jueves

El avance científico del año

BBC Salud

Un ensayo clínico que mostró que los tratamientos antirretrovirales que se dan a los pacientes con HIV funcionan también para prevenir el contagio del virus fue nombrado el hallazgo científico más importante de 2011, según la revista Science.

El estudio internacional dirigido por la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, puso fin al largo debate sobre si los fármacos antirretrovirales podían ofrecer un doble beneficio al tratar a los pacientes y al mismo tiempo reducir las tasas de transmisión.

La investigación, publicada en New England Journal of Medicine, encontró que los individuos contagiados con VIH que son tratados con estos fármacos tienen 96% menos riesgo de transmitir el virus a sus parejas sexuales.

Según Jon Cohen, de la revista Science, "este hallazgo no significa que sólo con tratar a la gente se pondrá fin a la epidemia".

"Pero combinados con otras grandes prevenciones biomédicas que han mostrado ser valiosas en ensayos clínicos amplios desde 2005, muchos investigadores ahora creen que es posible romper el curso de la epidemia en áreas específicas con el paquete adecuado de intervenciones", agrega.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111222_hallazgo_2011_salud_men.shtml

martes

El poder del pensamiento positivo

Laura Tardón | Madrid

Ya desde el parvulario los pequeños saben que el pensamiento positivo les hará más felices y en esta tarea parece que los padres desempeñan un importante papel. Su optimismo puede ayudarles a entender cómo influyen los pensamientos en las emociones.

Según los autores del estudio que analiza esta cuestión, publicado en 'Journal Child Development', "nuestros datos demuestran que los progenitores son clave para que los niños aprendan a usar el pensamiento positivo para sentirse mejor ante situaciones difíciles".

Con tan sólo cinco años se dan cuenta de que las personas con pensamiento positivo se sienten mejor que aquellas con ideas más negativas y, según van creciendo, entre los cinco y los 10 años, aumenta su conciencia sobre cómo las reflexiones internas pueden modificar las emociones incluso ante circunstancias objetivamente negativas.

Así le ocurría a la mayoría de los 90 niños (entre cinco y 10 años) incluidos en la investigación desarrollada en la Universidad de Jacksonville y de California (EEUU). Escuchaban seis historias ilustradas en las cuales había dos personajes que vivían una experiencia positiva, negativa y un tercer escenario en el que experimentaban una situación ambigüa. Uno de los dos mostraba un pensamiento optimista y otro, uno más derrotista. Los niños tenían que describir y explicar las emociones de ambos. Como señalan los autores, captaban perfectamente la diferencia. Percibían que el primero se sentía mejor, independienteme del acontecimiento que afrontara. En definitiva, "entendían que pensar en positivo mejora las emociones y la negatividad, sin embargo, hace sentir peor".

Desde muy pequeños, confirma Mara Cuadrado, psicóloga infantil del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, "ya se dan cuenta de quién es más feliz y quiénes ven la vida de forma más triste. En los colegios, por ejemplo, cuando han tenido una profesora risueña, optimista y que no se deja llevar por el malhumor momentáneo ante las incidencias del día, tienden a preguntar por ella y querrían volver a verla".

El ejemplo de los padres

La investigación estadounidense también refleja hasta qué punto puede ayudar el optimismo y la esperanza de los padres en sus hijos. Según los autores del estudio, estos dos aspectos proporcionan más habilidades al pequeño para entender el poder del pensamiento positivo. Como asegura Christi Bamford, una de las responsables del trabajo y psicóloga en la Universidad de Jacksonville, "aparte de la edad, lo que más ayuda a un niño a conocer los beneficios del pensamiento positivo es el nivel de esperanza y optimismo de sus padres".

La psicóloga lo ve en su consulta. "Veo padres tristes, que no se emocionan por nada y dejan que pase el día. Esos niños, a menos que tengan otras influencias, probablemente tomen esa misma actitud. Al fin y al cabo, aprendemos de lo que vemos y escuchamos, entre otras cosas". Y agrega: "Especialmente entre los cinco y los 12 años, los padres tenemos mucha capacidad para influirles y ellos tienen una enorme facilidad para adaptarse. Podemos ayudarles a ser más felices a pesar de las experiencias difíciles que les toque vivir".

Un padre positivo, incide Cuadrado, "potencia lo mejor del niño y le enseña a confiar en sí mismo y en los demás. Le enseña que un hecho negativo es un problema, pero un problema que él puede resolver con sus propias herramientas". Sin embargo, un padre negativo "les hace ver a sus hijos las desgracias de la vida y a desconfiar de todo el mundo; reduce su autoestima".

El optimismo en la consulta

En la práctica clínica, "muchas terapias cognitivo-conductuales se centran en el pensamiento positivo, intentando cambiar los negativos por los más optimistas", afirma Diego Padilla, psicólogo clínico del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario 12 de Octubre. La idea es habilitar a la persona para que maneje sus pensamientos. Cuando es positivo, "el niño es más feliz, estudia más, se relaciona con mayor facilidad...". Sin embargo, cuando es negativo, como por ejemplo cuando piensa "se van a reír de mí", el pequeño tiende a lo contrario, a retraerse más.

Sin embargo, el hecho de que el pequeño sepa manejar mejor sus pensamientos no depende sólo de los padres, recalca el experto español al comentar el estudio. Ellos pueden ayudarle a entender que permiten sentirse mejor en cualquier circunstancia de la vida, pero existen numerosos factores que influyen en la capacidad del niño para ser más optimista. "El contexto social, cultural, político, económico, sus propias experiencias, etc. conforman el estado emocional del menor", subraya.

No obstante, este psicólogo señala que en la consulta clínica empiezan a manejar otras herramientas para cambiar los comportamientos de los niños con problemas. "Cuando el menor cree, por ejemplo, que no va a aprobar una asignatura, en lugar de intentar cambiar esta idea por otra más optimista, procuramos que se centre en otros valores (familia, amigos, etc.) y practique ejercicios para que sean capaces de distraerse, de alejarse de los pensamientos 'dañinos'".

Aunque cambiar los pensamientos negativos por los positivos produce mejoras en un plazo corto de tiempo, a la larga, "no funciona tanto. Obliga a la persona a luchar contra sus propias emociones y eso es muy difícil de cambiar. Parece que da mejores resultados aceptar los pensamientos de uno mismo e intentar alejarse de aquellos más dañinos". En el hospital donde trabaja este especialista, están desarrollando un estudio sobre esta nueva estrategia y "vemos que en unas seis o siete sesiones ya podemos dar el alta al 50% de los niños que vienen a consulta, por ansiedad, problemas adaptativos, depresión o trastornos de déficit de atención e hiperactividad".

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/12/26/neurociencia/1324886162.html

viernes

Cómo evitar abusos a humanos en experimentos médicos

William Márquez

BBC Mundo, Washington

Una comisión de bioética en Estados Unidos -convocada por decreto presidencial- divulgó los resultados de su estudio sobre el uso de sujetos humanos en investigaciones científicas y pruebas clínicas y emitió recomendaciones para garantizar su protección.

La comisión se conformó en respuesta a la revelación sobre experimentos realizados en los años 40, auspiciados por científicos estadounidenses en Guatemala, en los que deliberadamente infectaron a pacientes con enfermedades venéreas y que han sido comparados con las prácticas de la Alemania nazi.

El informe, titulado "Ciencia Moral", estuvo asesorado por un panel internacional que incluyó a tres médicos de América Latina -Argentina, Brasil y Guatemala- algunos de los cuales advierten la necesidad de estar vigilantes para que los abusos perpetrados en Guatemala no se vuelvan a repetir.

Paralelamente, el gobierno del ahora saliente presidente del país centroamericano, Álvaro Colom, también conformó un equipo para ahondar en el caso y emitir sus propias conclusiones a nivel nacional, las cuales fueron publicadas a comienzos de diciembre.

"Mala ciencia, mala ética"

A finales de 2010, salió a la luz pública que el Servicio de Salud de EE.UU. había llevado a cabo investigaciones sobre enfermedades de transmisión sexual, entre 1946 y 1948, en los que involucraron segmentos vulnerables de la población de Guatemala.

Presos, huérfanos, prostitutas y enfermos mentales fueron deliberadamente infectados con sífilis, gonorrea y otras bacterias para comprobar la eficacia de la penicilina. En estos procedimientos también estuvieron implicadas las autoridades médicas guatemaltecas.

El impacto del escándalo motivó al presidente Barack Obama excusarse formalmente ante Guatemala y a ordenar una investigación sobre el programa de EE.UU. de inoculación contra enfermedades venéreas y una revisión de los mecanismos de protección de pacientes que se someten a experimentos en el ámbito nacional e internacional.

En una teleconferencia previa a la publicación del informe, la jefa de la Comisión Presidencial para el Estudio de Asuntos de Bioética, Amy Gutmann, declaró que lo acontecido en los años 40 fue un hecho de magnitudes éticas muy graves.

Se practicó "mala ciencia y mala ética", sentenció la doctora. Dijo además que la comisión estaba confiada en que lo sucedido en Guatemala no se repetiría, aunque reconoció que había "espacio para mejorar las medidas de protección de la salud, derechos y bienestar" de aquellos voluntarios que participan en estudios científicos auspiciados por el gobierno federal.

Las principales recomendaciones que hacen son: que haya un sistema de adjudicación de responsabilidad en cada etapa de los programas de investigación; que desarrollen vías de comunicación para un claro entendimiento por parte de los voluntarios del proceso al que se están sometiendo; y que se establezca un seguro para resarcir a las personas que sean víctimas de un percance durante los experimentos.

Transparencia

La doctora Gutmann señaló, sin embargo, que no existía una clara relación entre las implicaciones de los experimentos que se proponen y los beneficios que estas investigaciones arrojarían.

Asimismo, criticó que muchos de los 18 departamentos federales involucrados en los programas de investigaciones científicas y pruebas clínicas no pudieron proveer los datos necesarios cuando se les pidieron y recomendó que el gobierno desarrolle una base de datos única.

"La observación central es que se necesita transparencia", expresó a BBC Mundo Sergio Litewka, director de la Iniciativa Panamericana de Bioética y profesor de la Universidad de Miami, que participó en el panel internacional de asesoría del informe "Ciencia Moral".

Coincidió con el informe en que no se necesitan más regulaciones de las que ya existen sino más vigilancia.

"La comunidad científica y la comunidad en general tienen que estar más alerta para que haya mayor transparencia y más acceso público a la información para evitar el abuso", manifestó el médico.

Pero con los más de 50.000 estudios que se realizan en todo el mundo con fondos federales de Estados Unidos, el cumplimiento de las normas en todos los casos sería difícil.

En opinión de Sergio Litewka, los mayores riesgos se dan cuando las investigaciones se realizan en lugares donde las instituciones no siguen las normas adecuadas o en sociedades que son más proclives al abuso.

