Estas pequeñas siestas selectivas eran más frecuentes cuanto más tiempo pasaba el roedor despierto y se asociaron con un aumento en los errores cometidos por los animales en una sencilla prueba (conseguir una bolita de azúcar). "Aunque ésta es la conclusión más especulativa del estudio -subraya un artículo que acompaña al trabajo- los datos obtenidos por los autores proporcionan una base para comprobar esta hipótesis".
Este descubrimiento profundiza un poco más en los misterios del sueño. Este mecanismo podría ser un signo de mala adaptación pero también una evolución positiva, como ya se ha observado en otros animales, por ejemplo las orcas, que descansan un hemisferio cerebral mientras el otro permanece activo para poder mantenerse a flote.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/27/neurociencia/1303911844.html
Los riesgos de la felicidad ajena
Ser infeliz en un entorno de alegría puede profundizar los sentimientos negativos de la persona
LANACION.com
WASHINGTON (AP).- ¿Al desdichado le hace bien la compañía? Un interesante nuevo estudio sugiere que eso podría ser cierto.
Investigadores que estudian cómo la sensación de bienestar de las personas varía de un lugar a otro decidieron comparar sus hallazgos con las tasas de suicidio. El resultado fue sorprendente: los sitios más felices a veces son también los que presentan las tasas más altas de suicidio.
"Las personas descontentas que se encuentran en un lugar feliz pueden sentir que son tratados con especial dureza por la vida", sugirió Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick, en Inglaterra.
O, dicho de otro modo por su colega Stephen Wu, del Hamilton College de Nueva York, Estados Unidos, aquellos desdichados que se hallan rodeados por personas infelices quizá no se sientan tan mal.
Pero Wu pidió cautela en sacar conclusiones al decir: "No creo que eso signifique que si uno no es feliz debería estar alrededor de otras personas que tampoco lo sean".
Escalas paralelas
El estudio colocó al estado de Utah en el primer lugar en la escala de bienestar de los Estados Unidos, pero también lo ubicó en el noveno puesto en la escala de tasa de suicidio de ese país. En contraste, el estado de Nueva York se ubicó muy bajo, en el puesto 45 del ranking de bienestar, e incluso más bajo -en el puesto 50- de la escala de tasas de suicidios.
Los investigadores obtuvieron estos rankings de una encuesta federal sobre factores de riesgo comportamental y las tasas de suicidios de la Oficina de Censos de los Estados Unidos.
Sonja Lyubomirsky, una profesora de psicología de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos, que no participó de la investigación, coincidió en que vivir entre personas que, en promedio, están bastante satisfechas con sus vidas, cuando uno no lo está, puede hacer que uno se sienta aún más miserable.
En un reportaje realizado vía e-mail, Lyubomirsky comentó que los hallazgos le recuerdan un efecto que los investigadores han discutido en casos en que una ciudad cuya reputación es la de ser un buen lugar para vivir también tenía tasas altas de suicidios.
La idea es que "si uno es infeliz allí, saca la conclusión de que algo malo le debe estar pasando o de que nada es capaz de hacerlo feliz, de modo que uno es más propenso a deprimirse y quitarse la vida", dijo Lyubomirsky, cuya investigación se centra en la felicidad y el bienestar.
De todos modos, agregó, otras cosas también pueden estar en juego. La investigadora sugirió que debe haber otros factores que las comunidades con altas tasas de satisfacción tengan en común y que puedan ser asociadas con elevadas tasas de suicidio. Por ejemplo, si tienden a ser más rurales, lo que puede significar que las personas allí están más aisladas. O creencias religiosas que varían de ciudad a ciudad y que también puedan tener efecto, señaló.
John F. Helliwell, de la Universidad de la Columbia Británica, de Canadá, que ha estudiado el bienestar y las tasas de suicidio internacionales, dijo que los suicidios tienden a tener sus picos cuando los días son más largos, "no cuando los días son más cortos, como se suele pensar".