"Esto puede suceder en países con problemas de gobernabilidad y de corrupción o donde hay poca educación en lo referente a la ética de la investigación", indicó.

Zonas de riesgo

En ese sentido, Guatemala parece haber aprendido de su experiencia. Allí, no solo los sistemas de regulación internacionales son mucho más robustos pero la gente está mucho más consciente de sus derechos indicó el doctor Carlos Mejía, presidente del Colegio de Médicos de Guatemala.

Mejía, que participó en la comisión presidencial nacional que estudió el caso de la década de los 40, dijo a BBC Mundo que "si todas las normas de manejo ético de investigación son observadas, monitoreadas y verificadas, ese tipo de abuso no se repetirá".

Así lo afirmó categóricamente para la capital y para otros grandes centros urbanos, aunque manifestó reserva con respecto a las áreas rurales.

"Fuera de las zonas urbanas podrían suceder abusos porque no hay entes que tengan la capacidad de ir a supervisar", reconoció.

Para garantizar un cumplimiento generalizado, el doctor Mejía y la comisión pidieron fortalecer con recursos humanos y financieros las entidades centradas en la capital para que se extiendan por todo el territorio.

Ese pedido forma parte de las recomendaciones que se hicieron en el proceso de compensación que Guatemala negocia con Estados Unidos a raíz de los experimentos de los años 40.

"Hay dos niveles de compensación", dijo el presidente del Colegio de Médicos de Guatemala. "Uno es individual, para los sobrevivientes de las víctimas que aún está por definirse y el otro es el resarcimiento institucional para el fortalecimiento de la investigación con dineros para recursos humanos".

Aunque se llegue a un acuerdo que fortalezca las entidades reguladoras y recompense a los sobrevivientes, el impacto de lo perpetrado contra ciudadanos vulnerables guatemaltecos hace 60 años continúa.

"Es una herida abierta cuya única resolución está en evitar que se repita en el futuro", afirmó el doctor Sergio Litewka, de la Universidad de Miami.

"Es una lección muy dolorosa para todos los que han participado, para los que han sido víctimas y para los que han permitido que esos abusos ocurran", concluyó.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111214_eeuu_guatemala_experimentos_comision_informe_wbm.shtml

martes

Silencio después de la muerte

Pauline Chen, cirujana

Para la BBC

La cirujana y columnista Pauline Chen sugiere que debería obligarse a doctores y enfermeros a hacer una pausa para una reflexión en silencio cuando muere alguien a quien están tratando.Sería bueno para ellos, dice, y los podría convertir en mejores profesionales de la salud. Así presenta su punto de vista, para los lectores de la BBC:

En habitaciones de hospitales, salas de operaciones, clínicas y unidades de cuidados intensivos, debería haber un silencio obligatorio de cinco minutos cuando fallece un paciente.

Los doctores, enfermeros y todos los que han estado ocupándose del paciente deberían reunirse al final alrededor de la cama para guardar esos cinco minutos y reflexionar en silencio sobre la vida y muerte de ese paciente.

En mi experiencia, hay un momento justo después del fallecimiento del paciente, en el que la mayoría de los cuidadores, particularmente los doctores, se dispersan - si no en presencia, sí en la mente.

La vida continúa

Inmediatamente pensamos en ir a ver al siguiente paciente, en limpiar la habitación, en preparar el cuerpo para llevarlo a la funeraria. Cualquier cosa con tal de evitar enfrentarnos con la realidad, porque para quienes ejercemos nuestra labor en países más prósperos, un paciente que muere representa nuestro fracaso profesional.

Hace varios años, estuve cuidando a una joven a la que le hicieron un trasplante una década antes pero esta vez estaba hospitalizada debido a una serie de infecciones.

Era esbelta y rubia, y recuerdo cómo le encantaba hablar de las novelas que había leído. Recuerdo también el modo en que levantaba la mano derecha hasta su frente, con la palma hacia adelante, para acariciarse el cabello.

Pero la noche en que se desangró hasta morir a causa de una infección que había acabado con una importante arteria, ninguno de nosotros se detuvo a recordar sus animadas conversaciones sobre literatura.

En cambio, tan pronto como fue declarada muerta, nos preocupamos de ver al siguiente paciente, limpiar las manchas de sangre que salpicaron el cielo raso, y desechar las agujas y jeringas esparcidas en su cama.

Pero no hablamos de ella, de la mujer que acababa de morir ante nosotros.

Agobiados

Con frecuencia he pensado en el hecho de que no me detuve a recordarla o a reconocer el impacto que tuvo en mí. No hubo una conclusión de nuestra relación, ni un reconocimiento de su vida o mi pesar.

Si hubiera vivido esos momentos alrededor de su muerte de otra manera, tal vez los detalles de su fallecimiento no estarían congelados en mi mente como están ahora: unos pocos minutos que se repiten una y otra vez.

Quizás por reconocer su partida no me sentiría tan agobiada por lo que se perdió, incluso si continuaba cuidando a otros pacientes.

Creo que instituir una pausa de cinco minutos de silencio después de la muerte de un paciente cambiaría el modo en que doctores, enfermeros y otros cuidadores enfocan el tema de la muerte.
Habitación de hospital

Para los profesionales de la salud, enfrentar la realidad de la muerte es difícil.

Primero, brindaría una conclusión, así como respeto, a la relación entre ese paciente y sus cuidadores.

Segundo, la pausa consciente, la acción de tomarse ese tiempo, establecerá un ritual. Y los rituales, practicados con consistencia, ofrecen un gran consuelo en momentos difíciles.

Finalmente, el silencio de cinco minutos permitirá a los cuidadores reconocer sus propios sentimientos.

Estoy convencida de que una de las razones por las que los doctores y otros proveedores de cuidado de la salud no hacen un mejor trabajo en cuidar a quienes están muriendo es que casi nunca nos tomamos el tiempo para reconocer nuestras propias respuestas a aquellos que han muerto. Negamos esos sentimientos sólo para terminar oprimidos por ellos.

Una pausa de cinco minutos para el silencio nos permitiría procesar nuesto propio pesar sobre un paciente que ha muerto y nos liberaría para comprometernos completamente con aquellos que le seguirán.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111208_silencio_tras_muerte_jgc.shtml

domingo

El yoga y sus beneficios contra el insomnio y los trastornos de la menopausia

Un estudio realizado sobre mujeres posmenopáusicas reveló que un par de sesiones semanales de yoga ayudarían a reducir los trastornos del sueño y otros problemas de la menopausia.

“No estamos diciendo que el yoga cura los síntomas posmenopáusicos. Pero puede aliviarlos”, dijo la doctora Helena Hachul, coautora del estudio publicado en la revista Menopause. El equipo de Hachul dividió al azar a 44 mujeres en tres grupos: 15 no recibieron tratamiento (grupo de control), 14 hicieron estiramiento con un fisioterapeuta dos veces por semana y 15 tuvieron clases de yoga dos veces por semana.

En las clases se utilizaron posiciones de estiramiento y técnicas tibetanas para fortalecer y acelerar la respiración. A los cuatro meses, ese grupo tenía menos síntomas que el de control. Estudios previos habían demostrado que el yoga reduce los niveles de estrés y la respuesta “pelear o escapar” del sistema nervioso simpático frente a una amenaza o peligro.

“Todo esto es parte de la creciente evidencia sobre los beneficios del yoga”, dijo Cathryn Booth-LaForce sobre los resultados. “Los médicos están empezando a recomendarlo, no sólo para la menopausia, sino también para distintas enfermedades”, agregó la especialista en terapias alternativas para la menopausia de la Escuela de Enfermería de la University of Washington.

Booth-LaForce no participó del nuevo estudio. En la investigación, las mujeres respondieron cuestionarios antes y después del tratamiento. Un cuestionario fue para calificar la gravedad de los síntomas de la menopausia en leves (entre 0 y 18), moderados (18 y 35) y graves (más de 35).

A los cuatro meses, el grupo tratado con yoga tenía un puntaje promedio de 12,4; mientras que el grupo de control tenía 19,9 puntos. Y un cuestionario sobre la calidad del sueño, de 0 a 28 (28 indicaba insomnio grave) reveló un puntaje de 9,7 en el grupo tratado con yoga y de 13,7 en la cohorte de control. No se registraron diferencias evidentes entre las mujeres tratadas con yoga y aquellas que hicieron ejercicios de estiramiento.

“Le recomendaría a las mujeres que hagan una clase de yoga semanal y lo practiquen 15 minutos por día en casa”, indicó Booth-LaForce.

Fuente: Reuters

Enlace fuente: http://saludable.infobae.com/el-yoga-y-sus-beneficios-contra-el-insomnio-y-los-trastornos-de-la-menopausia/

jueves

Spiritual Intelligence or Spiritual Consciousness?

John D. Mayer                                                                                          TRADUCIR AL ESPAÑOL
Department of Psychology - University of New Hampshire
The International Journal For The Psychology of Religion, 10(1), 2000

Emmons’s (this issue) thought-provoking article defined a spiritual intelligence that involves five characteristics:
1. The capacity for transcendence.
2. The ability to enter into heightened spiritual states of consciousness.
3. The ability to invest everyday activities, events, and relationships with a
sense of the sacred.
4. The ability to utilize spiritual resources to solve problems in living.
5. The capacity to engage in virtuous behavior or to be virtuous (to show forgiveness, to express gratitude, to be humble, to display compassion).

When I think of spirituality, I think less of a heightened intelligence, as Emmons has described it, and more of a heightened consciousness. The idea of spiritual consciousness stems from the possibility of structuring consciousness, through meditation, contemplation, and other means, so that it focuses on oneness,
transcendent states, and ultimate concerns. The shift in language from the terminology of mental ability (mentioned earlier) to one of consciousness and awareness yields an interesting revision of Emmons’s description.

This spiritual consciousness would involve:
1. Attending to the unity of the world and transcending one’s existence.
2. Consciously entering into heightened spiritual states.
3. Attending to the sacred in everyday activities, events, and relationships.
4. Structuring consciousness so that problems in living are seen in the context
of life’s ultimate concerns.
5. Desiring to act, and consequently, acting in virtuous ways (to show forgiveness, to express gratitude, to be humble, to display compassion).

To translate from the language of intelligence to the language of consciousness, it would seem, requires substituting just a few key words for the terms ability and capacity, that were in the original. So, which conception is right: spiritual intelligence or spiritual consciousness?

If a new intelligence really has been found, it would enrich and broaden our notion of what intelligence may be (e.g., Mayer, Salovey, & Caruso, in press). Labeling something an intelligence also raises its prestige. Scarr (1989) has argued that one reason psychologists and educators are motivated to label something an intelligence is in an attempt to adjust social behavior to value the entity more than before. Although Scarr believes many personality attributes are not valued sufficiently, she is concerned that labeling nonintelligences as intelligences creates a leveling of all qualities, and a diminishment of the concept of intelligence. So, what is the difference between finding an intelligence and simply labeling something an intelligence?

Full Text: http://www.unh.edu/personalitylab/Reprints/RP2000b-Mayer.pdf

Vinculan consumo excesivo de café con el aborto

BBC Mundo

Una investigación llevada a cabo en Escocia exhorta a la mujeres embarazadas a controlar de cerca su niveles de consumo de café, luego de que se descubriera, en los cafés de Glasgow, Escocia, que algunas tazas del líquido presentaban niveles de cafeína riesgosos para el feto.

En cada taza de café puede estar el peligro para la mujer embarazada.

Es la conclusión a la que llegó un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Glasgow, en Escocia, quienes analizaron el contenido de la cafeína que contenían los espressos adquiridos en 20 cafés diferentes de la ciudad.

El análisis demostró que un espresso podía contener hasta seis veces más cafeína que el resto.

El Organismo de Estándares para la Alimentación (OEA) afirma que demasiada cafeína puede provocar un aborto o producir el nacimiento de un bebé de poco peso.

Los bebés de poco peso corren un riesgo mayor de padecer de problemas cardíacos y enfermedades cardiovasculares más tarde en la vida.

El OEA aconseja a las mujeres embarazadas consumir no más de 200 milígramos de cafeína al día, basándose en la presunción de que un espresso contiene unos 50 mílígramos.

El Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido respalda esta estimación, pero recomienda total abstención durante los primeros tres meses.

Desagradable sorpresa

El trabajo fue dirigido por el doctor Alan Croizier, investigador de la facultad de medicina de la Universidad de Glasgow.

"El análisis que llevamos a cabo demostró que la cantidad de cafeína variaba entre los 50mg por taza de Starbucks, hasta los 300mg por taza de otro café, Patisserie Francoise.

"Esto me sorprendió enormemente," declaró el doctor Croizier.

Beber una sola de las más fuertes tazas de café excede grandemente el nivel de "seguridad" para las mujeres embarazadas.

"Basta frecuentar diferentes cafés para comprobar que algunas de sus bebidas son más fuertes que otras," dice Croizier.

El problema

Según el doctor Croizier, el problema se produce con la gente que debería limitar su consumo de café.

"Las mujeres embarazadas metabolizan la cafeína de manera mucho más lenta, mientras que la gente que padece enfermedades hepáticas no posee las enzimas apropiadas para metabolizar la cafeína.

"Nuestros datos demuestran que uno se puede beber el nivel recomendado de cafeína - y tal vez más- en un solo espresso."

Según la corresponsal de Salud de la BBC en Escocia, Eleanor Bradford, los investigadores dejaron en claro que, a pesar del aumento de los cafés en la ciudad, no hay información respecto a los contenidos de cafeína de los diferentes tipos de café que se ofrecen.

Los analistas también señalaron que aunque sólo habían sometido a análisis los café espressos, lo cierto es que muchos otros tipos de esta bebida, tales como los cappuccinos y los lattes, se preparan utilizando dosis simples o dobles de espresso.

El doctor Euan Paul, director ejecutivo de la Asociación Británica del Café, reconoció que los niveles de cafeína varían en los diferentes tipos de café disponibles y reconoció la importancia de que la mujer embarazada se ajuste a la recomendación de los 200mg al día.

"Para la mujer embarazada que sienta preocupación, el cambiarse al café descafeinado les permitirá ingerir menos cafeína sin dejar de disfrutar de su taza de café,", dijo Paul.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111201_cafe_embarazo_cr.shtml

martes

Lo que hace más feliz a las naciones no es el dinero

La familia, el amor y la salud son según una encuesta de TNS Gallup los ejes que hacen al bienestar de los argentinos

Por Tesy De Biase | Para LA NACION

La crisis económica se globaliza y el mundo sale a pedirle ayuda a la psicología positiva. Así, la felicidad pasó a ser un desafío de la economía, que hoy discute cómo se juega en el terreno de las naciones. "Los economistas de la felicidad plantean que la economía de los países desarrollados no está funcionando porque el nivel de vida fue subiendo, pero la felicidad de las personas quedó estable, lo que contradice los presupuestos de la economía clásica", dijo a LA NACION el psicólogo de la Universidad de Lisboa Luis Neto, que disertó en el Congreso de Psicología Positiva de la Universidad de Palermo.

Su propuesta se enmarca en un nuevo movimiento social con presencia en Francia e Inglaterra, que intenta redireccionar el desarrollo hacia la constitución de "naciones positivas", sostenidas en los valores de la psicología positiva: optimismo y bienestar, subjetivo y colectivo, a construir desde las potencialidades y no desde las carencias. Variables que no tenían un peso específico entre los marcadores económicos tradicionales.

¿Cómo medir la felicidad de los pueblos? Mediante el concepto de calidad de vida, que conjuga factores materiales, personales y sociales, explicó la doctora Graciela Tonon, de la Universidad de Palermo, que señaló que el empoderamiento comunitario, la reducción de la exclusión social y el incremento de la seguridad socioeconómica son los medios que facilitan el logro de la calidad en términos de sociedad.

¿Y el dinero? Según estudios internacionales, el bienestar está relativamente divorciado de su histórico matrimonio con el dinero. La carrera por la supervivencia ocupa todos los espacios hasta que las necesidades elementales fueron satisfechas, entonces, el dinero ya no aporta a la cuenta de la felicidad y la gente se lanza a satisfacer lo que está más allá. Es decir que las personas ponen la felicidad y el bienestar por encima del dinero. cuando tienen dinero.

Felicidad solidaria

Las variables que en general las personas asocian al bienestar no son económicas. La tendencia se cumple en la Argentina. Un estudio de TNS Gallup y la Universidad de Palermo sobre 1012 personas de todo el país halló que los ejes sobre los que se construye la felicidad son la familia (mencionada por el 17%), el amor (13%) y la salud (10%). No el dinero.

Sin embargo, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, el dinero aparece en la columna de la infelicidad: "Entre las razones más mencionadas por las que los encuestados declaran ser infelices, se destacan los problemas económicos (3 de cada 10). Los culpables de la infelicidad entre los argentinos son (en este orden) los problemas económicos, de salud, laborales y/o familiares.

Es decir que el dinero no compra la felicidad pero su falta abre las compuertas de la infelicidad.

Autor del primer mapa internacional de la felicidad que reúne datos de 177 países, el experto en psicología social de la Universidad de Leicester, Inglaterra, Adrian White dice: "Hay una creencia de que el capitalismo causa gente infeliz. No obstante, cuando a la gente se le preguntó si era feliz, había más probabilidad de que personas de países con buena sanidad, alto Producto Interno Bruto por cápita y acceso a la educación manifestaron ser felices", explica desde la vereda positiva.

En su ranking, después de Dinamarca y Suiza, los más felices son los ciudadanos de Austria, Islandia, Bahamas, Finlandia y Suecia, mientras que entre los primeros veinte también está Costa Rica (13), en tanto que EE.UU. está en el vigésimo tercero y España, en el cuadragésimo sexto. Argentina figura en el puesto 56.

Lo que todavía faltan son análisis que delimiten por qué cada país ocupa el lugar que ocupa en el ranking del bienestar. Aunque hoy se sabe que sólo la combinación de ciertas variables puede instalar una dirección humanizada al desarrollo.

Según Ed Diener -cofundador de la psicología positiva- y Louis Tay, de la Universidad de Illinois, la felicidad es solidaria. Tras discriminar el bienestar material del psicológico, los psicólogos estudiaron a 41.000 personas de 123 países y encontraron que la felicidad se construye por la satisfacción combinada de distintos tipos de necesidades, pero que una vez cubiertos los requerimientos individuales, restan los sociales -entre ellos respeto, seguridad, autonomía- para generar verdadero bienestar.

Alejandro Castro Solano, doctor en Psicología, investigador del Conicet y compilador del libro Fundamentos de Psicología Positiva, afirma que son tres las vías de acceso a una vida satisfactoria: las emociones positivas, el compromiso con lo que hacemos y la búsqueda de sentido, que sólo puede entenderse en un contexto global más amplio, es decir que implica poner las capacidades individuales al servicio de los demás para obtener significado vital. Y aclara: "Si bien las personas pueden alcanzar la vida plena a través de cualquiera de ellas, quienes emplean conjuntamente las tres rutas registran mayor satisfacción".

La psicóloga de Harvard Sonja Lyubomirsky, que recibió un millón de dólares de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos para descubrir la fórmula de la felicidad, define en su libro La ciencia de la Felicidad (Ed. Urano) las claves de la felicidad sostenible: la multiplicación de emociones positivas, la construcción de redes de apoyo social, la motivación, el esfuerzo y el compromiso con uno y con los otros, y la promoción de hábitos asociados a la construcción de felicidad, individual pero con proyección colectiva.

Lo que define la calidad de vida


Una encuesta de TNS Gallup y la Universidad de Palermo, realizada sobre la base de 1012 entrevistas hechas en todo el país, indagó sobre cuáles son los ejes sobre los cuales los argentinos construimos la felicidad.

17% La familia

13% El amor

10% La salud

Satisfacción


En el más reciente informe de Latinobarómetro, una de las preguntas que define el divorcio entre el ingreso y el bienestar es la satisfacción con la vida: lideran el ranking Costa Rica y Panamá, y a la cola aparecen Perú, Bolivia y El Salvador; la Argentina ocupa el puesto número 7, después de Brasil y Uruguay. Latinobarómetro es una organización sin fines de lucro que lleva adelante un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 19.000 entrevistas en 18 países de América latina, representando a más de 400 millones de habitantes.

Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/1426640-lo-que-hace-feliz-a-las-naciones-no-es-el-dinero

sábado

Confirman la relación entre los grandes genios y la locura

Una creencia que se remonta a la antigua Grecia. Es la conclusión de un grupo de científicos que investigó los registros de 300 mil pacientes con algún trastorno mental. Aseguran que hay pruebas suficientes para aseverar que parten de una misma base.

Por Mariana García
CLARIN.com

El margen que separa a una de otra es estrecho. Los primeros en asociar locura con creatividad fueron los griegos. Para ellos, los poetas eran “enfermos divinos” y Platón aseguraba que la inspiración llegaba en momentos de “locura divina”. Muchos siglos después, en Estocolmo, un grupo de científicos cree haber dado con una clave para entender que tienen en común las enfermedades mentales con el arte.

Después de evaluar los registros de más de 300 mil personas que entre 1973 y 2003 padecieron algún tipo de trastorno, llegaron a la conclusión de que existe prueba suficiente para pensar que ambas surgen de la misma base , como si un mismo impulso fuera el origen de las dos.

La investigación fue realizada por el Instituto Karolinska y publicada en la edición de noviembre de The British Journal of Psychiatry. Los científicos analizaron los registros de las personas que padecían esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, se los comparó con sus profesiones y también con las de sus familias. Determinaron que los pacientes con trastorno bipolar tenían más inclinación hacia las actividades creativas , tanto artísticas como científicas. En cambio, los esquizofrénicos mostraban una mayor apertura hacia las tareas artísticas. Las personas con depresión no tenían diferencias con el resto de la población.