Investigadores han sugerido que cuando las personas que son infelices ven a otras felices en situaciones sociales como un picnic, por ejemplo, eso puede hacerles recordar su situación de crisis.
Diferentes culturas
El nuevo estudio, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Journal of Economic Behavior & Organization, evaluó las tasas de bienestar y las de suicidio de los 50 estados de los Estados Unidos y de Washington DC.
En la cima del ranking de bienestar se encuentran Utah, Louisiana, Colorado, Minnesota, Wyoming, Hawai, Arizona, Delaware, Florida y Nevada. Cuatro de esos estados también se ubican en el top ten de la escala de suicidio.
Wu señaló que los estudios internacionales han hallado que los países escandinavos también cuentan con altos niveles de satisfacción y altas tasas de suicidio.
Pero los investigadores dijeron que debido a las diferencias que existen entre las distintas culturas y entre los diferentes sistemas de registro del suicidio, es difícil establecer comparaciones entre un país y otro.
Para llevar adelante su investigación, Wu y sus colegas utilizaron información que había sido recolectada por el gobierno federal de los Estados Unidos a través de su Sistema de Encuesta de Factores de Riesgo Comportamental, una encuesta mensual diseñada para recolectar información sobre salud e identificar poblemas emergentes.
Una de las preguntas de la encuesta solicita a la persona que diga tan satisfecha está con su vida, y sus respuestas por parte de personas de entre 18 y 85 años conforman la base de la evaluación del bienestar. La encuesta se realiza en más de 350.000 personas cada año. La escala de suicidios empleada por Wu procede de información sobre causas de mortalidad perteneciente a la Oficina de Censos.
DIXIT
"Las personas descontentas, en un lugar feliz, pueden sentir que son tratadas con especial dureza por la vida"
Andrew Oswald
Universidad de Warwic
Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/1369604-los-riesgos-de-la-felicidad-ajena
LANACION.com
WASHINGTON (AP).- ¿Al desdichado le hace bien la compañía? Un interesante nuevo estudio sugiere que eso podría ser cierto.
Investigadores que estudian cómo la sensación de bienestar de las personas varía de un lugar a otro decidieron comparar sus hallazgos con las tasas de suicidio. El resultado fue sorprendente: los sitios más felices a veces son también los que presentan las tasas más altas de suicidio.
"Las personas descontentas que se encuentran en un lugar feliz pueden sentir que son tratados con especial dureza por la vida", sugirió Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick, en Inglaterra.
O, dicho de otro modo por su colega Stephen Wu, del Hamilton College de Nueva York, Estados Unidos, aquellos desdichados que se hallan rodeados por personas infelices quizá no se sientan tan mal.
Pero Wu pidió cautela en sacar conclusiones al decir: "No creo que eso signifique que si uno no es feliz debería estar alrededor de otras personas que tampoco lo sean".
Escalas paralelas
El estudio colocó al estado de Utah en el primer lugar en la escala de bienestar de los Estados Unidos, pero también lo ubicó en el noveno puesto en la escala de tasa de suicidio de ese país. En contraste, el estado de Nueva York se ubicó muy bajo, en el puesto 45 del ranking de bienestar, e incluso más bajo -en el puesto 50- de la escala de tasas de suicidios.
Los investigadores obtuvieron estos rankings de una encuesta federal sobre factores de riesgo comportamental y las tasas de suicidios de la Oficina de Censos de los Estados Unidos.
Sonja Lyubomirsky, una profesora de psicología de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos, que no participó de la investigación, coincidió en que vivir entre personas que, en promedio, están bastante satisfechas con sus vidas, cuando uno no lo está, puede hacer que uno se sienta aún más miserable.
En un reportaje realizado vía e-mail, Lyubomirsky comentó que los hallazgos le recuerdan un efecto que los investigadores han discutido en casos en que una ciudad cuya reputación es la de ser un buen lugar para vivir también tenía tasas altas de suicidios.