Sobre los resultados del estudio, Marcelo Cetkovich, Jefe del Departamento de Psiquiatría en INECO, cree que desmitifica la asociación negativa que suele hacerse entre esquizofrenia y trabajos creativos y pone “en el centro de la escena las dificultades de las personas con este trastorno para poder perseverar en el esfuerzo, síntoma central de la enfermedad”.

Simon Kyaga, jefe del equipo sueco señaló: “Uno podría imaginar una especie de motor creativo en el cerebro que, en las circunstancias correctas biológicas y ambientales da lugar al comportamiento creativo, pero en las situaciones anómalas lleva una conducta psicótica. De algún modo, hay una línea muy delgada entre el genio y la locura ”.

La idea de una asociación entre arte y locura se hizo popular a finales del siglo XIX, cuando el psiquiatra italiano Césare Lombroso escribió en 1888 “Genio y locura”, un libro en el que analizaba el comportamiento de los artistas de su época. Más cerca en el tiempo, Arnold Ludwing, publicó en 1992 un estudio en el que analizó a más de mil personas con 18 profesiones distintas. Así pudo determinar que las personas con mayor riesgo a padecer algún trastorno eran las que hacían trabajos más creativos. Además, encontró que sobre 30 escritores, el 80 por ciento tenía algún tipo de desorden mental.

La doctora Lía Ricón, especialista en salud mental de la UBA, explica estás conexiones: “Mi posición es que la capacidad creativa implica algunos mecanismos de defensa que están presentes en el desarrollo normal del psiquismo y que pueden en algunas circunstancias llegar a niveles que impliquen perturbaciones no saludables. Estos mecanismos son represión y regresión, entendidos como constituyentes del desarrollo del psiquismo normal”.

Tolstoi, Hemingway, Dostoievski, Miguel Angel y Da Vinci, son apenas unos pocos de una larga lista. La mayoría vivieron atormentados por la enfermedad y su genialidad y ni siquiera un legado único les alcanzó para mitigar tanto sufrimiento.

Enlace fuente:
http://www.clarin.com/sociedad/salud/Confirman-relacion-grandes-genios-locura_0_598140340.html

viernes

El sueño alivia los recuerdos traumáticos

BBC Salud

Científicos en Estados Unidos descubrieron que dormir ayuda al cerebro a procesar las experiencias emocionales y a aliviar los recuerdos traumáticos.

En experimentos con individuos sometidos a escáneres cerebrales los investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, descubrieron que las señales químicas que producen estrés se "apagan" durante el sueño.

Esto ocurre durante una fase conocida como "sueño de movimientos oculares rápidos" o REM, en la cual se presentan con mayor frecuencia los sueños o ensoñaciones.

Los investigadores, que publican el estudio en Current Biology, llevaron a cabo experimentos en los que se mostró a voluntarios varias imágenes inquietantes durante dos sesiones.

Descubrieron que los que pudieron dormir bien entre una sesión y otra lograron procesar mejor la reacción emocional que produjeron las imágenes la segunda vez.

Los resultados, dicen los científicos, muestran que hay un vínculo entre el sueño y los recuerdos.

Y explican porqué las personas con trastorno por estrés postraumático (TEPT), como los veteranos de guerra, tienen tantas dificultades para recuperarse de las experiencias dolorosas y sufren pesadillas recurrentes.

El estudio también ofrece información valiosa sobre porqué soñamos.

Sueño REM

La mayoría de la gente tiene que enfrentar eventos traumáticos en algún momento de su vida y, para algunos, estos eventos pueden producir TEPT.

Esta enfermedad puede provocar en la persona graves perturbaciones incluso mucho tiempo después de ocurrido el evento.

Hay evidencia importante de que el 20% de nuestro sueño, que forma la fase REM, juega un papel significativo en el procesamiento de recuerdos recientes.

Y los científicos creen que si se logra entender mejor este proceso se puede eventualmente ayudar a los pacientes con TEPT.

Para el estudio los investigadores reclutaron a 35 voluntarios y los dividieron en dos grupos.

Después de mostrarles 150 imágenes inquietantes diseñadas para provocar una reacción emocional, permitieron que uno de los grupos tuviera una noche de "buen sueño".

Mientras dormían se les sometió a escáneres de MRI para medir el flujo sanguíneo en el cerebro, lo cual es un método para observar qué regiones del cerebro están más activas.

Después volvieron a enseñarles las mismas imágenes por segunda vez.

Los resultados mostraron que al ver las imágenes por segunda vez aquellos que durmieron apropiadamente mostraron menos actividad en la amígdala, la región del cerebro asociada con las emociones, y más actividad en la corteza prefrontal, la región asociada al pensamiento racional.

Los que no durmieron mostraron una respuesta "mucho más emocional" al volver a ver las imágenes.

Los investigadores creen que los cambios químicos que ocurren en el cerebro durante el sueño REM explican cómo el organismo logra procesar mejor el estrés.

"Sabemos que durante el sueño REM hay una marcada disminución en los niveles de norepinefrina (noradrenalina), un compuesto químico cerebral asociado al estrés" explica el doctor Matthew Walker, quien dirigió el estudio.

"Al procesar las experiencias emocionales previas en este ambiente neuroquímicamente seguro -de baja norepinefrina- durante el sueño REM, despertamos al día siguiente y la fuerza emocional de esas experiencias se ve suavizada".

"Nos sentimos mejor sobre esos eventos y pensamos que podemos enfrentarlos" agrega el científico.

Pero el doctor Roderick Orner, especialista en psicología clínica, explica a la BBC que aunque se cree que el sueño juega un papel crucial en el procesamiento de recuerdos traumáticos, es probable que haya muchos otros factores que causan el TEPT en los pacientes.

"En casos de trauma más severo podría ser muy difícil para el paciente procesar esas experiencias durante el sueño, especialmente si el evento ha tenido un impacto importante en la vida diaria de la persona" expresa el experto.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111124_cerebro_traumas_dormir_men.shtml

miércoles

Los anestesiólogos ahora pueden ensayar en un "paciente artificial"

Un simulador reproduce las respuestas humanas y las complicaciones en el quirófano

Por Fabiola Czubaj | LA NACION

En el quirófano, los cirujanos aguardan la indicación del anestesiólogo para empezar a trabajar.

"¿Cómo está, señor? Vamos a empezar con una sedación y a hacer que no sienta dolor", le dice el especialista al paciente sobre la camilla, mientras monitorea los signos vitales en una pantalla. "Ahora se va a dormir un poquito más. Piense en algo lindo...", le sugiere. Recién entonces, permite que el resto del equipo se ponga manos a la obra.

De pronto, surge una complicación. La lengua del paciente traba la entrada del tubo que se utiliza para completar la anestesia y controlar la ventilación durante la intervención. "¡No puedo hacerlo!", avisa en voz alta el anestesiólogo. El monitor de signos vitales revela una arritmia cardíaca incipiente y problemas con la oxigenación.

En medio de la tensión que transmite el resto del equipo con una serie de preguntas, una maniobra rápida resuelve el problema y estabiliza al paciente. "Se me complicó la intubación endotraqueal por empezar rápido", argumenta sin más detalles el encargado de la sedación.

"Hay que estar muy entrenado para hacerlo bien", afirma a modo de conclusión el doctor Marcelo Campos frente a una sala repleta de periodistas, que siguieron en directo el imprevisto quirúrgico en un quirófano montado especialmente para un simulador único en América del Sur. Desde ahora, los médicos anestesiólogos podrán utilizarlo para entrenarse en el manejo adecuado de las complicaciones del uso de la anestesia.

Se trata de un maniquí de 1,70 metros al que se le dilatan las pupilas, se le pueden escuchar los latidos, abre y cierra los ojos, respira con movimiento torácico, tiene pulso y presión sanguínea, sangra y reproduce todas las respuestas humanas a la anestesia y la reanimación.

Este simulador automático de un paciente adulto (también está la versión infantil) funciona en un quirófano montado en la sede que la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (Aaarba) tiene en el barrio de Caballito.

Desde una sala contigua al quirófano, detrás de un cristal espejado, un bioingeniero opera el simulador a distancia con un software especial. Controla cada respuesta del maniquí al trabajo del médico; provoca complicaciones metabólicas, cardíacas o neurológicas en el paciente artificial, y realiza un seguimiento detallado de los tipos, las dosis y los efectos de los fármacos administrados. Para eso se utiliza un sistema de balanzas de alta precisión y de lectura de códigos de barras.

"Con el avance de la tecnología, tuvimos que incorporar un nuevo simulador -señala el doctor Carlos Carbajal, presidente de la Aaarba-. Es una herramienta que permite el entrenamiento en tiempo real de los estudiantes, pero también de los médicos anestesiólogos que quieren actualizarse en distintas complicaciones que se producen cada mil o diez mil cirugías."

Más realismo aún

Un kit de accesorios, como pieles artificiales con quemaduras y heridas, y un sistema de bombas le suman aún más realismo al escenario. El operador puede, por ejemplo, provocar una hemorragia y sus complicaciones durante una operación.

En definitiva, el quirófano actúa como una cámara Gesell para evaluar cómo los estudiantes o los médicos responden a una situación crítica para un paciente, pero también al estrés y la ansiedad de lo inesperado. Sólo por un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA), más de 400 estudiantes de la carrera de anestesiología practicarán el año que viene con el flamante simulador fabricado en los Estados Unidos y que cuesta unos 500.000 dólares.

"Cuando un profesional no cuenta con esta herramienta para su formación, va directamente al terreno -precisa Campos, que es vicepresidente de la Aaarba y subdirector de la carrera de la UBA-. Es una herramienta extraordinaria que mejora la seguridad del paciente."

Y sobre los usuales temores a la anestesia, afirma: "La anestesiología se volvió muy segura porque existen mecanismos de monitoreo para adelantarnos a cualquier problema. También mejoraron los fármacos que usamos: hoy es muy grande el rango entre la dosis necesaria para el efecto deseado y la dosis tóxica para el organismo. Además, se metabolizan muy rápido y se puede suspender la administración para eliminarlos rápido de la sangre".

Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/1425572-los-anestesiologos-ahora-pueden-ensayar-en-un-paciente-artificial

ADHD: Clinical Practice Guideline for the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents


Nature Neuroscience - December 2011, Volume 14 No 12 pp1489-1617


sábado

Polémico auge: el doping mental para estudiar

Usar drogas legales, un hábito que se extiende entre los universitarios

Por Susan Watts | New Scientist

LONDRES.- La mayoría de nosotros desearía poder alcanzar siempre su mayor rendimiento mental. Podríamos tomar una taza de café para permanecer alertas o salir a correr para sentirnos mejor. Entonces, ¿qué tendría de malo tomar una pastilla para conseguir el mismo efecto?