La idea es que "si uno es infeliz allí, saca la conclusión de que algo malo le debe estar pasando o de que nada es capaz de hacerlo feliz, de modo que uno es más propenso a deprimirse y quitarse la vida", dijo Lyubomirsky, cuya investigación se centra en la felicidad y el bienestar.
De todos modos, agregó, otras cosas también pueden estar en juego. La investigadora sugirió que debe haber otros factores que las comunidades con altas tasas de satisfacción tengan en común y que puedan ser asociadas con elevadas tasas de suicidio. Por ejemplo, si tienden a ser más rurales, lo que puede significar que las personas allí están más aisladas. O creencias religiosas que varían de ciudad a ciudad y que también puedan tener efecto, señaló.
John F. Helliwell, de la Universidad de la Columbia Británica, de Canadá, que ha estudiado el bienestar y las tasas de suicidio internacionales, dijo que los suicidios tienden a tener sus picos cuando los días son más largos, "no cuando los días son más cortos, como se suele pensar".
Investigadores han sugerido que cuando las personas que son infelices ven a otras felices en situaciones sociales como un picnic, por ejemplo, eso puede hacerles recordar su situación de crisis.
Diferentes culturas
El nuevo estudio, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Journal of Economic Behavior & Organization, evaluó las tasas de bienestar y las de suicidio de los 50 estados de los Estados Unidos y de Washington DC.
En la cima del ranking de bienestar se encuentran Utah, Louisiana, Colorado, Minnesota, Wyoming, Hawai, Arizona, Delaware, Florida y Nevada. Cuatro de esos estados también se ubican en el top ten de la escala de suicidio.
Wu señaló que los estudios internacionales han hallado que los países escandinavos también cuentan con altos niveles de satisfacción y altas tasas de suicidio.
Pero los investigadores dijeron que debido a las diferencias que existen entre las distintas culturas y entre los diferentes sistemas de registro del suicidio, es difícil establecer comparaciones entre un país y otro.
Para llevar adelante su investigación, Wu y sus colegas utilizaron información que había sido recolectada por el gobierno federal de los Estados Unidos a través de su Sistema de Encuesta de Factores de Riesgo Comportamental, una encuesta mensual diseñada para recolectar información sobre salud e identificar poblemas emergentes.
Una de las preguntas de la encuesta solicita a la persona que diga tan satisfecha está con su vida, y sus respuestas por parte de personas de entre 18 y 85 años conforman la base de la evaluación del bienestar. La encuesta se realiza en más de 350.000 personas cada año. La escala de suicidios empleada por Wu procede de información sobre causas de mortalidad perteneciente a la Oficina de Censos.
DIXIT
"Las personas descontentas, en un lugar feliz, pueden sentir que son tratadas con especial dureza por la vida"
Andrew Oswald
Universidad de Warwic
Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/1369604-los-riesgos-de-la-felicidad-ajena
jueves
Hallan vínculo entre sobrepeso y demencia
BBC Salud
Las personas de mediana edad que tienen sobrepeso, pero no son obesas, tienen 71% más riesgo de desarrollar demencia que aquéllos con peso normal, según una investigación realizada en el Instituto Karolinska de Suecia.
Estudios en el pasado han mostrado un vínculo entre obesidad y demencia.
Pero la nueva investigación, llevada a cabo con 8,534 gemelos en Suecia, revela que basta con tener sobrepeso para estar en riesgo.
Actualmente, casi una de cada 20 personas de más de 65 años tiene demencia. Los expertos afirman que un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
El estudio, publicado en la revista Neurology, encontró que las personas con un índice de masa corporal (IMC) -que mide la relación entre el peso y la altura- mayor de 30, las cuales están clasificadas como obesas, muestran 288% más probabilidades de desarrollar demencia que quienes tienen un IMC de entre 20 y 25.
Riesgo importante
Los individuos con sobrepeso clínico, aquéllos con un IMC de entre 25 y 30, tienen 71% más posibilidad de sufrir la enfermedad, dicen los investigadores.