Una reciente encuesta realizada por New Scientist reveló que el 38% reconoció haber tomado, por lo menos una vez, algún "estimulante cognitivo", y el 92% aseguró que lo tomaría de nuevo.

Las llamadas drogas para el mejoramiento cognitivo son medicamentos que se prescriben para tratar afecciones médicas, pero que también son conocidas por su efecto para mejorar la memoria y la concentración. Mucha gente las compra por Internet, lo que es riesgoso porque no se sabe lo que se adquiere. Tampoco sabemos casi nada sobre su efecto a largo plazo sobre el cerebro de la gente sana, particularmente la de los jóvenes. Pero algunos científicos creen que podrían tener un papel benéfico en la sociedad, si se las regula adecuadamente.

En la encuesta, la gente reconoció haber tomado modafinilo, normalmente prescripto para desórdenes del sueño, metilfenidato (popularmente conocido por su nombre comercial Ritalina) y la combinación amfetamina/dexanfetamina, utilizada para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El rango de experiencias es impactante. Un participante escribió: "Me ayuda a aumentar mi concentración. Puedo estudiar un tópico durante seis horas que, por ejemplo, que me hubiera aburrido hasta las lágrimas en sólo dos horas". Otro escribió: "No me ayudó en nada, pero me sentí ansioso y excitado, no me pude sentar tranquilo hasta 15 horas más tarde".

Cuando se le preguntó sobre el potencial impacto en la sociedad, la gente mostró preocupaciones más allá del tema de la seguridad. Advirtieron que las drogas podrían crear una educación de dos niveles, en la cual algunos pudieran solventarse las drogas y otros no. También manifestaron preocupaciones más amplias, como "si la sociedad ha llegado a un punto en el que tenemos que tomar estimulantes para funcionar, entonces ésta es una sociedad que ha colocado el rendimiento por encima de la felicidad y la salud".

Laurie Pycroft, estudiante de la Universidad de Oxford, habló sobre su experiencia con el modafinilo. "Lo he tomado una pocas veces, primeramente por su habilidad para aumentar mis horas en vela y para permitirme concentrar y estar despierto durante largos períodos de tiempo. No lo tomo muy a menudo, pero si quiero estar despierto durante 30 horas cuando trabajo en un ensayo, es muy útil."

Palabras a favor

Interesado en aprender más contacté a Barbara Sahakian, neurocientífica de la Universidad de Cambridge. Ella y su equipo trabajaron con gente con Alzheimer y Parkinson. Un área de su investigación está probando si las drogas estimulantes de la cognición, como el modafinilo, ayudan realmente.

Sahakian piensa que estas drogas podrían jugar un papel más amplio en la sociedad. Su más reciente investigación mostró que los cirujanos privados del sueño tenían mejores logros con el modafinilo. "Pienso que hemos subvaluado a las drogas. Como sociedad quizá podríamos ir hacia adelante si todos tuviéramos una forma de estímulo cognitivo que fuera seguro", comentó.

Decidí experimentar con la droga por mí mismo, pero antes tuve que asegurar a James Rowe, colega de Sahakian, que no había ningún riesgo. Tomé una tableta dos días seguidos sin saber cuál era modafinilo y cuál era un placebo. Luego hice más o menos una hora de tests para evaluar memoria, estrategia, planificación e impulsividad.

El segundo día me sentí más concentrado y controlado y pensé que había realizado mejor los tests. Ese fue el día en que se me había suministrado modafinilo. Rowe resumió así mi actuación: "Lo que hemos visto hoy es mejorías muy llamativas? en memoria y también en sus habilidades de planificación e impulsividad".

La naturaleza humana nos lleva a luchar contra nuestras limitaciones, pero ¿qué pasa con los riesgos? Antes de autorizar una droga como estimulante cognitivo para la gente sana los reguladores requerirán estudios de seguridad a largo plazo para poder medir los riesgos y beneficios. Las compañías farmacéuticas no tienen apuro para llevar a cabo esos estudios, pero Sahakian está solicitando que ese trabajo se realice antes que alguien se vea afectado.

Pero no son sólo los estudiantes los que manifiestan considerar beneficiosas a las drogas. Anders Sandberg del Future of Humanity Institute de Oxford, habla abiertamente sobre el uso de drogas estimulantes de la cognición. Está por comenzar un estudio en Alemania para comparar los efectos de una serie de estimulantes cognitivos -la grelina, que promueve el apetito, y la oxitocina, que está asociada con la empatía- con lo que lama "rendimiento moral". "Una vez que hayamos descubierto cómo funciona la moralidad como sistema emocional y mental, tendrían que haber maneras de mejorarla", comentó.

En pocas palabras, las pastillas estimulantes de la cognición son una realidad, y la gente las está utilizando. Pero, ¿cómo nos sentimos al saber que algunos compañeros de nuestros hijos puedan estar tomando esas drogas para tener un mejor rendimiento escolar o que un candidato que se presenta a una entrevista de trabajo pueda utilizar modafinilo para eclipsar a otros? ¿Y quién era el verdadero yo, el que tomó modafinilo o el que no lo hizo? Quizá deberíamos comenzar a pensar en estas cuestiones antes que aparezcan drogas que nos ofrezcan mucho más que unos pocos puntos de mayor rendimiento.

Traducción de María Elena Rey

Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/1424684-1424590-alguna-vez-tomo-psicofarmacos-para-estudiar

viernes

La visita frecuente al dentista protege de infarto y derrame

BBC Salud

Las visitas regulares al dentista pueden hacer más por su salud que prevenir caries.

Según una nueva investigación llevada a cabo en Taiwán, someterse a una limpieza dental profesional que incluya remoción de placa dental puede reducir el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular.

El estudio llevado a cabo en Taiwán, fue dirigido por los doctores Emily Chen y Hsin-Bang Leu del Hospital General de Veteranos de Taipei.

La prueba involucró a más de 100.000 personas, encontró que aquéllos que se sometieron a una limpieza odontológica llevada a cabo por un dentista o higienista mostraron 24% menos riesgo de infarto y 13% menos riesgo de enfermedad cerebrovascular (ECV).

La limpieza dental profesional -que se recomienda llevar a cabo una vez al año- debe incluir la remoción de placa bacteriana y aplicación de flúor y sellador en los dientes.

La placa dental es una acumulación de bacterias y otros depósitos y desechos que se acumulan en los dientes y encías y pueden causar inflamación y otras enfermedades.

Con el tiempo la placa se calcifica y es muy difícil retirarla con el cepillado dental diario.

Por eso se recomienda llevar a cabo regularmente una limpieza profesional.

Inflamación

La nueva investigación, presentada durante las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón, que se celebran en Orlando, Florida, siguió a más de 100.000 individuos durante siete años.

Los participantes fueron clasificados de acuerdo al número de veces que se habían sometido a una limpieza dental profesional.

Se consideró como limpieza "frecuente" a aquella realizada por lo menos una vez al año y la limpieza "ocasional" cuando se llevó a cabo una vez o menos de una vez cada dos años.

Los científicos utilizaron los datos del Servicio Nacional de Salud de Taiwán.

El estudio incluyó a más de 51.000 adultos que habían recibido al menos una limpieza dental total o parcial en el curso de la investigación.

Y otros 50.000, del mismo género y con el mismo estado de salud, no habían recibido ningún tipo de limpieza dental.

Al comienzo del estudio ninguno de los participantes tenía un historial de infarto o ECV.

Los investigadores, sin embargo, no tomaron en cuenta los factores de riesgo conocidos de estos trastornos, incluido el peso coporal, tabaquismo y raza.

Al final de los siete años los resultados mostraron que aquellos sometidos a limpieza dental frecuente u ocasional habían tenido menos riesgo de infarto y ECV que el otro grupo.

"Se encontró que la protección contra la enfermedad del corazón y ECV era más pronunciada en los participantes que fueron sometidos a remoción de placa y sellado dental al menos una vez al año" explica la doctora Chen.

"La limpieza dental profesional parece reducir el crecimiento bacteriano que causa inflamación y que puede conducir a enfermedad del corazón y ECV" agrega.

Otro estudio separado llevado a cabo en Suecia y presentado en la misma conferencia encontró que el tipo de enfermedad periodontal -la enfermedad de las encías que es causada por la placa dental- que sufre un individuo puede predecir su riesgo de infarto, ECV e insuficiencia cardíaca.

Los científicos creen que la bacteria de la placa dental que se acumula en las encías puede entrar en la corriente sanguínea y causar inflamación en las arterias, lo cual puede provocar eventos cardiovasculares como infartos y derrames.

Ambas investigaciones aparecen publicadas en la revista Circulation.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111115_limpieza_dental_infartos_derrames_men.shtml

lunes

El cerebro funciona "en automático"

Por Nora Bär | LA NACION

En los años 60, cuando el término "neurociencias cognitivas" ni siquiera se había acuñado y Michael Gazzaniga era un joven de poco más de 20 años, hizo descubrimientos sorprendentes, que contradecían las teorías de la época.

Por ejemplo, que funciones como la memoria o el lenguaje no están distribuidas uniformemente, sino que se concentran en ciertas regiones o circuitos. Y que los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro también están especializados. Sus hallazgos fueron tan sobresalientes que su tesis de doctorado le valió al doctor Roger Sperry, su tutor, el Premio Nobel de Medicina de 1981.

¿Cómo surge una mente unificada de un cerebro especializado? Gazzaniga estuvo por primera vez en el país para dar una conferencia sobre este tema en el Instituto de Neurociencias Cognitivas (Ineco) y recibir un doctorado honoris causa de la Universidad Favaloro. También arriesgó algunas respuestas a esta pregunta.

-Doctor Gazzaniga, después de cinco décadas en la vanguardia de las neurociencias, ¿cuál diría usted que es la visión que prevalece sobre cómo funciona la mente?

-Hoy creemos que el grueso de la actividad mental se procesa en módulos mayormente automáticos para que los sistemas de toma de decisiones no tengan que vérselas con los 10 millones de pasos que intervienen en cualquier acto: hablar, mover las manos, rascarse la cabeza... Todo eso es automático y está fuera de la conciencia. Ahora, cómo se produce la integración modular que da lugar a las respuestas neurológicas ¡es un misterio total! Eso es lo que tenemos que entender. Pero si hoy tuviéramos la respuesta, no podríamos apreciarla. Tenemos que ir comprendiendo muchos procesos para vislumbrar exactamente las preguntas que deberíamos hacernos.

-¿Quiere decir que la mayor parte de nuestra actividad mental es inconsciente?

-Es una idea bastante establecida. Estos subsistemas están trabajando todo el tiempo sin que seamos conscientes de ellos. Todos los sistemas de información tienen esa característica: se construyen en distintos niveles de control.

-¿Y dónde estaría la conciencia? ¿Podría tener una localización anatómica?