"Encontramos en este estudio que tener sobrepeso también es un riesgo de demencia más tarde en la vida" explica a la BBC la doctora Weili Xu, del Instituto Karolinska en Estocolmo, quien dirigió el estudio.
"El riesgo no es tan sustancial como para los obesos, pero tiene importancia en la salud pública debido al gran número de personas en todo el mundo que tienen sobrepeso", agrega.
Según los investigadores, 1.600 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso.
Por su parte, la doctora Susanne Sorensen, jefa de investigación de la organización Alzheimer´s Society, afirma que "este sólido estudio apoya la creciente evidencia de que el exceso de peso corporal en la mediana edad podría incrementar nuestro riesgo de desarrollar demencia".
"Es probable que la demencia sea causada por una compleja mezcla de factores genéticos, medioambientales y de estilo de vida".
"Sin embargo, todavía necesitamos saber mucho más sobre las causas de la demencia para poder desarrollar un tratamiento efecto, algo que necesitamos con urgencia", agrega la experta.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110503_demencia_sobrepeso_men.shtml
Las personas de mediana edad que tienen sobrepeso, pero no son obesas, tienen 71% más riesgo de desarrollar demencia que aquéllos con peso normal, según una investigación realizada en el Instituto Karolinska de Suecia.
Estudios en el pasado han mostrado un vínculo entre obesidad y demencia.
Pero la nueva investigación, llevada a cabo con 8,534 gemelos en Suecia, revela que basta con tener sobrepeso para estar en riesgo.
Actualmente, casi una de cada 20 personas de más de 65 años tiene demencia. Los expertos afirman que un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
El estudio, publicado en la revista Neurology, encontró que las personas con un índice de masa corporal (IMC) -que mide la relación entre el peso y la altura- mayor de 30, las cuales están clasificadas como obesas, muestran 288% más probabilidades de desarrollar demencia que quienes tienen un IMC de entre 20 y 25.
Riesgo importante
Los individuos con sobrepeso clínico, aquéllos con un IMC de entre 25 y 30, tienen 71% más posibilidad de sufrir la enfermedad, dicen los investigadores.
"Encontramos en este estudio que tener sobrepeso también es un riesgo de demencia más tarde en la vida" explica a la BBC la doctora Weili Xu, del Instituto Karolinska en Estocolmo, quien dirigió el estudio.
"El riesgo no es tan sustancial como para los obesos, pero tiene importancia en la salud pública debido al gran número de personas en todo el mundo que tienen sobrepeso", agrega.
Según los investigadores, 1.600 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso.
Por su parte, la doctora Susanne Sorensen, jefa de investigación de la organización Alzheimer´s Society, afirma que "este sólido estudio apoya la creciente evidencia de que el exceso de peso corporal en la mediana edad podría incrementar nuestro riesgo de desarrollar demencia".
"Es probable que la demencia sea causada por una compleja mezcla de factores genéticos, medioambientales y de estilo de vida".
"Sin embargo, todavía necesitamos saber mucho más sobre las causas de la demencia para poder desarrollar un tratamiento efecto, algo que necesitamos con urgencia", agrega la experta.
Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110503_demencia_sobrepeso_men.shtml
martes
¿Está ansioso? Culpe a su neuropsina
* Una proteína cerebral desencadena las reacciones ante el estrés
* Bloqueándola, los ratones no desarrollan ansiedad tras un trauma
Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es
Sólo una pequeña proporción de las personas que sufren un episodio traumático desarrolla después un trastorno de ansiedad. La clave de esta disparidad podría estar en una proteína llamada neuropsina. Ante una situación de estrés, el centro emocional del cerebro, la amígdala, segrega esta molécula y desencadena así el fenómeno que conocemos como ansiedad.
El descubrimiento de esta vía de señalización en el cerebro lo han hecho científicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido), del Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara (Japón) y del Instituto de Farmacología de Cracovia (Polonia). Podría ser útil para desarrollar nuevos tratamientos o métodos de prevención de este tipo de problemas.