-No, no, uno podría pensarla como un sistema de funcionamiento en paralelo y vastamente distribuido. Déjeme aclararlo: durante muchos años estudié pacientes que habían sido operados para controlar su epilepsia y a los que se les había seccionado la comunicación entre los hemisferios cerebrales. Ellos no podían describir verbalmente nada que se encontrara a la izquierda de un cierto punto. Tal vez el hemisferio izquierdo, el que está hablándome, no sabe que hay algo mal, no está consciente, y por eso no se preocupa de no poder hacer ciertas cosas. Yo creo que el mecanismo que posibilita la conciencia es múltiple y que hay millones de esas partes. Pero cómo es ese circuito y cómo funciona en el nivel de las neuronas... no tengo la mínima idea.

-El cerebro tiene tal complejidad que hay quienes vaticinaron que nunca llegaremos a comprenderlo. A su modo de ver, ¿en qué lugar del túnel nos encontramos?

-Bueno, el ADN, la base molecular de la herencia, fue descubierto en 1954. ¡Y mire todo lo que aprendimos acerca de la complejidad de la célula! ¡Es absolutamente increíble! Hace 60 años pensábamos que un gen producía proteínas y que éstas producían la enfermedad. Hoy sabemos que cuando se expresa un trozo de información genética se ponen en juego procesos complejísimos. Y esta vasta cantidad de conocimientos fue articulada en las últimas seis décadas. Las neurociencias están empezando a desarrollar modelos ricos para comportamientos importantes (como la memoria, la toma de decisiones...), pero todavía son muy jóvenes en relación con la comprensión de los mecanismos en los que todos estamos interesados.

-Si el cerebro funciona con piloto automático, ¿se puede decir que somos responsables de nuestros actos?

-Sí. La responsabilidad surge como un contrato social. Si usted es la única persona del mundo, la idea de responsabilidad no tiene mucho sentido. Pero ponga a dos y querrán establecer algunas reglas. Y si pone a siete mil millones, tendrá que regirse por leyes. Esa característica de cualquier red, sea social o virtual, como la Internet, exige que no se haga trampa, porque si no el sistema no funciona. Los cerebros son automáticos, pero las personas somos libres.

-¿Los conocimientos sobre la mente modificarán el modo en que se administra justicia?

-Todavía no estamos preparados para sacar las conclusiones que quisiéramos. Una forma de pensar acerca de esto es comparándolo con el ADN. Hoy, si usted tiene evidencia genética de que alguien estuvo en la escena del crimen, es indiscutible. Las neurociencias no pueden hacer predicciones tan seguras sobre los efectos de una lesión cerebral o sobre el impacto del medio ambiente en una tendencia genética. No pueden decir con certeza que esas cosas causan un cierto comportamiento antisocial. Todavía son muy jóvenes para ser llevadas a la corte, pero ¿va a pasar? Sí. En los próximos 10 o 15 años podrán aplicarse en situaciones legales.

-Uno de sus asombrosos descubrimientos fue que el hemisferio izquierdo del cerebro posee un sistema (el "intérprete") que toma la información incompleta con que cuenta y elabora una historia coherente para explicarla. ¿Qué nos dice eso de nuestra capacidad para conocer la realidad?

-Si usted es consciente de las implicancias del intérprete, como es mi caso, descarta muchas de esas historias. Desarrollamos nuestras narraciones, las testeamos, les agregamos detalles... Todo eso integra nuestra teoría de la realidad. Es fantástico. Es algo único de los humanos.

-¿Y también es automático?

-Sí, en el mismo sentido en que todo el cerebro es automático. Por ejemplo, si uno les pide a las personas que hagan juicios morales sobre diversas situaciones, el 90% ofrece las mismas respuestas. Pero cuando les pregunta por qué, cuentan todo tipo de historias diferentes basadas en su cultura, en su medio ambiente, en sus propias experiencias.

-¿Es ése el origen del arte?

-Un amigo escribió un libro que se llama El animal que cuenta historias: cómo las historias nos hacen humanos [ The storytelling animal: how stories make us human, con fecha de publicación para 2012]... Tenemos una idea de por qué lo hacemos y por qué tenemos una tendencia a la ficción: nos ayuda a prepararnos para situaciones que podrían suceder. Imaginando estos escenarios, si algo similar ocurre, no nos toma totalmente por sorpresa. De modo que el arte, más allá de que nos entretiene, nos otorga una ventaja evolutiva.

-¿Cuál piensa usted que es la pregunta más importante que deberán contestar las neurociencias en el futuro cercano?

-No hay duda de que las neuronas producen nuestra vida mental y que nuestros estados mentales influyen en nuestro cerebro. Ahora... ¿cómo se produce esa interacción? Hoy tenemos explicaciones muy lineales, A afecta a B, que afecta a C... No es así como sucede... Una metáfora que utilizo, aunque no es exactamente así, es la del software y el hardware : no son nada hasta que interactúan. Tenemos que capturar esa interacción entre el cerebro y la mente, y desarrollar un vocabulario para describirla.

EL INTÉRPRETE


"Las historias y la ficción nos ayudan a prepararnos para enfrentar situaciones que podrían ocurrir"

MICHAEL GAZZANIGA

Profesor de Psicología de la Universidad de California en Santa Bárbara.

Enlace fuente: http://www.lanacion.com.ar/1423036-el-cerebro-funciona-en-automatico

domingo

Mentes prodigiosas

* Los enfermos mentales tienden a ejercer profesiones creativas
* Se cree que la esquizofrenia podría aportar ventajas evolutivas

María Sánchez-Monge | Madrid
ELMUNDO.es

Edgar Allan Poe (1809-1849) dejó escrita una reflexión que hoy en día suscribirían algunos expertos: "Los hombres me han llamado loco; pero aún no está determinada la cuestión de si la locura es o no la más excelsa inteligencia, si mucho de lo que es gloria, si todo aquello que es profundo, no brota de la enfermedad del pensamiento, de modos de pensar exaltados respecto del intelecto general". Un estudio sueco acaba de mostrar que las palabras del escritor pueden ser ciertas.

Existen numerosos ejemplos de personajes célebres que han alimentado la creencia en un vínculo entre las enfermedades psiquiátricas y la creatividad. Se piensa que tanto Poe como Vincent Van Gogh (1853-1890) y Ludwig van Beethoven (1770-1827) padecían un trastorno bipolar. En cuanto a Isaac Newton (1642-1727), hay teorías que señalan que sufría la misma patología que los anteriores, pero también hay estudiosos que sostienen que lo suyo era esquizofrenia. Esta es la dolencia que aqueja al matemático y premio Nobel John Forbes Nash (1928), tal y como muestra la película 'Una mente maravillosa'.

Durante años se ha debatido si estos casos de creatividad desbordante son producto del propio trastorno mental o son fruto del azar. 'The British Journal of Psychiatry' publica en su edición de noviembre un estudio cuyo objetivo fue indagar si realmente existe esa asociación y si es el resultado del medio en el que se desenvuelve cada individuo o se debe a factores genéticos. Para ello, un equipo de científicos encabezado por Simon Kyaga, del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), rastreó los archivos suecos de personas afectadas por esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión entre 1973 y 2003, buscó sus ocupaciones en el registro de profesiones y las cotejó con las del resto de la población. En total, se evaluaron los datos de más de 300.000 sujetos.

La investigación mostró que las personas con trastorno bipolar y sus parientes más cercanos tenían una mayor representación que el resto de los ciudadanos en las profesiones creativas. En los que tenían esquizofrenia y sus familiares, no se observó ninguna diferencia en el subgrupo de dedicaciones científicas, pero sí en el de las ocupaciones artísticas. Sin embargo, la depresión no estaba especialmente relacionada con ninguna destreza concreta en el terreno de la música, la fotografía, el diseño, la ciencia, la literatura...

Los responsables del estudio consideran, por lo tanto, que han obtenido una prueba fehaciente de que, por una vez, la creencia popular corresponde a la realidad. Además, el hecho de que sus hallazgos se extiendan a los parientes indicaría que la creatividad y la patología tienen una base genética. No obstante, Simon Kyaga aclara que estos rasgos "no se deben sólo a los genes sino a una combinación entre éstos y el medio ambiente". En este sentido, el investigador ha revelado a ELMUNDO.es que su equipo está llevando a cabo un estudio destinado a averiguar "qué proporción de la creatividad se debe a los genes, así como a buscar los genes responsables tanto de esta capacidad como de la psicopatología".

Son numerosas las incógnitas que aún quedan por resolver. Por ejemplo, si los delirios, las paranoias y el resto de las percepciones que experimentan los enfermos mentales son los responsables de su talento creador. Aún no hay nada definitivo, pero sí numerosas teorías. "Uno podría imaginar una especie de motor creativo en el cerebro que, en las circunstancias correctas biológicas y ambientales da lugar al comportamiento creativo, pero en las situaciones anómalas lleva a una conducta psicótica. De algún modo, hay una línea muy delgada entre el genio y la locura", postula Kyaga.

La antropología y otras disciplinas también se han adentrado en este ámbito; de ahí surge la teoría de que la esquizofrenia aporta ventajas evolutivas. El investigador sueco explica esta posibilidad: "La creatividad podría ser la razón por la que la esquizofrenia todavía esta presente en la población [y no ha sido eliminada por la selección natural]", señala. Sin embargo, puntualiza que esta hipótesis "debe ser investigada más a fondo. Por ejemplo, comprobando si las personas creativas tienen una mayor tasa de fecundidad que contrarresta la reducida fertilidad en las que padecen esquizofrenia".

Escepticismo

A pesar de los hallazgos de los últimos estudios, muchos expertos siguen sin ver clara la cuestión. Su experiencia les muestra que "hay de todo, como en botica", según afirma Calixto Plumed, psicólogo del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid). En su opinión, "los enfermos mentales no tienen una mayor creatividad". La citada institución, una de las más veteranas de España en la asistencia psiquiátrica, atesora una gran colección de cuadros, ilustraciones y fotografías realizadas por enfermos ingresados. La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acoge hasta el próximo 15 de diciembre una exposición con una muestra de esas obras.

Lo que sí reconoce Plumed es que, si algún afectado tiene cualidades, "las va a reflejar durante el proceso de la enfermedad aunque, al final, va a experimentar un deterioro". Es algo que también se da en muchos pintores sin patología psiquiátrica que, en la última etapa de su vida "pintan cosas raras". Así, algunos de los pintores de San Juan de Dios "tienen una última etapa similar a la de las pinturas negras de Francisco de Goya (1746-1828)".

Plumed también ha observado que, en general, la vocación de los artistas surge de un interés social por el mundo que les rodea. En cambio, en los enfermos mentales existen otras motivaciones: "Suelen plasmar cosas automáticas, lo que están viviendo, su propio yo y su preocupación o patología".

Aunque hay quien habla de 'arte psicopatológico', este psicólogo asegura que "esas palabras hay que quitarlas del diccionario; son obras de arte sin necesidad de calificativos". No obstante, señala que la pintura muestra diferentes rasgos de las personas con trastornos mentales. En el caso de quienes tienen un trastorno bipolar, durante la fase depresiva suelen pintar "escenas de tristeza y culpabilidad, en las que predominan los oscuros". En la fase de euforia se vuelcan en "temas megalomaniacos, escatológicos, eróticos...".

En el Centro San Juan de Dios, el arte se utiliza como instrumento de apoyo en el diagnóstico y como terapia ocupacional. "La exposición pretende demostrar que esta actividad dignifica la labor de los pacientes y su trabajo rehabilitador que culmina con su integración social", asevera Plumed.

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/11/11/neurociencia/1321010026.html

viernes

La mefedrona, más dañina y adictiva de lo que se cree

BBC Salud

Tres de cada diez usuarios de mefedrona, una droga que parece haber reemplazado al éxtasis en los clubes y discotecas, podría estar causando más adicción y daños que otras drogas como la cocaína.

Una nueva investigación encontró que tres de cada 10 usuarios de la sustancia, que fue clasificada como droga ilegal en 2010 en Europa, presentan síntomas asociados a la dependencia.

La droga -conocida como mefe, miau-miau, mcat o drona- es un estimulante que produce efectos similares a las anfetaminas y éxtasis, como euforia e incremento de un estado de alerta.

Aunque todavía se conoce muy poco sobre su composición y efectos, se ha ubicado como una de las sustancias favoritas de consumo en fiestas y discotecas entre jóvenes de entre 16 y 24 años.

Según cifras del gobierno británico es la segunda preferida por esta población, después de la marihuana.

Ahora un nuevo estudio revela que -al contrario de lo que se piensa- la droga parece ser más dañina y adictiva que drogas como la cocaína.

Los datos surgen de un sondeo llevado a cabo por investigadores del Instituto de Psiquiatría del King´s College de Londres con 100 usuarios de mefedrona reclutados en una revista del círculo de clubes y discotecas en Inglaterra.

Los resultados mostraron que 47% de los encuestados habían tomado la droga durante dos o más días consecutivos.

Y 30% de éstos informaron que exhibían síntomas vinculados a la dependencia, como síndrome de abstinencia y fracaso en sus intentos para dejar de tomarla.

La droga, que se presenta en polvo blanco y puede exhalarse como la cocaína o tomarse en cápsulas y tabletas, comenzó a volverse muy popular en 2007 en las discotecas de muchos países -y a sustituir al éxtasis como droga favorita- principalmente porque era legal y barata.

En 2008 las autoridades se dieron cuenta de la droga y fue clasificada ilegal en 2010 en Europa y en septiembre de este año en Estados Unidos.

Riesgos desconocidos

Hasta ahora, sin embargo, debido a que no han podido llevarse a cabo estudios con el compuesto, se desconoce cuales son sus efectos o riesgos a la salud.

Muchas otras drogas ilegales, como las anfetaminas o éxtasis, fueron desarrolladas originalmente como medicinas y se sabe cuáles son sus riesgos.

Pero la mefedrona no tiene una historia farmacéutica y se cree que fue creada en laboratorios clandestinos por lo tanto se desconocen sus efectos a largo plazo.

Lo que sí se sabe, como lo reveló un sondeo del gobierno británico en julio pasado, es que la mefedrona ocupa el segundo lugar, después de la marihuana, en popularidad entre los jóvenes.

Tampoco se sabía si la droga causaba adicción.

El doctor Adam Winstock, quien llevó a cabo el estudio, subraya que éste estuvo basado en entrevistas telefónicas con 100 usuarios de mefedrona por lo tanto no ofrece un diagnostico exacto de dependencia.

La única forma de llevar a cabo un diagnóstico preciso de adicción -señala- es con una evaluación clínica adecuada.

Sin embargo, la investigación utilizó en las entrevistas un sistema de clasificación que se utiliza en la clínica, llamado criterio de abuso de sustancias, en el que los participantes responden sobre siete aspectos de su uso de drogas.

Estos incluyen: aumento en la tolerancia de la sustancia, síndrome de abstinencia, consumo de más mefedrona de la que se intentaba, fracaso en los esfuerzos para reducir o evitar el consumo, pasar mucho tiempo hablando de la droga o recuperándose de su uso, renunciar a actividades sociales, profesionales y recreativas a causa de la droga y continuar tomándola a pesar de problemas de salud asociados a la droga.

Los resultados mostraron que 30% de la muestra cumplía con estos criterios de dependencia.

"Y encontramos evidencia de una fuerte compulsión en el uso de la droga" afirman los investigadores.

Los autores concluyen que "la mefedrona tiene una alta propensión de abuso y riesgo para la salud, con cada vez más tolerancia, pérdida de control y compulsión de uso, los síntomas más comúnmente presentados en este informe".

Los resultados del estudio aparecen publicados en la revista Addiction.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111111_mefedrona_mcat_adiccion_men.shtml

Pacientes en estado vegetativo capaces de seguir órdenes

* Los científicos observan respuestas cerebrales consistentes en tres pacientes
* Los expertos sugieren un cambio en el diagnóstico en estos casos

Cristina de Martos | Madrid
ELMUNDO.es

Una vez más, los expertos han comprobado que algunos pacientes cuyo estado se ha clasificado como vegetativo conservan, sin embargo, cierto grado de consciencia. Este fenómeno se ha observado en varias ocasiones gracias a la resonancia magnética funcional, una prueba demasiado 'aparatosa' para utilizarla de forma rutinaria. Pero, según los resultados de un nuevo estudio, también es posible hacerlo con un simple electroencefalograma (EEG).

Un grupo de investigadores canadienses y británicos trató de comunicarse con 16 pacientes en estado vegetativo transmitiéndoles unas sencillas órdenes y recogiendo su actividad cerebral mediante un EEG. Esta prueba permite leer diferentes ondas cerebrales y localizar las regiones cerebrales que se activan.

Una vez monitorizados, les pidieron que pensaran en apretar el puño izquierdo cada vez que escuchaban un pitido. Debían concentrarse en esa tarea e imaginar que lo hacían, aunque, evidentemente, la respuesta motora fue nula. Pero tres de los pacientes mostraron señales cerebrales consistentes con esta acción; uno de ellos incluso en 100 ocasiones.

"Los pacientes en estado vegetativo, por definición, son incapaces de responder externamente a este tipo de órdenes", explica a ELMUNDO.es una de las autoras, Davinia Fernández-Espejo, del Brain and Mind Institute de la Universidad de Ontario (Canadá). "Sin embargo, en nuestro estudio demostramos que algunos de ellos son capaces de hacerlo modulando su actividad cerebral, con una tarea que sería equivalente al estándar clínico pero que no requiere una respuesta motora externa", añade.

Pero "las rigurosas evaluaciones de grupos experimentados mostraron que todos [los pacientes] estaban correctamente diagnosticados de acuerdo con los criterios conductuales existentes", explican los autores en las páginas de 'The Lancet'. "Claramente, sin embargo, esos criterios no identificaron de forma adecuada la condición real de estos pacientes en, al menos, el 19% de los casos".

Revisar los estados de alteración de la conciencia

Hasta ahora, detectar esta actividad cerebral consciente en pacientes considerados en estado vegetativo se había hecho mediante resonancia magnética funcional, pero el uso de esta prueba "es complicado [...] porque el estrés físico que supone el traslado de los enfermos a las instalaciones adecuadas es sustancial", resaltan los investigadores, que señalan también las barreras del coste y la disponibilidad de los aparatos.

Pero el EEG es mucho más sencillo, "considerablemente más barato y fácilmente transportable hasta la cama" del paciente, de modo que se podría usar para establecer un nuevo diagnóstico. "El EEG tiene el potencial de poder acercar esta evaluación al paciente, allá donde se encuentre. De este modo, nos permitirá acceder a un mayor número de ellos", asegura Fernández-Espejo.

Además, indican los autores, "el éxito de esta técnica allana el camino hacia el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador o dispositivos de comunicación simples para este grupo de personas". Como explica la investigadora española, "abre la puerta a la posibilidad de comunicarse con ellas en tiempo real, por ejemplo, haciendo preguntas de sí/no y pidiéndoles que imaginen cerrar la mano derecha para responder afirmativamente o mover los dedos de los pies para responder negativamente".

A pesar del optimismo de los investigadores, el editorial que acompaña al trabajo hace una lectura algo más prudente de estos hallazgos. Morten Overgaard y Rikke Overgaard, de la Unidad de Investigación de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Aalborg (Dinamarca), sugieren que la consecuencia más importante de estos estudios es que "los niveles de consciencia tienen poco que ver con la consciencia; es decir, con la experiencia subjetiva".

Según su análisis, la habilidad para seguir unas instrucciones "mide probablemente algo diferente de la presencia o ausencia de consciencia" aunque -destacan- las diferencias detectadas subrayan la necesidad de crear "un nuevo sistema de clasificación si el objetivo es comprender la función cognitiva de estos pacientes".

Enlace fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/11/10/neurociencia/1320950142.html

miércoles

La verdad sobre (algunos) mitos y creencias falsas sobre el cerebro

BBC Mundo

El cerebro humano, esa masa de un kilo y medio que llevamos en la cabeza, es la entidad más compleja que se conoce en el Universo.

Y a pesar de los grandes esfuerzos de los científicos para entenderlo, sigue siendo un gran desconocido.

No sólo se desconocen sus grandes misterios, también está rodeado de muchos mitos y creencias falsas sobre lo que es y cómo funciona.

Por ejemplo:

Los humanos sólo usamos el 10% de nuestro cerebro

Éste es un mito que se ha escuchado desde los años 1970 y que se ha utilizado para estimular al ser humano a que despierte su enorme 90% de capacidad cerebral desperdiciada.

Desde hace cuatro décadas los expertos sabían que esta creencia era un disparate y ahora, gracias a los enormes avances en tecnología, se ha podido comprobar que es un mito.

"Las imágenes funcionales nos han demostrado que hay muy pocas regiones del cerebro que no se activan con algún estímulo", dice la profesora Sophie Scott del Instituto de Ciencia Cognitiva de la Universidad de Londres.

Incluso una actividad sumamente simple, como apretar el puño, requiere el uso de mucho más que un 10% del cerebro, agrega.

Un escáner funcional cerebral revela que un enorme número de neuronas entran en acción cuando planean e inician la contracción de los músculos de nuestros dedos y palma de la mano.

El lado izquierdo contra el lado derecho en el cerebro

Anatómicamente, el cerebro está dividido en dos mitades: el hemisferio izquierdo y el derecho.

Existe cierta división de labores entre ambos.

"Hay grandes diferencias entre el lado izquierdo y el derecho del cerebro", explica la profesora Scott.