"Los trastornos relacionados con la ansiedad afectan a un gran porcentaje de la población [alrededor del 30% a lo largo de toda la vida] y generan un gran impacto personal, social y económico", explica Robert Pawlak, director del equipo británico. "Ya se sabía que hay ciertas personas que son más susceptibles a los efectos del estrés, pero las razones no estaban claras".
Los autores del estudio, que aparece en la revista 'Nature', empezaron a investigar las bases moleculares que desencadenan la ansiedad. Descubrieron que la amígdala, en una situación de estrés segrega neuropsina, una proteína que desencadena una serie de reacciones que culminan con la activación del gen Fkbp5, "implicado en el desarrollo de ansiedad, depresión y síndrome de estrés postraumático (SEPT)", señala el artículo.
Con esta información sobre la mesa, crearon ratones que carecían de neuropsina y comprobaron que esta vía de señalización no se activaba y que no desarrollaban ansiedad cuando se les sometía a una situación estresante.
"Cuando las proteínas fabricadas por la amígdala eran bloqueadas -bien de forma farmacológica o mediante terapia génica- los ratones no exhibían estos rasgos. Las consecuencias conductuales del estrés no estaban presentes", subraya Pawlak. "Nuestra conclusión es que la acción de la neuropsina puede determinar la sensibilidad al estrés".
Aunque el estudio se ha hecho en roedores, los autores son optimistas ya que todas las moléculas implicadas en esta reacción se encuentran presentes también en el cerebro humano. Esto "abre una puerta a la prevención y el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la depresión o el SEPT", concluye el autor británico.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/26/neurociencia/1303799762.html
* Bloqueándola, los ratones no desarrollan ansiedad tras un trauma
Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es
Sólo una pequeña proporción de las personas que sufren un episodio traumático desarrolla después un trastorno de ansiedad. La clave de esta disparidad podría estar en una proteína llamada neuropsina. Ante una situación de estrés, el centro emocional del cerebro, la amígdala, segrega esta molécula y desencadena así el fenómeno que conocemos como ansiedad.
El descubrimiento de esta vía de señalización en el cerebro lo han hecho científicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido), del Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara (Japón) y del Instituto de Farmacología de Cracovia (Polonia). Podría ser útil para desarrollar nuevos tratamientos o métodos de prevención de este tipo de problemas.
"Los trastornos relacionados con la ansiedad afectan a un gran porcentaje de la población [alrededor del 30% a lo largo de toda la vida] y generan un gran impacto personal, social y económico", explica Robert Pawlak, director del equipo británico. "Ya se sabía que hay ciertas personas que son más susceptibles a los efectos del estrés, pero las razones no estaban claras".
Los autores del estudio, que aparece en la revista 'Nature', empezaron a investigar las bases moleculares que desencadenan la ansiedad. Descubrieron que la amígdala, en una situación de estrés segrega neuropsina, una proteína que desencadena una serie de reacciones que culminan con la activación del gen Fkbp5, "implicado en el desarrollo de ansiedad, depresión y síndrome de estrés postraumático (SEPT)", señala el artículo.
Con esta información sobre la mesa, crearon ratones que carecían de neuropsina y comprobaron que esta vía de señalización no se activaba y que no desarrollaban ansiedad cuando se les sometía a una situación estresante.
"Cuando las proteínas fabricadas por la amígdala eran bloqueadas -bien de forma farmacológica o mediante terapia génica- los ratones no exhibían estos rasgos. Las consecuencias conductuales del estrés no estaban presentes", subraya Pawlak. "Nuestra conclusión es que la acción de la neuropsina puede determinar la sensibilidad al estrés".
Aunque el estudio se ha hecho en roedores, los autores son optimistas ya que todas las moléculas implicadas en esta reacción se encuentran presentes también en el cerebro humano. Esto "abre una puerta a la prevención y el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la depresión o el SEPT", concluye el autor británico.
Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/26/neurociencia/1303799762.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)