"Pero la gente realmente no se refiere a esto cuando menciona estos términos en público. Y esto es algo muy frustrante".

En algunos libros de autoayuda y en cursos para mejorar la gestión empresarial se presenta a los hemisferios cerebrales como dos entidades separadas y en pugna.

Se muestra al hemisferio izquierdo como el encargado de la lógica y la racionalidad. El derecho es la fuente de la intuición y creatividad.

Por lo tanto, dice el mito, si tú eres una persona lógica utilizas más tu hemisferio izquierdo, si eres más sensible y artística estás regido por tu hemisferio derecho.

Según esta creencia, todos seríamos mucho más exitosos y estaríamos más satisfechos si aprendiéramos a explotar todo el potencial de ambos hemisferios.

Pero según la profesora Scott, los individuos se diferencian en la forma como razonan sus problemas y como reflexionan sobre el mundo, pero esto no tiene nada que ver con los distintos equilibrios"de poder" entre sus hemisferios cerebrales.

"Algunas personas tienen una capacidad de representación visual realmente buena. Otras tienen una buena capacidad de representación auditiva. Hay muchas variaciones en el mundo de la forma como recogemos y procesamos la información", explica la experta.

"Pero reducirlo a la 'lógica' del cerebro izquierdo y la 'creatividad' del derecho no es un enfoque que comprende lo que hemos visto sobre la forma como opera el cerebro".

"Además también sugiere que la gente usa más un hemisferio que el otro y realmente no es así como funciona".

La luna llena provoca conductas anormales

Las leyendas dicen que la luna llena está asociada a la demencia -de allí la palabra "lunático"- y al hombre lobo y otras ocurrencias desagradables.

Sin embargo, los estudios de psicólogos y epidemiólogos sobre el asunto muestran que la evidencia sobre la influencia lunar en la conducta humana es bastante elusiva.

Hasta ahora no se ha logrado descubrir una asociación entre el periodo de luna llena y un incremento en eventos como asaltos, arrestos, suicidios, llamadas a centros de ayuda, admisiones psiquiátricas y accidentes de autos.

Eric Chudler, quien se ha encargado de compilar una larga lista de investigaciones sobre el tema afirma que "gran parte de los datos -del gran número de estudios que se han llevado a cabo- muestran que no hay una asociación entre la fase lunar y algún tipo de conducta anormal".

Escuchar a Mozart te hace más inteligente

El compositor clásico Amadeus Mozart es el tema central de una idea que comenzó a prosperar en los 1990.

Mucha gente comenzó a pensar que tocar la música de Mozart a los niños pequeños, e incluso a bebés, puede mejorar el desarrollo cerebral y hacerlos más inteligentes.

A diferencia de otros mitos, éste tiene algo de cierto.

Este mito se llegó a conocer como el efecto Mozart. Y se presentaron argumentos sobre la mejora en el coeficiente intelectual en un estudio publicado en la revista Nature en 1993.

La investigación descubría un experimento en una universidad de California en el que estudiantes llevaban a cabo una serie de tareas de razonamiento espacial.

Los estudiantes que escuchaban una pieza para piano de Mozart antes de la prueba lograron mejores resultados que los que escuchaban una música de relajación o simple silencio.

Pero la mejora que se lograba con la sonata desapareció después de unos 15 minutos.

Dos años después de esa publicación, los medios de comunicación se encargaron de convertir una simple observación interesante en un gran concepto de que tocar la música de Mozart a los niños los hacía más inteligentes.

Después, varias compañías lanzaron al mercado CDs del genio musical dirigidos específicamente destinados a ese propósito.

En Estados Unidos, el estado de Georgia regaló a madres de recién nacidos en 1998 sus propios discos de Mozart.

Algunas personas presentaron teorías de que las estructuras musicales de las composiciones de Mozart tenían una influencia biológica especial en las conexiones del cerebro.

En estudios subsecuentes, se descubrió que lo cierto era algo mucho más mundano.

Se supo que oír cualquier pieza de música estimulante justo antes de llevar a cabo una serie de tareas mentales te hace mucho más alerta y entusiasme y puedes tener un mejor rendimiento.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111108_mitos_cerebro_men.shtml

lunes

El don (o la condena) de nunca olvidar

Valeria Perasso

BBC Mundo, Los Ángeles

Imagínese que usted es capaz de recordar lo que almorzó un día como hoy, tres años atrás. O de saber en detalle las noticias del periódico de una fecha cualquiera, tanto las de hace un momento como las de hace dos décadas. O que, aunque lo desee, no puede borrar los recuerdos vívidos de un accidente o una ruptura amorosa.


Así es la vida de quienes tienen Memoria Autobiográfica Altamente Superior (HSAM, según siglas en inglés), una extraña condición que genera registros muy precisos de eventos del pasado relacionados con la propia experiencia: desde un acontecimiento familiar a lo que alguien les contó, leyeron o escucharon en un día particular.

El síndrome recibió su nombre, hace apenas cinco años, del experto en memoria James McGaugh, neurobiólogo de la Universidad de California en Irvine. En 2006, el académico publicó un artículo sobre un estudio de seis años de una paciente con los síntomas.

El cuadro ciertamente no es nuevo en la ficción: lo registró la pluma de Borges en "Funes, el memorioso" y ahora es el eje de la serie televisiva "Unforgettable", que acaba de estrenarse en Estados Unidos.

Pero, en el mundo real, hay apenas 20 personas oficialmente diagnosticadas con HSAM, todas en Estados Unidos.

"Probablemente ha habido alguna gente con esta condición por siglos, pero nunca se habían investigado científicamente sus bases. Es un cuadro muy raro e inusual", señala el investigador McGaugh a BBC Mundo.

El grupo de académicos que descubrió la HSAM trabajó con 10 casos, los únicos que habían detectado hasta entonces. Hace unos meses, cuando la cadena CBS puso al aire un informe sobre la condición, fue visto por al menos 24 millones de personas en Estados Unidos, de las cuales 500 contactaron a los investigadores pensando que podían ser candidatos: de ellos, sólo 10 resultaron positivo en los exámenes.

"Google humano"

Para llegar a reconocer el cuadro, los científicos establecieron sus parámetros: evalúan a los potenciales candidatos con un cuestionario de eventos públicos ocurridos durante los últimos 20 años, desde elecciones a competencias deportivas, entregas de premios o accidentes de aviación.

Sobre ellos, un poseedor de memoria autobiográfica superior podrá decir fecha precisa y día de la semana en que ocurrieron, además de otros detalles. Los que alcanzan más de 55% en este test son luego interrogados sobre experiencias más personales.

"La familia nos da fotos o diarios y podemos tener datos precisos de lo que vivieron y probar cuánto de eso recuerdan. Es muy, muy difícil que un individuo registre más allá de cierto tiempo con un nivel de detalle tan específico", señala el experto.

No por nada los han bautizado "Google humanos". Brad Williams es uno de ellos:

"La manera más obvia de darme cuenta fue jugando al Trivial Pursuit o en concursos de preguntas en bares… soy un fanático de estos concursos y siempre fui mejor y más rápido que el resto. También en episodios familiares se fue dando: yo era el que podía recordar fechas específicas y detalles de todo", señala el hombre, de 55 años, que vive en Wisconsin.

Le ha encontrado a su condición ventajas específicas para el trabajo: como periodista, necesita "menos archivo físico y menos búsquedas en internet de lo que ya está en mi cabeza", le dice a BBC Mundo. Su primer recuerdo data de los 2 años, cuando vívidamente se ve en el sillón de su casa prendiendo fósforos robados a una tía fumadora.

"Yo lo noté en la secundaria, me daba cuenta que no todos recordaban lo que yo podía y pensaba que era algo inusual, como ser zurdo o algo así. Más tarde noté que tenía otra dimensión", cuenta Robert Petrella, otro de los pacientes entrevistado por BBC Mundo, quien se acuerda con la misma nitidez de la llegada del hombre a la luna en 1969 que la elección de Barack Obama en 2008.

Para Petrella, que vive en Los Ángeles, la vida es más ligera con su memoria a cuestas: recuerda cumpleaños y aniversarios y jamás usa la agenda de teléfonos. Pero, además, lo pone a buen uso en su empleo de productor televisivo para documentales de History Channel y Discovery Channel.

Sin escape

Pero no todos los poseedores de esta memoria superlativa festejan su condición.

La investigación académica, de hecho, comenzó a pedido de una mujer, Jill Price, quien contactó a los expertos de Irvine por no poder soportar más el constante ejercicio de recordación.

"Es imparable, incontrolable y totalmente agotador… Los recuerdos vienen, simplemente llenan mi mente. No están bajo mi control consciente y, por mucho que quiera, no puedo detenerlos", escribió Price en su libro autobiográfico "La mujer que no puede olvidar".

La memoria absoluta ha complicado, en su caso, las relaciones con el entorno. Y hay un dato contundente: la mayoría de los pacientes de McGaugh no están casados ni tienen relaciones de pareja estables.

"El manejo de la situación depende del carácter de cada individuo y las relaciones familiares u otras cercanas que tengan, no hay un único patrón aunque a veces las interacciones pueden ser complicadas", dice el especialista.

En la "lista oficial" de casos está también el de la actriz Marilu Henner, conocida por la serie "Taxi" de finales de los '70, para quien poder "visualizar la vida en formato calendario" le ha hecho más fácil la tarea de la actuación.

Ahora, la actriz da charlas motivacionales y ha escrito un libro para ayudar a otros a activar su memoria autobiográfica.

Buscando en el cerebro

El neurobiólogo McGaugh considera, sin embargo, que la HSAM no puede ejercitarse: es una condición preexistente y que se mantiene en el tiempo, a la que aún no le han encontrado explicación neurológica.

Para identificar su origen, el equipo de Irvine realiza una serie de resonancias magnéticas estructurales y otras funcionales, además de análisis genéticos. Hasta el momento, han logrado observar que algunas de las zonas del cerebro de los pacientes con HSAM son más grandes que las de un individuo con memoria normal.

Estas áreas cerebrales serían las mismas que se vinculan con conductas obsesivo-compulsivas: amontonar recuerdos es, por caso, una analogía de la acumulación compulsiva de objetos. Ahora, los médicos están en proceso de proveer una interpretación científica a estos hallazgos.

Por lo pronto, recomiendan que aquellos pacientes que llevan la condición como un peso no se expongan a circunstancias traumáticas, si pueden evitarlo: no son buenos candidatos, por ejemplo, para enrolarse en el ejército e ir a una guerra.

Pero, según McGaugh, la mayoría de los pacientes celebra una condición que les permite entretener a amigos durante una velada o prescindir de cuadernos de notas y archivos de periódicos.

"La mayoría piensa que es un don. Les he preguntado si preferirían no tenerlo y dicen que no lo cambiarían por nada", señala el jefe de la investigación.

Enlace fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111104_memoria_absoluta_valeria.shtml